Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
sábado, febrero 4, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, febrero 4, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los frigoríficos explican: ¿Por qué la devaluación no benefició a los ganaderos?

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
5 julio, 2018

La devaluación mejoró la competitividad y los ingresos de los exportadores de carne vacuna, un producto que goza además del beneficio de los reintegros fiscales que rondan 5% sobre el valor FOB de la mercadería exportada. Pero esta ventaja cambiaria no se tradujo en mejoras de los precios de los novillos. Por el contrario, los valores del ganado medidos en dólares tuvieron una fuerte caída, a punto tal que se transformaron en los más bajos de los países del cono sur.

Según las estadísticas del IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna), a fines de junio el novillo de exportación en Argentina promediaba 1,41 dólares por kilo vivo, 15 centavos por encima del valor que paga la industria a los productores ganaderos de Brasil, pero de 15 a 20 centavos de dólar por debajo de los valores que se obtienen en Paraguay, y 0,30 dólares menos de lo que cobran los productores de Uruguay por su hacienda.

Esta falta de actualización de los valores del novillo para la exportación generó críticas de diferentes sectores vinculados al negocio. Pero Mario Ravettino, presidente del consorcio de frigoríficos exportadores ABC, salió al cruce de esos cuestionamientos. Según el referente de la industria cárnica exportadora, existen tres motivos que limitan que la mejora en las condiciones del negocio de exportación de carne (a igual cantidad de dólares, este año los frigoríficos reciben un 55% más de pesos) lleguen a los ganaderos.

Por un lado, Ravettino destacó que “el mayor crecimiento de los embarques de carne vacuna es consecuencia de la mayor demanda de China y Rusia, que llevan carne de vaca y de no novillo”.

En efecto, entre enero y mayo las ventas al extranjero aumentaron en 45.600 toneladas peso producto, de las cuales el 90% se envió a esos países. El incremento en las ventas a los demás destinos tuvo aumentos menores en el volumen e incluso caídas en las cotizaciones, como fue el caso de los embarques Hilton, que ahora promedian 11.000 dólares por tonelada cuando hace pocos años superaron ampliamente los 15.000 dólares.

Ravettino indicó que la industria frigorífica no tuvo en estos meses de corrección cambiaria problemas de abastecimiento de ganado. Aunque hay poca oferta de novillos, sigue siendo la suficiente como para atender a los mercados de valor, cuya demanda no florece. Por otra parte, por la seca y por los tactos propios del otoño, la oferta de vacas fue alta este año lo que facilitó el abastecimiento de la demanda para China y Rusia.

El tercer motivo, explicó el presidente del Consorcio ABC, tiene que ver con la necesidad de las empresas exportadoras de reinvertir en sus plantas, que durante años -y por los diferentes problemas que enfrentó el sector- se encuentran con instalaciones que requieren ser actualizadas. En rigor, algunos frigoríficos tienen deficiencias en su infraestructura que los dejaron afuera de algunos de los principales mercados.

Pero nada dura para siempre y esta “primavera” para los exportadores (que finalmente se benefician con una materia prima más barata) parece estar llegando a su fin. Las perspectivas de precios para los ganaderos parece ser mejor en el segundo semestre.

El propio Ravettino espera que en esta parte del año los valores mejoren. “No sabemos cuándo, pero esa es la perspectiva teniendo en cuenta que la oferta de vacas va a bajar por la mejora en la situación climática y porque se están terminando los tactos. También porque en primavera habría menos oferta de novillos”, indicó.

Etiquetas: carne vacunaconsorcio abcdevaluaciónfrigoríficosganaderíahaciendamario ravettinonovillos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El INTA ya ensaya con alambrados virtuales para ovinos

Siguiente publicación

Prometen que en 2020 se podrán llevar granos de Salta a Rosario en solo 2 días

Noticias relacionadas

Actualidad

“Una máquina de germinar”: La Acacia Negra se transformó en un verdadero colonizador silencioso que le quita a los productores entre 2 y 3 hectáreas de campo por año

por Sofia Selasco
2 febrero, 2023
Actualidad

Notable incremento (25%) de la faena de bovinos en enero: Antes de que algún político festeje, avisamos que “es la sequía, estúpido”

por Bichos de campo
2 febrero, 2023
Actualidad

Estamos secos: Marcela Fabrissin es productora agropecuaria en plena zona núcleo y avisó hace dos semanas que las medidas anunciadas ayer por Massa no sirven de mucho

por Diego Mañas
1 febrero, 2023
Actualidad

Se estrena una nueva temporada de la novela del troceo: La Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria recomendó su implementación

por Bichos de campo
1 febrero, 2023
Cargar más
Destacados

¿Quién es Grupo Dos Ríos? Del ganado al maíz, de ahí a los cerdos, de ahí al balanceado, de ahí al extrusado, y así… Valor agregado en estado puro

4 febrero, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Para Andrea Passerini, dirigente tambera de CRA, el gobierno tiene una política “perversa” con los productores de leche

4 febrero, 2023
Actualidad

La historia detrás de la foto: ¿Cómo puede suceder que un silobolsa aparezca repleto de curitas?

4 febrero, 2023
Valor soja

Acompáñennos a ver la triste historia de los productores de trigo que se metieron en un “corralito” del que no pueden salir

3 febrero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .