UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los precios de la leche tendrán una actualización de valores promedio a mes cerrado

Elida Thiery por Elida Thiery
6 junio, 2024

Entre la parsimonia de muchos productores para pelear su precio y la agilidad de algunas empresas para demorar la información el mismo, o para comunicar los ajustes de los valores de cada mes, desde el Gobierno Nacional se definió una nueva manera de ajustar el número final del último período liquidado.

En una comunicación oficial de la Secretaría de Bioeconomía se conoció, en contacto directo con los operadores lácteos vinculados al Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (SIGLeA), que “a los fines de brindar mayor información, trabajamos en la generación de una nueva instancia de publicación de precio pagado al productor”.

Concretamente será entre los días 5 y 7 de cada mes, que de corresponder por una dispersión mayor al 1,5 por ciento del precio estipulado, se enviará por correo electrónico a los suscriptores del tablero de comando sectorial, publicándose a la vez en la web el diferencial de precio correspondiente al último periodo cerrado.

En este caso, para el mes de abril, se informa que a partir de la emisión de notas de débito y crédito, los valores informados originalmente para abril tuvieron un ajuste de 6,20 pesos por litro y de 84,66 pesos por kilo de sólidos útiles.

En los últimos meses, con la caída de la producción, la especulación respecto a los precios de la leche cruda fueron muchos, coincidiendo esto con la contracción en el consumo y la demanda nacional, que levemente se compensa con el aumento hasta el 30 por ciento de la exportación, aunque con valores bajos.

En ese sentido, las empresas fueron haciendo una especulación con la supuesta recuperación de la producción que no ocurrió, y que se trasladaría directamente a la próxima primavera, con lo cual los precios mantenidos por sobre los 40 centavos de dólar parecieron correr por detrás de la necesidad sectorial, y es así que en el sector se manejan hace meses estas actualizaciones de precios.

Para algunos, las notas de crédito no entrarían en el valor promedio SIGLeA y de ahí surgen algunos desajustes para los que acuerdan ese número más un porcentaje mensual de actualización, por eso ahora desde la Dirección Nacional de Lechería se definió esta manera de informar y mantener las cifras ajustadas a la realidad.

Lo que queda claro es que no hay una solo forma y fórmula para comercializar la leche, por lo tanto hay que valerse de todas las herramientas para encontrar el precio que mejor se ajuste a las necesidades del productor y a las posibilidades de las industrias, ya sean pequeñas, medianas y grandes.

Más evidencia de que la lechería necesita un mercado: En abril el comercio y la industria ganaron hasta 20 veces lo que perdieron los tamberos

Etiquetas: lechelecheríapreciopublicacion de preciossecretaria de bioeconomiaSIGLEASistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina
Compartir2510Tweet1569EnviarEnviarCompartir439
Publicación anterior

Diana Méndez, la correntina que soñó con vivir en la nieve, navegó el Canal de Beagle por diez años como capitana de barco, y hoy vive a sus orillas en su “ranchito”

Siguiente publicación

Revés para la Mesa de Enlace bonaerense: La Justicia falló a favor de la provincia al indicar que no hubo errores en la liquidación del Impuesto Inmobiliario Rural

Noticias relacionadas

Actualidad

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería: El resto de las actividades, en alerta o crisis

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

La levadura va a la granja: Científicos del Conicet desarrollaron un probiótico que podría reemplazar a los antibióticos en la cría de animales

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

La cadena láctea recuperó pista y tejió consensos en Palermo: “En el sector estamos estancados, pero no tanto”, afirman sus integrantes

por Elida Thiery
28 julio, 2025
Actualidad

Sturzenegger comparó a Biogénesis Bagó con Clarín y anunció que espera tener la vacuna importada contra la aftosa a mitad de precio en la próxima campaña: “Sería un ahorro de 100 millones de dólares”

por Sofia Selasco
23 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Y si ponemos corralitos en la guachera? “La crianza de terneros es como las inferiores de un club”, asegura Georgina Frossasco, investigadora del INTA que analiza opciones a la tradicional estaca

1 agosto, 2025
Actualidad

El agro a la carta: Cuando sale a cocinar fuera de Jujuy, José Frías traslada hasta la cebolla, porque es la forma que tiene de honrar a la producción de su provincia

1 agosto, 2025
Destacados

En un plan de expansión, el Mercado Concentrador de Neuquén busca empresas que quieran proveer de alimentos y servicios al inabarcable universo de Vaca Muerta

1 agosto, 2025
Actualidad

Comenzaron a llegar los vagones chinos para el Belgrano Cargas (que se encuentra en pleno proceso de privatización)

1 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .