UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los hermanos Toller insisten con la exportación directa de sus cítricos y tratan de contagiar a otros productores

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
4 mayo, 2020

Los hermanos Toller manejan una pyme familiar que produce y empaca sus propios cítricos en Federación, Ente Ríos. Tienen un empuje que los lleva a crecer aun cuando el contexto económico y productivo no es el más auspicioso.

Los Toller son 6 hermanos que trabajando juntos y que hace 10 años formaron la empresa que lleva su nombre: Hermanos Toller. Desde entonces sumaron a la producción primaria de naranjas y mandarinas típicas en esa zona otros eslabones del negocio, especialmente su propia planta de empaque. Hace un par de años llegaron a exportar directamente, sin intermediarios que se encargaban de poner el producto en destinos.

El año pasado nos contaron de su primera exportación de naranjas a la Unión Europea. Y hace 10 días despacharon el primer cargamento de mandarinas: “Fueron 26 pallets, un contendedor, con destino a Rusia para un cliente que contactamos en la feria de inicios de febrero en Berlín”, explicó Darío Toller, en referencia a la populosa Semana Verde que se realiza todos los veranos en Alemania.

Escuchá la entrevista con Darío Toller:

Toller agregó que esperan este año llegar a las 2 mil toneladas entre las ventas propias y a través de terceros a los mercados internacionales, dentro de un programa que se fijaron hace tres años y que les ha permitido capear la crisis de la actividad citrícola.

En general, las exportaciones de naranjas y mandarinas han caído a sus mínimos históricos, a niveles de menos del 10% de la producción total. Con lo cual, los avatares del negocio están muy condicionados por la situación del mercado doméstico, bastante castigado por la baja del poder adquisitivo de la población. Exportar, en este contexto, es casi como una fuga.

Los Toller tienen empuje, entusiasmo, quieren ir por más y también servir como ejemplo para que otros se animen a exportar y así agrandar la torta: “La empresa es una pyme y le ponemos mucho esfuerzo para desarrollar esta alternativa exportadora. En la zona hay más de 15 o 20 empresas como la nuestra, y si todas hiciéramos lo mismo cuánto más y mejor andaría el mercado interno y cuánto lugar le daríamos a los productores y empacadores más chicos que viene por debajo nuestro, para poder desarrollar los mercados. Por eso lo cuento, para poder contagiar a alguien más para poder ir marcando el camino”, enfatizó Darío.

Los hermanos Toller empezaron a exportar naranjas directo a Europa: “Existen oportunidades de negocios, pero hay que saberlas buscar”

Esta familiar de productores logró crecer y cumplir con el objetivo planeado pese a las dificultades que presenta la economía argentina. En el caso de la actividad agropecuaria, además de las generales de la ley, hay que tener en cuenta que las exportaciones se concretan con un dólar que se ve afectado por las retenciones. Los cítricos pagan un 5% pero sobre el valor FOB final del producto ya listo para exportar, lo que implica un descuento bastante mayor sobre el valor de la fruta.

Los productores cobran el equivalente en pesos al tipo de cambio oficial menos esos derechos de exportación. Pero “cuando vamos a comprar estamos pagando a un dólar de 100 o más. Entonces el desfasaje económico es enorme”, remarcó Toller.

https://twitter.com/i/status/1254505008361545729

“El sacrificio que hacen todos los productores de la región para poder seguir en pie es enorme. No hay línea de financiamiento para poder trabajar. Pero más allá de todo, en este problema de la pandemia al sector lo dejaron trabajar y estamos levantando la cosecha que es una sola al año” explicó el productor de Federación. Con ese ingreso luego deben programar los gastos y costo de vida de los siguientes 12 meses.

En cuanto a la cosecha de cítricos en la región explicó que esta temporada “el rendimiento productivo está bastante bajo. Es una año de poca producción, porque venimos saliendo de una super cosecha y esto es porque las planas se agotan y al próximo año lo más probable es que caiga la productividad. En cuanto a los precios, se están logrando valores razonables. El año pasado se malvendió mucha mercadería. Hoy no, pero no sé qué pasará en dos o tres meses. Es todo muy impredecible”.

Etiquetas: citricoscitricultoresdario tollereconomías regionalesentre ríosfederaciónhermanos tolermandarinasnaranjas
Compartir30Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Jorge ya cosechó su soja en Pergamino y volvió a hacer cálculos: Fue mucho peor de lo que proyectaba

Siguiente publicación

AgroEmpresas: Las semillas de Don Mario viajan en avión, mientras Arcor suma poder en Mastellone

Noticias relacionadas

Actualidad

Leve mejora en el semáforo de Coninagro: Tres economías regionales subieron de escalón y ya hay más luces verdes que rojas

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Anuga 2025

Las Camelias se prepara para festejar 90 años de actividad con nuevas inversiones en la capacidad de engorde, producción y faena de pollos

por Nicolas Razzetti
8 octubre, 2025
Actualidad

La avícola Calisa invirtió 40 millones de dólares para construir la mayor planta de carne de pollo de Latinoamérica, y está muy cerca de poder inaugurarla

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Destacados

El arroz entrerriano y el cooperativismo: El dirigente Enrique Funes destaca el importante rol que tiene juntar fuerzas para subsistir aún cuando los costos son altos o no hay rentabilidad

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Qué difícil se pone proyectar precios agrícolas así! Ahora Trump dice que “todo estará bien” con China

12 octubre, 2025
Valor soja

El sorgo apenas se enteró de la suspensión de retenciones pero no le importa porque sigue agrandado por la “prima geopolítica”

12 octubre, 2025
Valor soja

Las empresas agrícolas de EE.UU. se están haciendo cada vez más “adictas” a los subsidios oficiales ante la pauperización del negocio

12 octubre, 2025
Destacados

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .