UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 18, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los criadores de Limousin se agrandan con sus novillos de exportación: Ariel Griffa asegura que tienen los mayores rindes al gancho y la mejor conversión de granos en carne

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
26 diciembre, 2023

Las razas vacunas más difundidas en la argentina son las británicas Angus, Hereford y luego sus cruzas con Brahman que dieron origen a las razas sintéticas Brangus y Braford.

En todos los casos, la calidad de la carne de esos animales es de primera línea . Esto es consecuencia de trabajo de mejora genético y la apuesta al manejo de criadores, recriadores y engordadores.

Sin embargo, hay una raza que anda pidiendo pista con el argumento de que obtiene los mejores rendimientos en el engorde y también en el gancho: La Limousin, que es originaria de una región ubicada unos 400 kilómetros el sur de París, una zona montañosa y boscosa.

Al país llegó mucho hace menos de 6 décadas, a mediados de los 60. Un grupo de criadores trajo a los primeros reproductores que fueron utilizados sobre todo para el cruzamiento con los Angus, lo que derivó en el nacimiento de otra raza, la Limangus, también con excelentes resultados en cuando a producción de carne.

“En países como Inglaterra el 60% de las inseminaciones son con toros Limousin. Es una raza de una carne muy buscada porque mejora la calidad carnicera, tiene el engrasamiento justo y mejora tanto lo que es el rendimiento en gancho como la conversión del alimento en carne”, dijo Ariel Griffa, titular de la cabaña La Madreselva, ubicada en Balnearia, Córdoba y miembro de la Asociación Argentina de Criadores de Limousin.

El criador explicó que esto se debe que tiene un gen intrínseco que se llama F94L y que no está presente en el ADN de otras razas ganaderas. Este rasgo permite que con menos cantidad de alimento se produzca un kilo de carne. A su vez, transmite buena facilidad de parto con una calidad de carne muy buena, pues tiene una fibra muy fina, con un buen marmoreo.

“Es una carne muy buscada en Europa. La raza no tiene problemas de fertilidad, es precoz y muy rústica”, agregó Griffa respecto de las bondades de la Limousin.

La asociación que reúne a los criadores de la raza decidió hacer pruebas en el establecimiento Biofarma para certificar y tener datos duros sobre esas características raciales.

Un toro con traje de Limousin y un Rodríguez Larreta con traje de candidato se encontraron en la apertura de Palermo 2022

“La conversión depende de factores como la crianza y edad. Pero en los novillos estamos en una conversión de 5,6 kilos de materia seca por kilo de carne producido. Estamos hablando de una mejora de 10-15% respecto de la conversión de alimento en carne que tiene un británico puro”, indicó Griffa.

El ganadero explicó que esos datos, obtenidos en las pruebas hechas en Biofarma, las pudo convalidar en su propio campo.

Maíz como piedra basal: Una visita a Biofarma, donde se produce alimento animal, se investiga a través de un feedlot tecnificado y se recircula gracias a un biodigestor

“Además de la cabaña tenemos recría a campo, recría en corral y terminación en el corral de razas compradas británicas y de Limousin puro, que producimos nosotros. Hoy mismo estamos haciendo una comparación de dos jaulas vendidas a un frigorífico de Santa Fe y cargados en el mismo momento”, agregó.

Y dio precisiones: “Son dos tropas de un peso bastante similar, son novillos pesados para la cuota 481. Los Limousin salieron con 40% grasa 1, 60% grasa 2; los británicos salieron con grasa 2 y 3. Pero los rendimientos (de carne en gancho) son 64% contra 60%. Esos 4 puntos de diferencia son 6% más de rinde por res faenada”.

Griffa dijo que esa brecha significa mucho dinero en juego. “La diferencia es tremenda, estamos hablando de 3 o 4 millones de pesos más por jaula y encima comiendo menos”, indicó, dando a entender que el beneficio económico es doble. “Estamos hablando que los novillos Limousin comen 2 kilos de materia por día menos que los británicos”.

La pregunta de cajón para Griffa fue por qué, si los números son tan buenos, la raza no tiene más difusión en el país.

“Un poco fue consecuencia de los cierres de exportaciones, porque esta realidad se expresa en la conversión en el engorde. Entonces en un mercado en el cual la carne terminaba en el mercado interno, que busca animales muy livianos esas ventajas, no se expresaba tanto como en la producción de novillos”, que es la categoría en la cual se notan más las bondades productivas de la raza, según indicó el ganadero.

Etiquetas: ariel griffabalneariacabaña la madreselvagenetica bovinalimanguslimousinproducción de carnerazas bovinasrazas carnicerasrendimietno
Compartir4696Tweet2935EnviarEnviarCompartir822
Publicación anterior

Analista de Safras & Mercado asegura que el desastre de la cosecha brasileña de trigo es el más grave de al menos las últimas dos décadas

Siguiente publicación

En moratoria permanente, el Renatre ya abrió un proceso para que en 2024 los productores puedan cancelar las deudas pendientes por sus trabajadores

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Los criadores de Angus, felices con el desempeño de su carne certificada: Luego de cumplir un exigente protocolo, exportan 9.000 toneladas anuales de cortes avalados por esa raza

por Nicolas Razzetti
16 octubre, 2025
Empresas

Amilcar Oberto rompió la tradición lechera de su familia y apostó todo a la carne: Ahora engorda hacienda, la faena, vende carne con marca y hasta quiere exportar

por Nicolas Razzetti
29 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

En Estados Unidos inseminan vacas lecheras Holando con semen de Angus: “Les falta carne y así sacan terneros que valen 1200 dólares”, avisa el genetista Santiago Debernardi

por Nicolas Razzetti
8 agosto, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Francisco Hermida explica que la genética del rodeo es clave para tener más y mejor producción de leche y también para emitir menos metano

por Bichos de campo
3 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Schneider Milton Ivan says:
    2 años hace

    Muy interesante la nota realmente, pero tengo que hacer una salvedad, no es la única raza que tiene esos rindes al gancho

  2. sergio Cravero says:
    2 años hace

    Me gustaria saber si se adapta a cualquier zona la raza? Tengo campos en Pozo Borrado y Tostado

Actualidad

El chanchito no da más: Milei y Caputo pidieron divisas anticipadas de más y ahora quedará poca plata del agro para el último trimestre de 2025

18 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: Una recorrida por el jardín de la periodista Eleonora Cole, al que denomina como “su cable a tierra”

18 octubre, 2025
Destacados

Entre caballos, trineos y asados: La chacra “La Primera” de Gobernador Gregores revive la historia y abre las puertas de la Patagonia profunda

18 octubre, 2025
Empresas

A la industria del vino le llegó la crisis: La bodega mendocina Norton acumula una deuda multimillonaria, salarios atrasados y hay temor por despidos

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .