UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los Molinos Pyme se reunieron y reavivaron su oposición al escandaloso FETA, a la vez que pidieron simplificar la burocracia estatal

Bichos de campo por Bichos de campo
11 octubre, 2023

Con motivo de la celebración de la Fiesta Provincial de la Harina en Matilde, Santa Fe, más de veinte molinos harineros pymes se reunieron para evaluar las problemáticas de coyuntura que afectan al sector.

De dicho cónclave participaron molineros de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires, además de autoridades nacionales y provinciales.

En este sentido, los pequeños y medianos empresarios del rubro harinero manifestaron su oposición al FETA, el polémico Fondo Estabilizador Del Trigo Argentino, que destina recursos a las empresas agroindustriales exportadoras, es decir, 2 puntos de las retenciones a la soja, para subsidiar algunos molinos para que provean a las panaderías bolsas de harina a un precio más bajo, y que finaliza a fin de año.

En este sentido, los molineros Pyme recordaron que el FETA fue creado en el 2022, bajo la promesa falsa de contener el precio del pan: “La asociación se resistió desde el primer momento al funcionamiento del mismo. El tiempo y los hechos les dieron la razón: la incidencia del trigo en el precio del pan es marginal, el FETA no estabilizó el precio del kilo de pan, y por lo tanto no ayudó a los sectores más vulnerables”.

Además, estos molineros agrupados describieron en relación al FETA: “Esta política sólo distorsionó el mercado y terminó favoreciendo a los molinos más grandes en detrimento de los más pequeños. Fueron muy pocas las empresas que ingresaron y logramos meter el tema en la discusión pública y demostrar que cuando estamos unidos podemos evitar este tipo de atropellos a nuestro sector”.

El ajuste llegó al escandaloso FETA, que tras un año de aportar dinero a una gran empresa (Molino Cañuelas) ahora se concentrará solo en subsidiar la harina común

Durante la mesa de debate los molineros pidieron que se simplifiquen y eliminen las altas cargas impositivas que los afectan, ya que tanto un molino pequeño como uno grande paga los mismos tributos. Además, comentaron que tienen una superposición de regímenes de información que debe ser simplificado. “Distintos organismos nacionales y provinciales piden datos similares” expresaron.

El director Ejecutivo de Molinos Pyme, Oscar Marino, aseguró: “Tenemos el conocimiento, los recursos materiales y el talento. No pedimos ningún privilegio, sino que el Estado desde sus distintos organismos genere las condiciones que permitan a las pymes estar abocadas a lo que saben hacer: producir, producir y producir”.

En ese sentido, los molineros mencionaron los desafíos globales vinculados al cambio climático. Debido a la sequía en la zona núcleo y región central, la producción de trigo de la cosecha 2022/2023 fue menor, y eso significó menor volumen comercializado y de calidad despareja. Con las escasas lluvias, y casi nulas en algunos sectores, no se prevé un mejor panorama para la cosecha que está pronta a comenzar.

“La mitad del trigo de la región núcleo está entre regular y malo. El agua fue insuficiente y se observan los primeros lotes que se utilizarán para pastoreo. En las áreas más afectadas estiman rindes de 5 a 15 quintales por hectárea”, alertaron desde Molinos Pyme por las particularidades de esta campaña, que no parece estar muy alejada de la anterior y eso supone menor volumen de producción.

Esta película ya la vimos: Se acabaron las reservas de humedad de los suelos de una importante porción de la zona central del país

A su vez, lanzaron un pedido para las autoridades que asuman el gobierno nacional a partir del 10 de diciembre: “Ante este tipo de problemáticas el trabajo en conjunto con el sector público y la inversión en nuevas tecnologías que permitan optimizar y aprovechar las escasas lluvias deben ser ejes centrales de cara al nuevo periodo de gobierno”.

Por último, plantearon su mayor anhelo: abrir nuevos mercados para la exportación, ya que la industria tiene una capacidad ociosa. “En Argentina se muele la mitad del trigo del que se podría moler” destacaron, a la vez que recordaron: “Existen las condiciones para fabricar productos con mayor valor agregado (harinas refinadas, pre mezclas, panificados, pastas secas) que permitiría abrir nuevos mercados, al mismo tiempo que serviría para aumentar los niveles de inversión en infraestructura, contratar más personas y aportar las divisas que el país necesita”.

Etiquetas: APyMIMRADiego Cifarellifetafondo estabilizador del trigoHarina de trigomatías tombolinimolinosmolinos harinerosmolinos pymeoscar marinoproducción de trigotombolini
Compartir1412Tweet883EnviarEnviarCompartir247
Publicación anterior

Trabajar en el campo: En plena crisis económica, se abren oportunidades laborales para distintos rubros del agro

Siguiente publicación

Se acordó un nuevo ajuste de las tarifas referenciales de fletes: el valor para 400 kilómetros pasa a ser de 17.200 $/tonelada

Noticias relacionadas

Actualidad

La Fiesta del Pan en Carhué: Un evento para celebrar la gran campaña de trigo que viene en camino

por Bichos de campo
8 noviembre, 2025
Actualidad

En el primer remate de trigo 2025/26 quedó claro que la Argentina debe “sacar mochilas” a sus sectores exportadores, porque ya no le puede vender harina ni a Cuba

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno comenzó a potenciar la fiscalización de los molinos harineros con la meta de reducir la evasión y FAIM festeja

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

por Ezequiel Tambornini
13 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

13 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

13 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

¿Chau herbicidas? Los robots autónomos que combaten malezas se adueñaron de Agritechnica y de los planes a futuro de la agronomía convencional

13 noviembre, 2025
Actualidad

Podio con Rusia y debajo de Australia: La “fina” de este año trae buenas noticias para la cebada, un complejo en el que Argentina se consolidaría como segundo exportador mundial

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .