Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los frigoríficos avícolas aprovecharon su día para asegurar que las vacunas contra influenza aviar no son la solución para la emergencia sanitaria

Bichos de campo por Bichos de campo
5 julio, 2023

“Aún no existe una vacuna ideal para la enfermedad de la influenza aviar y es nuestro deber como dirigentes sectoriales informar bien a los productores; hay vacunas producidas que no han demostrado eficiencia y, ante la presencia del virus, las aves deben sacrificarse aun vacunadas.”

Así lo indicó este lunes Roberto Domenech, presidente de Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), durante un encuentro realizado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires con motivo de la conmemoración del Día Nacional de la Avicultura.

La referencia no es casual, porque las autoridades de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia), que representan a los productores de huevos, solicitaron al gobierno que instrumente un plan para vacunar a toda la población aviar en el país con el propósito de mitigar la crisis sanitaria y económica generada por la influenza aviar H5.

Pero como las vacunas disponibles contra la enfermedad no están aprobadas en gran parte de los países importadores de carne aviar, esa práctica implicaría cerrar múltiples mercados de exportación para el producto.

En Voz Alta: Sofía García dice que el principal producto avícola perjudicado por la Influenza Aviar no tiene otro mercado y son las garras que van a China

En el año 2022 se alcanzaron los 2,45 millones de toneladas de producción y más de 400 millones de dólares de exportación con más de 60 destinos. Este año, las ventas externas se suspendieron luego de la detección del virus en planteles avícolas comerciales.

“La influenza aviar (H5) ha sido una irrupción desequilibrante que alteró nuestros planes, obligando a Senasa al cierre de las exportaciones y aplicar el rifle sanitario en los lotes afectados”, apuntó el presidente de CEPA.

Respecto a mercados externos, Sofía García, coordinadora de Negociaciones Internacionales de CEPA, informó sobre la evolución de las gestiones público-privadas, a fin de acordar nuevos certificados sanitarios con cada uno de los países importadores de pollo argentino, lo que podría lograrse en base a la propuesta de “zonificación dinámica”, por la que se garantiza origen de la exportación desde regiones del país que no hayan registrado presencia de la enfermedad.

Entre las principales negociaciones en agenda, mencionó la próxima misión oficial a China, a cargo de una comitiva técnica del Senasa, a concretarse en la segunda quincena de este mes (la nación asiática era el mayor comprador de carne aviar argentina antes de la emergencia sanitaria).

Por su parte, Carlos Sinesi, gerente general de CEPA, se refirió al trabajo realizado en forma conjunta con el INTI en el “Análisis del Ciclo de Vida” de la carne de pollo, determinando los valores de las huellas de carbono y la huella hídrica en más del 70% de la producción avícola argentina. “Los valores alcanzados por el sector sitúan a la actividad con altos estándares en lo relacionado a la sustentabilidad”, expresó.

Hermanos en pugna: Productores de huevos quieren que se vacune a toda la población aviar aunque eso perjudique a los frigoríficos avícolas

Etiquetas: aviculturacepadia de la aviculturainfluenza aviarRoberto Domenech
Compartir132Tweet83EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Los precios de los futuros argentinos muestran la posibilidad de implementación de un “dólar soja extra large”

Siguiente publicación

El mundo cambió: Se llama Paladini, quiere elaborar productos cárnicos, pero no con cerdos, sino con soja ¿Qué?

Noticias relacionadas

Actualidad

SAT1, la cepa de fiebre aftosa que surgió al sur de África y ya causó brotes en países de Asia, toca las puertas de Europa e inquieta al mundo ganadero: ¿Argentina también debería preocuparse?

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Empresas

¿Quién es Las Camelias? La firma que arrancó con 12 gallinas y hoy es una de las líderes del negocio avícola

por Yanina Otero
12 abril, 2025
Actualidad

¿Importa el tamaño del huevo? Un experto español en genética aviar explicó como desde la técnica se pueden satisfacer las necesidades de los distintos mercados

por Bichos de campo
8 abril, 2025
Actualidad

Las avícolas festejaron la reapertura del mercado chino: Roberto Domenech, presidente de CEPA, adelantó que en abril ya habrá contenedores listos para enviar

por Nicolas Razzetti
19 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .