Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los productores de cerdos dicen que no piden “subsidios” sino “reglas claras”

Matias Longoni por Matias Longoni
8 julio, 2018

La Mesa Nacional de Producción Porcina, que agrupa a uno docena de entidades vinculadas a ese sector productivo, emitió un comunicado en el que negó que esté solicitando subsidios al gobierno nacional, para compensar el fuerte aumento de los costos provocado por la devaluación y la quita de retenciones al maíz, sino que lo que necesitan los productores son “reglas claras” y condiciones de competencia parejas, en especial con las carnes porcinas importadas.

“Somos argentinos que queremos trabajar, dar valor agregado en origen siendo eficientes y ofrecer carne porcina de calidad para los argentinos y para la góndola del mundo”, dice el comunicado firmado por la flamante Mesa Nacional de Producción Porcina, nacida hace pocos meses, al calor de la crisis porcina, de la mano de Federación Agraria, Siciedad Rural Argentina, Coninagro, la Came, la Asociación Argentina de Producyores Porcinos (AAPP) y las mesas provinciales CAPPCOR (Córdoba), APPORSAFE (Santa Fe), CAPPER (Entre Ríos), APROPORBA (Buenos Aires), entre otras.

El documento que logró reunir tal cantidad de firmas realiza primero un balance de hasta donde ha llegado el sector, al que muchos críticos le achacan haber crecido solo gracias que uno de su principales insumos, el maíz, estuvo “subsidiado” durante mucho tiempo por la existencia de retenciones a ese cultivo, que lo abarataban para el mercado domestico en cerca del 25%.

Lejos de reconocer que todo se deba a subsidios, los productores de cerdos aclaran:

  • “El Sector ha crecido desde el año 2002 hasta el año pasado un 411%, generando desde el año 2007 un record de faena año tras año y ofreciendo carne porcina de calidad para el consumidor argentino y desde el año pasado, al mundo.}
  • Las inversiones totales en los últimos años superan los U$D 1.250 millones.
  • El Sector emplea de forma directa más de 38.000 puestos de trabajo, lo que implicó sueldos el año pasado por $6.480 millones más cargas sociales y otro tanto de puestos de trabajo de forma indirecta. Está distribuido en todo el territorio nacional, favoreciendo el arraigo de los productores y empleados en su lugar de trabajo.
  • El año pasado la producción fue de 663.000 ton. y la facturación total fue de $69.000 millones.
  • Somos el 14% de la carne que consumen los argentinos con un crecimiento constante y lo queremos seguir haciendo con un escenario de ofrecer el 30% del total del consumo de proteína cárnica.
  • En el tema de exportaciones hicimos un punto de inflexión el año pasado y continuaremos en dicha senda ofreciendo carne de calidad para el mundo”.

Luego de remarcar la importancia económica y social de la producción argentina de porcinos, el comunicado de la Mesa enfatiza: “En ningún momento solicitamos ‘subsidios’ ni ‘protección’ como sector. Solo pedimos reglas claras y justa defensa de la producción nacional”.

En ese sentido, se establece un listado de reclamos para las autoridades:

  • Erradicar la competencia desleal con carnes porcinas que ingresan a nuestro mercado con promotores de crecimiento que nos está vedado utilizar,
  • Que la carne que ingresa congelada (única opción en las carne porcinas) debe venderse como tal y no como fresca,
  • Que la carga tributaria baje y no suba como lo fue la implementación de la alícuota del IVA, con saldos técnicos irrecuperables en el día a día y saldos de IVA inversiones que aumentan en un 20% los costos, allí detectamos ineficiencias sistémicas que significan una desventaja en la competencia con otros países productores,
  • Con servicios de mala calidad y en alza constante,
  • Con tasas de financiamiento inaccesibles,
  • Sin un Plan concreto que incluya a los productores pequeños y medianos del sistema.
Etiquetas: AAPPcarnescerdosjuan uccellimaízporcinosretencionessubsidios
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sabores y Saberes: Una chaya cuyana para comer y bailar en Mendoza

Siguiente publicación

La crisis del cerdo, explicada a la perfección por un pequeño productor

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

por Contenido Patrocinado
14 mayo, 2025
Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

por Diego Mañas
13 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .