Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
viernes, mayo 27, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 27, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Jorge ya cosechó su soja en Pergamino y volvió a hacer cálculos: Fue mucho peor de lo que proyectaba

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
3 mayo, 2020
Jorge ya cosechó su soja en Pergamino y volvió a hacer cálculos: Fue mucho peor de lo que proyectaba

Jorge Josifovich, productor y presidente de la Sociedad Rural de Pergamino (SRP), expuso en enero de este año sus cálculos de márgenes a pedido de Bichos de Campo. En ese momento la cosecha de soja estaba aún por levantar y se advertía lo peor.

En ese momento había ocurrido un masivo tractorazo, que derivó en una multitudinaria asamblea en la SRP. Los ánimos estaban caldeados. Pero como Pergamino es Pergamino, la zona es tan productiva que se supone que allí, según el imaginario popular, es imposible que los agricultores pierdan dinero.

Con el objetivo de mostrar sus números previos a la cosecha, y cuando se discutía si el sector agrícola aguantaría una nueva suba de retenciones de hasta 33%, Josifovich estimó sus márgenes por sembrar sobre un campo alquilado.

Jorge alquila 460 hectáreas, en donde esta campaña destinó 43 hectáreas a maíz, 167 hectáreas a trigo con soja de segunda, y las restantes 250 hectáreas a soja de primera.

Aquella planilla de cálculo elaborada al 23 de enero, tenía sus costos e ingresos potenciales previos a una cosecha de soja en la que esperaba obtener 35 quintales por hectárea (qq/ha), un volumen normal para esa región.

De esa producción, el dueño del campo que alquila se iba a llevar aproximadamente 48%, o el equivalente físico a 16,8 qq/ha. Con el resto debía cubrir todos los costos, pagar impuestos y sobrevivir el resto del año. Para eso, esperaba obtener al menos 4 quintales por hectárea como ingreso, antes de impuestos.

“Todo eso que dije antes de cálculos de cosecha de soja es historia antigua”, relató Josifovich, consultado nuevamente por Bichos de Campo. Ya había cosechado.

“Sufrimos una seca muy importante y de forma irregular; y si bien la suma de la producción en esta zona dará igual o parecida a la del año pasado, los rindes entre una y otra resultaron muy diferentes”, explicó el productor.

¿Ganancias extraordinarias? Estos son los números reales de un productor que alquila un campo en Pergamino

 

Josifovich apuntó a que, “en casos puntuales, y con un radio de 10 kilómetros, hubo una diferencia de lluvias de entre 60 y 70 milímetros, pero también hubo casos en que a otros no les cayó nada de agua”.

Los resultados para Jorge en esa zona afectada por la falta adecuada de lluvias fueron 31 quintales por hectárea para soja de primera, solo 11 qq/ha para la soja de segunda y 86 qq/ha para el maíz.

Su caso no es el peor, porque hubo vecinos que sacaron rendimientos mucho más bajos. De todos modos, Jorge cree que “estos números, como ven, difieren de las expectativas que yo tenía en enero, de 35 qq/ha en soja de primera y de 20 qq/ha en soja de segunda”.

“En las zonas más afectadas el promedio de soja de primera estuvo entre 25 y 30 qq/ha., mientras que, en soja de segunda, casi todos, salvo honrosas excepciones, estuvieron por debajo de lo esperado, con un promedio general de entre 16 a 17 qq/ha”, evaluó.

En este escenario de pobres rendimientos debido a la inoportuna sequía del verano, no se equivoca quien suponga que la mayor parte de los agricultores de Pergamino perderán plata o saldrán empatados este año.

Antes de la cosecha, Jorge registraba en enero pasado, costos de producción muy cercanos a la soja de primera que finalmente pudo cosechar. “Yo tengo un costo de producción que va desde los barbechos hasta la cosecha, de unos 14 qq/ha, con un nivel tecnológico medio. Eso, sumado a los otros 16,8 qq/ha que se lleva el dueño de campo, me da un costo de 31 qq/ha”, dijo.

El 68,5% de los campos de la zona núcleo están en una situación semejante: se trabajan bajo arriendos que en general promedian los 15 quintales por hectárea. Es sobre esta estructura que pegaron de lleno las retenciones del 33% a la soja y que pegan de lleno sobre quienes producen.

Etiquetas: jorge josifovichmárgenesmargenes agrícolaspergaminopresión fiscalretencionessociedad rural de pergaminosoja
Compartir104Tweet10EnviarEnviarCompartir3

Publicación anterior

Un mundo nuevo: El investigador lgnacio Alzueta trabaja para que la Argentina deje atrás la “agricultura fordiana” que venía realizando

Siguiente publicación

Los hermanos Toller insisten con la exportación directa de sus cítricos y tratan de contagiar a otros productores

Noticias relacionadas

Lo de Alberto sí que era desacoplar: Un estudio económico muestra que la suba del trigo no alcanza para justificar los aumentos registrados en el pan y otros alimentos
Destacados

Lo de Alberto sí que era desacoplar: Un estudio económico muestra que la suba del trigo no alcanza para justificar los aumentos registrados en el pan y otros alimentos

por Bichos de campo
26 mayo, 2022
Un presente “insoportable” y un futuro “sombrío”: CRA echó culpas y consideró que las discusiones del gobierno están “lejanas a los problemas reales de sus gobernados”
Actualidad

Un presente “insoportable” y un futuro “sombrío”: CRA echó culpas y consideró que las discusiones del gobierno están “lejanas a los problemas reales de sus gobernados”

por Bichos de campo
24 mayo, 2022
En medio del debate por el Presupuesto, Diputados sancionó la transferencia automática del Fondo Especial del Tabaco
Actualidad

Piden eliminar las retenciones al tabaco, que rondan entre el 4% y el 12%, para evitar que disminuya su producción

por Sofia Selasco
24 mayo, 2022
Alberto Fernández recurre al “Manual Básico de Kirchnerismo” para buscar culpables de los problemas que no puede resolver
Actualidad

Alberto Fernández recurre al “Manual Básico de Kirchnerismo” para buscar culpables de los problemas que no puede resolver

por Ezequiel Tambornini
23 mayo, 2022
Cargar más

Comentarios 3

  1. Roberto says:
    2 años hace

    Campo alquilado? Es una apuesta de riesgo, no creo que sea todo pérdida de cualquier manera. Y si alguna vez no pueden ganar tanto no tendría que quejarse, hay muchos sectores que vienen perdiendo desde hace rato. Por favor un poco de solidaridad!!!!

    • Mauro says:
      2 años hace

      Roberto te lo explico por ahí la terminología especifica del sector es un poco complicada y usando un poquito mí didáctica como docente y asesor de empresas agropecuarias en gestión
      Para q se entienda hoy con descarga inmediata la tonelada de soja tiene un valor de mercado de 14270 pesos argentinos eso puesto en puerto de Rosario es decir q el productor tiene q hacerce cargo del flete desde el origen hasta Puerto que en el caso de las empresas q asesoro están en Chaco por lo q el valor del flete es de unos 2300 pesos, aparte de este importe en concepto por flete se paga lo q se conoce como gastos de comercialización q representan un aproximado de 1,5 % del precio pleno de venta a valor de hoy unos (214 pesos por toneladas, retando un poco los números valor pleno de la tonelada (14270 -(2300+214)) = 11750 pesos por tonelada recibiría un productor por cada tonelada obtenida del campo. todavía no entramos a definir gastos ojo ! Si tenemos en cuenta el rinde promedio de la zona cuanto se cosechó por ejemplo en el departamento Chacabuco en Chaco azotado en los dos últimos años con la mayor indundacion del Chaco en los íntimos 30 años el rinde promedio anduvo en unos excelentes 2000 Kg , ya q para el departamento este la máxima promedio no supera los 3200 Kgs
      Va devuelta retomemos dijimos 11750 pesos por tonelada de ingreso si obtuvimos dos toneladas el día ingreso por has es de unos 23500 pesos . Ahora vamos con los gastos y para no ahondar en detalles vamos a ponerlos así (los gastos se dividen en tareas “costo de realizacion de las mismas”, semillas, herbicidas, insecticidas, otros), para no especificar en detalle la suma de todos estos rodan dos 280 usd al tipo.de cambio de hoy unos (68,5) la suma total mesa unos 19180 pesos, esto nos daría un margen bruto (muy bruto ya q no tenemos en cuenta fertilización ni costo.de asesoramiento técnico ) positivo en campo PROPIO de 4320 pesos por has sembrada q obviamente llego a cosecha por q puede no llegar, ahora en un campo arendado hay q sumarle el valor del arendamiento q es un 25 % del valor pleno menos gastos osea el 25% de los 23500 osa uno 5875 pesos
      Q sumados al margen anterior nos dan un resultado negativo de 1555 pesos por has producida y todo esto gaste de pagar ningún puesto. A esto deberíamos restarle los IIBB provinciales, impuesto al débito y crédito etc etc. Que comí van los números no vale la penda especificar

      Espero a ver podido explicar de manera un poco más clara.

      Prof. Ferraro Mauro Sebastian
      Admistrador de empresas con especialidad en economía y finanzas.
      Profesor en administración ex titular de cátedra en gestión de las organizaciones.
      Asesor en gestión de empresas agropecuarias

  2. Germán Mai says:
    2 años hace

    No se olviden que a los propietarios de la tierra nos subieron el inmobiliario y lo impuestos municipales y se nos achica la rentabilidad también

Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    6816 Comparte
    Compartir 2726 Tweet 1704
  • Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    10376 Comparte
    Compartir 4150 Tweet 2594
  • A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    6473 Comparte
    Compartir 2589 Tweet 1618
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    5006 Comparte
    Compartir 2002 Tweet 1251
  • A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

    4436 Comparte
    Compartir 1774 Tweet 1109
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...