Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Los precios de los fertilizantes en la Argentina siguen muy desarbitrados (pero a nadie le importa)

Valor Soja por Valor Soja
3 febrero, 2024

Los precios de los fertilizantes en la Argentina siguen muy desarbitrados respecto de la paridad de importación a causa de las enormes distorsiones heredadas del gobierno anterior.

Si bien el gobierno de Javier Milei –que asumió el pasado 10 de diciembre– viene realizando esfuerzos para normalizar el comercio exterior, la realidad es que eso llevará tiempo debido a la enorme “deuda comercial” que dejó la gestión de Sergio Massa con los importadores,

Por el momento eso no representa problema alguno porque la demanda argentina de fertilizantes está virtualmente fallecida. El primer gran desafío llegará, en abril/mayo próximo, con la inicio de la campaña fina 2024/25.

“El mercado de fertilizantes local está en cero. La sequía, las vacaciones y la expectativa de una baja de precios, que más refleja la necesidad de sincerar los costos argentinos que el comportamiento del mercado internacional, han llevado a que nadie compre fertilizantes en el mercado local”, señala el último informe de la consultora IF Ingeniería en Fertilizantes.

“Sin embargo, a pesar de este panorama desalentador, hay tres barcos de urea anunciados para la Argentina, como nuevas compras tras la regularización parcial de los procesos de importación por parte del gobierno. Como dato de color, uno de los barcos es de urea venezolana, marcando el regreso de este origen después de largo tiempo sin importaciones vía barco a Argentina”, añade.

La campaña de nitrógeno que se esperaba tener en enero y principios de febrero, principalmente destinada a los maíces tardíos, se vio truncada por la falta de agua y el estado crítico en el que se encuentran la mayoría de los cultivos en el país.

“Con este escenario es probable que tanto agronómicamente como comercialmente tengamos un febrero y marzo con pocos negocios. La escasez de expectativas de una buena cosecha combinada con los altos precios de los fertilizantes, que generan una pésima relación de insumo-producto, disminuirá la intención de los productores agropecuarios de adelantar compras de fertilizantes. La única opción para estimular el mercado de fertilizantes sería una baja sustancial en sus precios o un aumento en los precios de los granos que mejore esta relación”, apunta IF Ingeniería en Fertilizantes.

Si los valores continúan en este nivel, la consultora no vislumbra una campaña muy voluminosa por delante, dado que los productores podrían priorizar la disponibilidad de nutrientes presente en el suelo (especialmente si falla la campaña gruesa) para nutrir a los trigos y las cebadas.

“No obstante, es importante destacar que la demanda en Argentina podría despertar una vez que los precios de los fertilizantes se alineen con los precios internacionales. Esto podría reactivar el interés de los productores y revitalizar el mercado local”, resume el informe.

Buena noticia: Pymes que tengan una deuda comercial de hasta 500.000 dólares podrán acceder al mercado de cambios para comenzar a cancelar compromisos

Compartir298Tweet186EnviarEnviarCompartir52
Publicación anterior

Los fondos siguen anticipando un escenario bajista (¿más bajista que el actual?) para los granos gruesos

Siguiente publicación

En el este de Bolivia, la rápida expansión de la soja genera hasta un contrabando de títulos de campos, y pone en peligro el llamado Bosque Chiquitano

Noticias relacionadas

Destacados

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

por Valor Soja
15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

por Diego Mañas
15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: Tres grandes cerealeras (y que tienen puertos conectados) prometen ayudar a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Carlos Trigo says:
    1 año hace

    Los precios de la Urea y el MAP son un delirio. El que quiera importar aue vaya a Google y se comunique. Soy Carlos Trigo.

  2. Alejandro Vincent says:
    1 año hace

    La historia siempre enseña y nos cuenta sus experiencias en este caso en particular tendríamos que analizar cómo hace Chile, Brasil, Paraguay etc. y estamos salvados el mundo no es lo que era en los 90 más población salió de la pobreza, más demanda de producción agrícola ganadera, más apertura de mercado, los valores del campo no son los mismos la hectárea esta mucho más valorada, las comparativas en este caso tienen poco en común, si el campo deja de tener retenciones ni los cohetes de Elon Musk podrán alcanzarlos perdón si me equivoco en mis comentarios pero el pesimismo no construye sino destruye.

Destacados

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: Tres grandes cerealeras (y que tienen puertos conectados) prometen ayudar a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .