UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los desafíos de la producción avícola: Quieren políticas de largo plazo para que cada argentino pueda consumir 1 huevo por día

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
26 enero, 2023

La producción de huevos cerró 2022 con muy buenos resultados: creció 8% la producción, aumentó 5% el consumo, hubo también mayores exportaciones, y gracias a la incorporación de tecnología y de manejo de las empresas se lograron sostener niveles de rentabilidad estables, aunque más bajos que el año previo.

Así lo explicó a Bichos de Campo Javier Prida, el titular de la Capia, la Cámara de Productores Avícolas, quien explicó cuáles son los desafíos que enfrenta el sector este año que acaba de comenzar.

En cuanto al corto plazo, el directivo de las avícolas mostró preocupación por la situación económica, en particular por la suba de los costos que van más rápido que los precios.

“Hoy tenemos un consumo de 314 huevos por persona al año y queremos llegar a los 365 para garantizar el consumo de un huevo por día por habitante”, indicó Prida, quien de inmediato explicó que para este crecimiento sea posible se requiere tener una rentabilidad adecuada. Para eso es clave que la cuenta entre ingresos y gastos mantenga resultados positivos.

“Si siguen subiendo los insumos, servicios, combustibles y mano de obra, para febrero vamos a tener al 80% de los establecimientos por debajo de la línea de rentabilidad. Hoy el precio está 27% por debajo de la inflación, por lo que ya necesitamos recomponer al menos 15% el valor en los próximos días”.

Prida explicó que el productor cobra 445 más IVA el maple de huevo, que luego se vende al público a 900 pesos. Esto, a su juicio, “significa mucha renta en comercialización y distribución de la que quedan afuera los avicultores”.

Escuchá la entrevista completa:

Además de estas cuestiones, que tienen que ver con la coyuntura, indicó que están trabajando en tres ejes para desarrollar a la actividad en el largo plazo.

Prida dijo que el sector requiere que el Estado ponga a disposición del sector líneas de pre-financiación para las exportaciones que están teniendo un crecimiento importante en términos porcentuales, aunque es baja su participación sobre el total producido. Apenas el 4% de los huevos producidos el año pasado fue exportado, y el resto terminó en el consumo interno.

Hay otro equipo que pone mucho huevo, pero en el mundial quedó cuarto y todavía no pudo gritar Campeón

Sin embargo, Prida destacó que la exportación es un costado del negocio con mucho potencial y agregado de valor. “Este es un sector dinámico que le da al maíz 8 veces su valor y a la soja 5 veces su valor, es el producto con más más valor agregado de todas las exportaciones agropecuarias argentinas. El año pasado crecieron 33% y podemos ir por más”, indicó.

Otro eje de desarrollo de la avicultura de postura tiene que ver con la carga impositiva. Los productores pagan 10,5% de IVA, pero se vende en al minorista con una carga de 21%. Prida dijo que sería conveniente emparejar las alícuotas para evitar saldos técnicos, y que así también se ayudaría al consumidor.

Finalmente el titular de Capia dijo que están trabajando en la elaboración de una ley avícola nacional como tienen otros países, aunque la que más le interesa es la que rige en Colombia. Para Prida esa legislación debería contemplar la conformación de “un fondo de contingencia interno para afrontar problemas climáticos, sanitarios, de mercados, realizar estudios científicos, promover la educación y capacitar recursos humanos“.

Etiquetas: aviculturacapiaconsumo de huevosexportaciones avícolashuevosJavier Pridaproduccion de huevos
Compartir184Tweet115EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

A veces las segundas partes son mejores: Buena parte del maíz tardío argentino sigue en carrera

Siguiente publicación

¿Qué surge de la combinación de dos agrónomos y un politólogo? Holaponia, un emprendimiento hidropónico que se convirtió en el primero en su clase en 9 de Julio

Noticias relacionadas

Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

La influenza aviar llegó a Entre Ríos: Confirmaron un caso en aves de traspatio y refuerzan controles para que no alcance al epicentro de la producción de pollos y huevos

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

Crónica de una reconversión: En plena zona núcleo, Joaquín decidió ceder unas hectáreas de su campo agrícola a la avicultura, y desde entonces se siente más granjero que agricultor

por Diego Mañas
30 agosto, 2025
Empresas

Una cuestión de huevos: Ocho avicultores de Córdoba armaron su propia industria en Oncativo, y diez años después la fórmula asociativa tuvo tanto éxito que ampliaron instalaciones

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

La degradación del INTA ha sido tanta que hay investigadores que piden “likes” en redes sociales para poder ganar un microscopio en un concurso

15 septiembre, 2025
Destacados

Pasados por agua: “Decidimos irnos del campo para que los chicos fueran al colegio”, dice el ganadero de 9 de Julio Luciano Macaroni, que por la inundación también enfrenta la renuncia de sus empleados

15 septiembre, 2025
Valor soja

Alerta: Vuelven las lluvias con episodios severos que podrían agravar la situación de las zonas bonaerenses inundadas

15 septiembre, 2025
Actualidad

Un residuo de la cerveza para producir mejor cerveza: Investigadores del Conicet proponen fortificar semillas de cebada para obtener una bebida más saludable

15 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .