La Cámara de Empresarios Lecheros de Córdoba (CEL) se sumó al rechazo de las estimaciones que apuntaban a un crecimiento de la producción lechera para este año, que rondaría en torno al 5,7% según los grandes industriales del rubro.
A través de un comunicado, que estuvo en sintonía con el emitido días atrás por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en contra de un informe elaborado por el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA), los productores cordobeses afirmaron que “el escenario que se avizora para los tambos estabulados y pastoriles, con/sin suplementación, es complicado”.
Según argumentaron, mientras que diciembre del año pasado el panorama climático era bueno en la mayoría de las cuencas lecheras, con precipitaciones iguales o por arriba de lo estimado para año Niña, y con temperaturas nocturnas por debajo del promedio, el pasado mes de enero cambió todo, con falta de lluvias en torno al 5% y 25% de la media normal.
“Dicho ambiente complicó la evolución de los maíces tempranos que se secaron prematuramente con pérdida de Kg de MS/Ha y calidad. El rebrote de las pasturas también se vio afectado, así como también el crecimiento y reproducción de los maíces tardíos. En suma, menor oferta forrajera en cantidad y calidad”, señalaron desde el CEL.
Para estos productores, el escenario actual obliga a replantear las expectativas para el 2025, teniendo en cuenta además factores como “menos tambos; menos volumen de reservas forrajeras que las presupuestadas y de baja calidad; subproductos de soja y grano de maíz con precios más elevados debido a reducción de DEX y flojas cosechas 2024/25; incremento de precio de los arrendamientos rurales; precio estacionado de la leche en tranquera, inflación de insumos importados del 2% mensual, tipo de cambio con subas del 1% mensual e Inflación superior al 2% mensual; precio de los bienes de capital de los tambos, duplicados en valor U$S respecto de 3 años atrás”.
Desde esta Cámara concluyeron que en medio de la fecha de siembra de pasturas y verdeos, la incertidumbre sobre la posibilidad de realizarlas en tiempo, además de su desarrollo ante la falta de agua, “cambian negativamente las expectativas sobre producción de leche en 2025”.