UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 20, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los primeros terneros argentinos de la raza Devon debutaron en Palermo, de la mano de entusiastas criadores de caballos criollos y un proyecto conjunto con Brasil y Chile

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
20 julio, 2025

Más de 120 años después de un proyecto ganadero de un productor inglés, que quedó acéfalo y luego se le perdió el rastro, la raza Devon volvió a Argentina. Y sus primeros 2 novillos nacidos en el país hoy se exponen por primera vez en el pabellón ocre del predio de La Rural de Palermo.

Es curioso, porque esta genética de antaño, que data de hace más de 5 siglos y hasta algunos ubican como la precursora del Hereford, está muy presente en Gran Bretaña -de donde es originaria-, Estados Unidos, Canadá, Brasil, México y Colombia, pero regresó casi de casualidad a Argentina.

Fue en 2019 cuando Alejandro Allende, junto a su hijo y su socio, Raúl Bergese, se toparon con ella en un viaje a Brasil. En realidad, habían ido a ver caballos criollos, porque es la principal actividad a la que se dedican, pero un amigo chileno los presentó con un referente de la raza en ese país y el entusiasmo fue tal que a los pocos meses estaban trayendo los animales en pie.

Y no lo hicieron con cualquier hijo de vecino, sino de la mano de la cabaña Timbauba, propiedad de unas de las familias precursoras de la raza en Brasil, los Tavares da silva. “En nuestro país el Devon es muy común. Fue una de las razas más criadas en los años 60 y 70 y fue muy difundida en Río Grande del Sur”, explicó a Bichos de Campo Leonardo, que porta ese importante apellido y fue quien apadrinó a los productores pampeanos en su travesía.

Donde vive aún hoy, en Piedras Altas, cera de la frontera con Uruguay, su bisabuelo introdujo la raza, en 1907. Su abuelo fue el primero en importar Devon mocho desde Estados Unidos en 1958 y su padre, que siguió el legado, es hoy presidente de la asociación brasileña.

A simple vista es un animal de medio porte, más largo y ancho que lo común y con un pelaje más corto. Para Leonardo, que se crió entre ejemplares de esa raza, esas características fisiológicas hace que los Devon tengan muchas ventajas.

“Soportan una gran amplitud térmica, son dóciles, tienen muy buena conversión en kilos y se adaptan sin problemas a condiciones extremas, como la falta de pasto y agua”, explicó el referente, que quiso estar en Palermo para la histórica noticia.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2025/07/Raza-Devon-bovinos-Bichos-de-Campo.mp4

Hace exactamente un año, en julio del 2024, la cabaña Wanda Hue, en la localidad de General Acha, recibía 20 hembras preñadas y 2 toros. “Ahí fue la primera prueba de rusticidad de las vacas, porque hicieron 2000 kilómetros y estaban impecables. Se bajaron, se pusieron a comer y ni tomaron agua”, recordó Alejandro.

A lo que Raúl agregó: “Hay un dicho que dice que donde el Hereford y el Angus pasan miseria, el Devon gana kilos”.

Y lo pueden demostrar desde su propia experiencia, porque en su campo de General Acha los Devon no tuvieron problemas para adaptarse a los inviernos helados -de hasta 15 grados bajo cero- y los veranos agobiantes -que perforan los 40 grados sin problemas-. “Rápidamente responde y se torna muy productiva”, observa el socio brasileño.

Recibirlos, recuerda Raúl, que administra la cabaña de Alejandro y hoy preside la Asociación de Criadores de Devon, fue un trámite. Y criarlos también, porque señala que es un animal muy manso y que aprende muy rápido. Tanto, que ha llegado a ponerle bozales a los terneros y pasearlos “como a un perro”, dice.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

Todo indica que, desde la incipiente asociación que conformaron en colaboración con sus pares de Chile y Brasil, ese es el diferencial que intentarán destacar. Más allá de la novedad de tener una nueva raza en el país, quieren demostrar que es muy útil y que, encima, se traduce en calidad cárnica, porque tiene más grasa entreverada y le da ese aspecto marmolado tan demandado hoy.

Con el registro en Palermo ya hecho, y la perspectiva de seguir importando material genético desde Brasil, hoy cualquier productor puede adquirir semen o embriones. Entretanto, los cabañeros de La Pampa, que hoy tienen los únicos 42 ejemplares en el país, prevén que haya 50 nuevos nacimientos el año próximo y que así se active el circuito de venta.

Cómo la tasa de fertilidad es muy bueno, y el peso al nacer lo suficientemente bajo, no dudan en que eso será atractivo para los criadores.

Sin embargo, más allá de la historia que los Devon acumulan en campos australianos, neozelandeses y “yankees”, aún queda mucho por “evangelizar” para que haya un capítulo en Argentina. Por eso, aunque hoy sus primeros terneros están junto a otros bovinos poco comunes, en un pabellón que comparten con búfalos, cabras y ovejas, ellos se comparan con las razas más tradicionales.

De hecho, consideran que los Devon pueden ser muy efectivos para hacer cruzas con Angus y Hereford y así lograr vigor híbrido y ganar en carne. Para recopilar evidencia científica al respecto, trabajan en tándem con el especialista Darío Colombatto.

“En un par de años esperamos competir con nuestros novillos”, augura Alejandro, que está acostumbrado a hacerlo, pero con caballos. De hecho, uno de sus criollos fue galardonado con el primer puesto en Nuestros Caballos 2025 y viajará a Brasil próximamente.

Etiquetas: bovinosdevonembrionesgenéticala rural de palermorazas bovinassemen
Compartir1013Tweet633EnviarEnviarCompartir177
Publicación anterior

Dato versus relato: En junio el Sector Público Nacional registró un déficit de 646.516 millones de pesos sin considerar las retenciones

Siguiente publicación

Un documento oficial muestra cómo el gobierno de Milei se “encanuta” los fondos destinados a obras para mitigar inundaciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Aapresid recoge el guante lanzado por el mexicano Cruz y expone su receta para mejorar los rindes del maíz: Obvio que ni menciona la posibilidad de remover los suelos

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Decidimos irnos del campo para que los chicos fueran al colegio”, dice el ganadero de 9 de Julio Luciano Macaroni, que por la inundación también enfrenta la renuncia de sus empleados

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Actualidad

Casi sin despeinarse, porque ya no hay sequía ni tampoco Moreno, la Argentina elevó 25 kilos el peso promedio por res faenada y produjo un mes adicional de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
9 septiembre, 2025
Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Nada es suficiente: Las cadenas agroindustriales habían aportado 32.426 millones de dólares por sus exportaciones hasta agosto

19 septiembre, 2025
Actualidad

Sturzenegger, no te tenemos miedo: La Cámara de la Industria Veterinaria rechazó los ataques del ministro a la empresa Biogénesis Bagó

19 septiembre, 2025
Destacados

Una familia de buena leche: Tomás Becerra pudo irse a estudiar, pero decidió ponerse a elaborar quesos para poder permanecer siempre cerca del tambo

19 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Quedamos desfinanciados y no tenemos más capital”, lamenta el productor Mario Oyanguren, que alerta por lo difícil que será la recuperación del sector

19 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .