UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 30, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los Pollini están invirtiendo $ 450 millones para levantar una nueva desmotadora de algodón en Chaco

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
26 agosto, 2021

Juan Carlos Polini es el hombre orquesta: es farmacético, intendente de Coronel Du Graty en Chaco, precandidato en las próximas Paso, agricultor, vicepresidente de la Asociación de Productores Algodoneros y ahora también avanza en más inversiones vinculadas al desmote del algodón.

Más allá de todas esas funciones él se define como “un fanático del algodón”. Dijo que apuesta por el cultivo porque “es el que mejor anda, porque es generador de mano de obra y en esta zona es sinónimo de crecimiento, acá crecimos a la luz del algodón. Lamentablemente el pequeño productor ya no existe o no le rinde, pero igual genera mucha mano de obra y nos permite ir mejorando”.

Polini y su padre tienen una empresa llamada Cotone SA, con la que siembran 7.100 hectáreas de algodón y hacen además en menor cuantía otros cultivos extensivos.  Además la firma tiene una desmotadora que procesa 200 toneladas de algodón por día en Santa Sylvina. La planta sufrió un voraz incendio en julio pasado.

No conformes con todo lo construído van por más. Por eso están montando una segunda planta ubicada “entre coronel Du Graty y Villa Angela, de alta producción que esperamos esté terminada para fin de año y que va a procesar entre 350 y 450 toneladas al día cuando esté trabajando al 100%”.

“La idea armar un pequeño complejo industrial para lo que vamos a trasladar una planta de silo y otras actividades agropecuarias”, amplió Pollini.

Escuchá la entrevista completa:

La inversión en esta planta llega a los 450 millones de pesos. “La importamos de Estados Unidos y todo lo que es el montaje y la parte eléctrica y automatización se hace acá”, señaló Pollini, quien espera tenerla en funciones hacia fin de año.

La planta dará empleo en forma directa a 50 personas y a otras 350 en forma indirecta “entre cargadores, semilleros y transportistas”.

Con respecto a la campaña algodonera, el productor y empresario señaló que hace pocos días terminó con la cosecha, que tienen para 20 días más de desmote y que luego vendrá la comercialización de la fibra, la semilla y “el desecho”, que es “una fibrilla que se usa para hacer hilo más grueso”.

Pollini se mostró conforme con el resultado de la campaña: “Tuvimos buena cosecha a pesar de las inundaciones y la posterior sequía, lo que refleja la fortaleza del algodón en la provincia. Está claro que en la zona resiste más esos problemas que otros cultivos, como la soja o maíz”.

En cuanto al precio, contó que se está pagando 181 pesos por kilo de fibra. “En dólares oficiales es 1,85 dólar, un buen valor en términos históricos, pero bajo si se lo calcula al dólar real”, aclaró.

Etiquetas: algodónchacocotone sadesmotadoraeconomías regionalesinversionesjuan carlos pollinisanta sylvina
Compartir124Tweet78EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

Argentina, decime qué se siente: Uruguay, sin retenciones ni cepos, logró incrementar las exportaciones de carne sin comprometer el stock bovino

Siguiente publicación

Martins aprovechó un acto oficial para volver a pedir al gobierno que reactive el congelado proyecto del Consejo Agroindustrial Argentino

Noticias relacionadas

Mercados

Festejan una clara recuperación de las exportaciones de frutas este año: Casi todos los rubros mostraron mejores desempeños

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

El plan del maní: El sector quiere consolidar los mercados externos y sumar consumo interno, porque cada argentino come apenas 1 kilo anual

por Nicolas Razzetti
22 octubre, 2025
Destacados

Brasil le abre las puertas al ajo chino y desata la crisis en Cuyo: Los productores advierten que la situación ya es “de quebranto”

por Lucas Torsiglieri
20 octubre, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Se declaró en cesación de pagos la empresa chaqueña Italar

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Desopilante: Diputados kirchneristas proponen un régimen de fomento para “transformar poroto en aceite y proteínas”

30 octubre, 2025
Valor soja

Se diluye el impacto del régimen de suspensión de retenciones en maíz (pero no se nota)

29 octubre, 2025
Actualidad

El sector de bioetanol vuelve a insistir sobre la necesidad de modernizar el marco normativo en materia de biocombustibles

29 octubre, 2025
Valor soja

Luego de un progresivo ascenso de las temperaturas, la semana que viene se prevé un nuevo golpe de frío

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .