UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los gringos se cansaron de que otros se lleven todo el margen

Matias Longoni por Matias Longoni
10 julio, 2017

Una linda exclusiva se mandaron hoy los muchachos de PuntoBiz de Rosario: cuentan que Agricultores Federados Argentinos (AFA), la firma que agrupa a muchas cooperativas de primer grado fundadas por los gringos de Santa Fe y otras provincias,  sigue diversificando sus negocios y a las estaciones de servicio le sumaron ahora el negocio supermercadista.

Según la nota, AFA ya tiene tres bocas abiertas pero aspira a llegar a todo el país con centros de distribuciones socios y una estrategia de precios acordes al bolsillo no sólo de sus asociados sino de toda la población.

AFA cuenta con 36 mil asociados y presencia en nueve provincias. Aquí puede enterarse más sobre esta red de cooperativas que tiene su origen en el proceso de colonización agrícola de principios del siglo XX. Hace unos días, el presidente de AFA, Jorge Petetta, firmó un acuerdo con su par de Federación Agraria, Omar Príncipe, para fortaler los lazos históricos entre ambas instituciones.

“Desde hace unos años la cooperativa viene trabajando muy fuerte en valor agregado, sobre todo en alimentos como productos secos, carne, aceites. Ahora, después de haber comprobado que estos productos están muy bien en el mercado pero que sólo se conocen en zonas cercanas a Rosario, llegó el momento de empezar a expandirlos”, comentó a PuntoBiz el presidente de la cooperativa.

“El valor agregado es importante pero hay que hacer mucha cantidad y para eso hay que buscar otros mercados, y a esos mercados los vamos a ir a buscar a otras provincias”, sumó el directivo y contó que lo harán, por un lado, con distribuidores propios.

“En Buenos Aires se está armando un centro de distribución en Pergamino, en Córdoba en Villa María para llegar desde ahí a toda la provincia, en Entre Ríos en Cerrito y en Santa Fe hay en Rosario y otro en Humboldt”, explicó Petetta.

“Sabemos que si hacemos todo desde la cooperativa vamos a ser muy competitivos y deberíamos llegar a muy buen precio de la góndola. Aprovechando la estructura de AFA con presencia en más de 100 localidades, vamos a ir analizando algunos lugares donde estén nuestros centros primarios o sub centros, haremos los análisis de mercado y empezaremos con supers propios que hoy ya tenemos en Totoras, Humboldt y Maciel”, sumó.

Si bien aun no tienen un cronograma de aperturas exacto ya que va a depender de ese análisis de mercado que menciona Petetta, afirman que “donde sea posible ahi va a estar AFA con su súper propio poniendo en góndola todos los productos de la cooperativa: aceite Zanoni, fideos Don Pepe, Harinas Liborno, legumbres y por supuesto anexamos también los otros productos para complementar el super y tener todo lo que requiere el consumidor”, describe.

Etiquetas: afacomercializacióncooperativasjorge petetta
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La yerba ya tiene video para seducir a bebedores de té y café

Siguiente publicación

Comenzó la temporada de balances en Bichos de Campo

Noticias relacionadas

Actualidad

AFA proyecta inversiones fuertes en bioetanol para abastecer a sus nuevos socios de Abu Dabi, pero necesita de cambios visibles en la Ley de Biocombustibles

por Nicolas Razzetti
22 noviembre, 2025
Actualidad

Los cooperativistas de AFA encaran dos exploraciones a partir de un novedoso acuerdo: Los combustibles y el mundo árabe

por Bichos de campo
18 noviembre, 2025
Notas

¿Qué puede fallar si hay esperanza? Cumplió 15 años la cooperativa láctea de Colonia Aurora, en Misiones, que comenzó juntando la leche en un Ford Falcón y ahora produce 20 mil kilos de quesos mensuales

por Martín Ghisio
3 noviembre, 2025
Agricultura

¿Quién es Limagrain? El cuarto semillero del planeta, que nació de un grupo de agricultores en Francia

por Yanina Otero
11 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Franco Pugliese says:
    8 años hace

    Los felicito de corazón. Ustedes demuestran que con esfuerzo y perseverancia todavía en este país amado se puede crecer y hacerlo grande.

Valor soja

El nuevo régimen para patear al 2027 la devolución de recupero de IVA y reintegros a exportadores es un ruleta rusa cambiaria con plazos inciertos de cobro

25 noviembre, 2025
Destacados

Dudoso: En el marco del acercamiento a Estados Unidos, el secretario Iraeta hizo entrar por la ventana a una firma norteamericana al cupo de exportación de tabaco a ese país, pese a que acaba de despedir a 120 trabajadores

25 noviembre, 2025
Actualidad

Construcción de capital social: Carlos Ares explica la razón detrás de la decisión de organizar la “Fiesta del Pan”

25 noviembre, 2025
Valor soja

Semillas: Se publicó el listado de multas aplicadas por el Inase y aparece hasta la estatal YPF

24 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .