UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los cerveceros sacan pecho: Exportan cebada por más de mil millones y generan aquí 127 mil empleos

Bichos de campo por Bichos de campo
10 julio, 2020

La agroindustria cervercera. Así se bautizaron quienes siembran primero la cebada cervecera, para luego hacer malta con ese grano, para luego elaborar con ese subproducto una de las bebidas más populares y de mayor crecimiento a nivel global.

Esa cadena se ha consolidado tanto que hasta anda agrandada: “La agroindustria cervecera se consolida como el décimo complejo agroexportador de la Argentina”, destacó un comunicado de la Cámara de la Industria Cervecera Argentina, que agrupa a las principales compañías cerveceras, malteras y comercializadoras de cebada del país.

Todo arranca con 1.500 productores y termina con nada menos que casi 130 mil empleos en toda la Argentina.

Con datos oficiales, la entidad señaló que en 2019 la cebada, el principal ingrediente de la cerveza, representó un 1,6% del total de exportaciones nacionales. Pero los envíos alcanzaron 1.029 millones de dólares, con un crecimiento del 22,9% respecto del año 2018. Ya entraron los cerveceros en el selecto club de los mil millones.

La cebada ha pasado del 13º al 10º lugar como complejo exportador del país. El complejo cebada, malta, y cerveza ha sido el segundo complejo exportador de mayor crecimiento de los últimos 15 años.

Ver Los Birra boys: ¿Quiénes están detrás del boom de la cerveza artesanal?

“A lo largo de los últimos años, Argentina se ha convertido en un actor relevante en el mercado internacional de cebada y malta, gracias a su excelente calidad de granos y el trabajo articulado con los productores agropecuarios”, destacó la cámara.

En la última campaña, de las 4,1 millones de toneladas cosechadas, el 80% se exportó y el 20% se destinó al mercado interno. Ahora comenzó una nueva siembra, la 2020/21, que según la Bolsa de Cereales podría arrojar una producción de 3,75 millones de toneladas el próximo verano.

La Provincia de Buenos Aires se consolida como la provincia cervecera por excelencia, con el 94% del millón de hectáreas sembradas en el país. Hay allí  más de 1.500 productores agropecuarios que se dedican a ese cultivo. El resto se reparte entre Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, Santa Fe y Santiago del Estero.

María Eugenia Rull y su elogio a la cebada, un cultivo estratégico para el sur bonaerense

“La cebada es el alma de la cerveza, determina el color, el aroma, el gusto, la apariencia, y además, le da las proteínas que conforma el cuerpo y la espuma”, destacan los fabricantes en el informe. Fundada en 1954, Cerveceros Argentinos es la asociación que representa a los principales productores del país: Cervecería y Maltería Quilmes, CCU Argentina, Bootmalt Argentina, Maltería Pampa, Agroindustrial Sudeste, Cerfoly, Rigolleau, Cabelma.

El proceso de malteado se realiza en cinco malterías ubicadas en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe. La producción nacional de malta de cebada, asciende a 800 mil toneladas anuales, de las cuales se exporta 70%. Los destinos son principalmente países de Latinoamérica, donde Argentina se ha convertido en el principal exportador de cebada y malta.

A esas actividades se le suman 11 cervecerías ubicadas en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Salta, Mendoza, Corrientes, Tucumán y Río Negro, sumando 15 centros de distribución y 250 distribuidores. Conjuntamente con la red de operadores logísticos y proveedores, la cadena genera más de 127.000 empleos, destacó este informe.

El director ejecutivo de la entidad, Alejandro Berlingeri, aseguró que “si bien las exportaciones del complejo agrocervecero generan importantes ingresos para el país, tenemos importantes desafíos en el consumo interno, como la elevada carga tributaria que asciende al 56,3%, por encima del promedio de alimentos y bebidas. Además, en este momento de aislamiento social obligatorio y preventivo, la demanda y consumo de cerveza es cada vez menor.”

Etiquetas: buenos airescadenas alimentariascebada cerveceracervezacomplejos exportadoresmalta
Compartir40Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Una pequeña empresa juguera de Río Negro quiere producir biogás a partir del orujo de las frutas

Siguiente publicación

Carlos Garetto analiza el caso Vicentin: “Los argumentos que pone el Gobierno hablan de una cuestión ideológica que no pudo lograr con la 125”

Noticias relacionadas

Actualidad

Más gráfico imposible: Cerca de 2.000 millones de dólares no ingresarían a las arcas nacionales en 2026 por las inundaciones, según estimaciones de Carbap

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

“La zona está pasando un muy buen momento”, asegura el productor de Tres Arroyos José Cadenas, que prevé una gran campaña para la cebada cervecera

por Lucas Torsiglieri
14 noviembre, 2025
Actualidad

Podio con Rusia y debajo de Australia: La “fina” de este año trae buenas noticias para la cebada, un complejo en el que Argentina se consolidaría como segundo exportador mundial

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

“Si queremos más maquinaria, nos dijo que la compremos”: Desilusión entre los productores que se reunieron con Santiago Hardie, que aseguran que la ayuda enviada no será suficiente

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Las entidades rurales comienzan a mostrar los dientes frente al avance de la Ley Fiscal 2026 en Buenos Aires, que concedería potestades excesivas a la gestión Kicillof

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Defendé tu trigo! Buenos Aires lanzó una nueva edición del programa de análisis gratuitos de calidad

18 noviembre, 2025
Destacados

“Campo y Futuro”, un encuentro para repensar el agro del mañana desde la innovación, la sostenibilidad y las políticas públicas

18 noviembre, 2025
Valor soja

Los exportadores modificaron las condiciones de recibo de trigo ante la expectativa de una avalancha de partidas de baja calidad

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .