UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los hermanos Fachini son fanáticos de los desafíos productivos: En Jujuy mantienen una de las plantaciones más grandes de higos y, pese a la distancia, exportan esa fruta hacia mercados lejanos

Bichos de campo por Bichos de campo
6 enero, 2024

En una zona rural conocida como El Milagro, muy cerca del límite entre las provincias de Jujuy y Salta, se está cosechando en esta época del año un producto muy tradicional pero poco publicitado en el país. Se trata del higo, una fruta que inunda la zona entre los meses de diciembre y marzo, y que se vende tanto en el mercado interno como en el exterior.

Hablamos de un negocio de “nicho”, ya que si bien allí se encuentra una de las plantaciones más grandes de Argentina –si no la más grande todas-, ella ocupa apenas 20 hectáreas de higueras. Con lo que producen alcanza para abastecer la demanda local, que por ahora es muy limitada. Y para realizar envíos de la fruta de mejor calidad a destinos raros que sí la demandas, como los países árabes.

La plantación forma parte de la finca Don Armando, ubicada cerca de la intersección de las rutas 34 y 66, en el sur jujeño, cerca de la ciudad de Perico. Allí Franco y Enzo Fachini administran esa producción desde el año 2000, junto a otras que la familia ha venido incorporando para trata de diversificar desde la producción de tabaco tan habitual en esta zona de la provincia norteña.

Con los años Jujuy ha demostrado tener el clima apto para la actividad frutícola, pensando especialmente en algunas frutas inusuales, por su amplitud térmica y baja humedad, lo que favorece que el higo llegue al consumidor en óptimas condiciones.

“Para el higo es muy importante evitar las condiciones de humedad excesiva. Una vez que llueve se complica porque el otro día tenemos que entrar para cosechar para el descarte. Tiene muy poca vida post cosecha, la que respetando la cadena de frío puede llegar a los diez días. En una fruta en la que no se respeta (la cadena de frío) por ahí son horas”, explicó Franco Fachini a Bichos de Campo.

Esta situación supone todo un desafío para la logística, sobre todo teniendo en cuenta que la fruta se coloca en mercados internacionales del sudeste asiático, de Europa e incluso en Canadá. Es por eso que los productores trabajan con un empaque ubicado en la propia finca, donde acondicionan la cosecha de higos ni bien llega desde el campo, unos metros más allá. También se la refrigera de inmediato para evitar su deshidratación.

“Es un desarrollo y un sacrificio logístico muy grande. Por supuesto que, dependiendo del mercado, las condiciones de cosecha son diferentes. Una fruta exportada tiene menos madurez (se cosecha más verde) para que sea más tolerante a las condiciones. Todo va por vía aérea”, indicó Fachini.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Aquella fruta que no llega a cumplir con las condiciones necesarias es descartada de los envíos en fresco. Pero tiene, por suerte para estos productores, otro posible destino económico: el del procesamiento para el mercado interno.

“Hay un mercado de nicho muy chico de clientes que hacen mermeladas o fruta en almíbar. Es un mercado chiquitito pero para los volúmenes que nosotros manejamos está esa demanda”, celebró el productor.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2024/01/VID_20231202_095047779.mp4

Pero aún concentrando la mayor parte del negocio, los jujeños reconocen que esta fruta ya no goza de la popularidad que alguna vez supo tener entre los consumidores argentinos, lo que supone una demanda interna acotada.

“Yo creo que en las generaciones jóvenes muy pocos la conocen a la fruta. Es más bien la gente de unos 40 años para arriba la que la consume. Quizás tienen algún recuerdo o nostalgia de haberlo visto en el patio de la casa y lo consume por eso. Viendo que año a año la población crece, nos llama la atención que la demanda no crezca a la par”, señalo Fachini.

-¿Y qué sucede a nivel global? ¿Es un buen negocio el nicho la producción de higos?- le preguntamos.

-Yo creo que sí, porque se está plantando muchísimo (en otros países). Está creciendo mucho en volumen en Perú y México, y nos está pasando más o menos lo mismo que le pasó y le pasa al arándano.

-Con el arándano empezamos a crecer nosotros y de golpe aparecieron otros competidores mucho más competitivos, que nos van desplazando del mercado internacional.

-Exacto. Mucho más competitivos, con acceso a tecnología innovadora a muy bajo precio, a oferta de servicios logísticos mayores y por ende menores costos, y que llegan a precios competitivos con los clientes a los cuales nosotros no podemos acceder. Y aquí hay que sumar al dólar oficial, que hace que el mercado no sea rentable. Por ejemplo, el año pasado nosotros exportamos muchísimo menos fruta, como producto de esto (el visible atraso cambiario).

Mirá la nota completa acá:

-Es decir que muchas veces no se llega a cubrir los costos, aunque te pagaran en dólares.

-Tal cual.

-¿Es fácil conseguir mano de obra o también tienen dificultades?

-Es bastante difícil el tema de la mano de obra. Es una cuestión del día a día. Es muy difícil contar de alguna forma con empleados fidelizados, que es lo que por ahí le pasaba a nuestros abuelos, que tenían un empleado que estaba años y años en la firma. Hoy en día no. Así que está difícil conseguir mano de obra.

Manuel Goncalves se pasó la vida en busca del higo perfecto: Y ahora que lo logró, se lo sacan de las manos

Etiquetas: enzo fachinifinca don armandofranco fachinifrutafrutas exóticashigosjujuymercado internonichopaíses árabesproducción
Compartir3175Tweet1985EnviarEnviarCompartir556
Publicación anterior

De raíz: ¿Qué tan peligrosos son los mosquitos y qué recursos tenemos para enfrentarlos?

Siguiente publicación

¿Por qué están tan enojados los productores alemanes? Por lo mismo que acá, el ajuste, aunque allá metieron más de 2 mil tractores en Berlín

Noticias relacionadas

Actualidad

“Vamos ganando”: En el Congreso del Rosgan, el secretario Sergio Iraeta afirmó que la mejor política ganadera es no decirle a los productores lo que deben hacer

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Tal como anticipó Bichos de Campo, el hijo de Morales deja Cannava (empresa que le costó millones al estado jujeño) y se prepara su privatización: “Hay 8 compañías interesadas”, dijo en su despedida

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

Federico Alonso arrancó importando robots para ordeñar vacas lecheras, y hace tres años abrió un tambo propio en Tandil que los incorporó y logra una producción promedio de 29,5 litros por día

por Nicolas Razzetti
11 noviembre, 2025
Actualidad

Ser pionero no es fácil: La familia Bleckwedel aprendió de sus errores iniciales en la producción de pecán en Tucumán y hoy incentiva a colegas a tener las cuentas en orden

por Sofia Selasco
6 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

15 noviembre, 2025
Actualidad

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .