Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
sábado, febrero 16, 2019
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, febrero 16, 2019
Bichos de Campo
Home Noticias

Los Birra boys: ¿Quiénes están detrás del boom de la cerveza artesanal?

Jeremias Drobot por Jeremias Drobot
12 febrero, 2019
0
0
Los Birra boys: ¿Quiénes están detrás del boom de la cerveza artesanal?
268
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en

Desde hace seis años aproximadamente empezó un fuerte crecimiento del consumo de cerveza artesanal en Buenos Aires, que no paró y creció a raíz de 15 a 20% anual. Todavía este boom se encuentra muy circunscrito a la gran ciudad, aunque de a poco se va extendiendo a las provincias. Se estima que solo el 2% del consumo nacional de cerveza corresponde hoy a las variedades artesanales, pero los actores optimistas del sector creen que hay mucho para crecer, hasta llegar al 15 % de participación nacional.

Claro que las ‘industriales’ producidas por grandes marcas multinacionales siempre seguirán liderando, por volumen, llegada y precio. Son dueñas de la materia prima y eso las hace poderosas. Por citar un ejemplo, el 70 % de la cebada cervecera del país la siembra un solo grupo trasnacional, la belga AB InBev, que tiene Quilmes, entre tantas otras marcas.

Pero incluso las grandes compañías no han dejado de ver con atención este fenómeno, que se ha dado a lo largo de la última década en el país. De hecho, muchas firmas han lanzado variantes de cervezas con maltas especiales, trigo o más lúpulo. Y en otros casos, han creado directamente una marca para competir con las artesanales, como es el caso de Patagonia, otra cerveza de la belga.

Detrás de este movimiento artesanal se estima que hay unos 700 productores microcerveceros a nivel nacional, que han desarrollado en estos últimos años muchas capacidades y los recursos necesarios para que hacer cerveza no sea tan dificultoso como lo era hace unos 20 años. Los distintos actores van desde micro malterías, productores pequeños y medianos, escuelas y hasta comercializadores de insumos básicos.

Gabriel Flores fue un adelantado y creo junto a otros tres socios una maltería pequeña en Tres Arroyos dedicada a producir maltas especiales. En 2009 ya la tenía en marcha y confiesa que no es que se vio venir esto; que en principio pensaba en exportar a los países limítrofes -Brasil fundamentalmente-, pero luego de la crisis del 2001 le quedó atender a los locales y cuando comenzó el fuerte crecimiento de consumo de la artesanal, “nos encontró bien parados”, destacó a Bichos de Campo.

Desde Maltear producen 9 mil toneladas al año de 15 variedades distintas de maltas especiales (Quilmes o Cargill maltean entre 100 a 200 mil de cebada por cada planta). Le venden a todo tipo de productores ‘de garage’ o de mayor tamaño y son los únicos que maltean trigo en Sudamérica.

Mirá la entrevista completa con el productor de malta:

Diego Perrota hace cerveza artesanal desde 1999 y cuenta que para el año 2000 no eran más de 30 los que la hacían en el país. “En principio, cualquiera puede hacer cerveza, pero para tomarla. Para venderla hay que tener en cuenta muchos factores, en especial el manejo de la limpieza y sanitización, que son clave”, destacó el propietario de cerveza Zeppelin que con 25 mil litros mensuales atiende entre 12 a 15 bares. Además tiene una escuela de cerveza llamada Ceresvis.

Aquí las palabras del microcervecero:

Otro productor pionero fue Mariano Palma, que empezó en 2001 leyendo revistas y hoy festeja que todos los que deseen insertarse en el sector tengan tantas posibilidades y recursos. “La crisis del 2001 nos hizo más artesanales, sin posibilidad de abastecernos de insumos importados”, destacó.

“La escala no es lo más importante. Podés ser pequeño y hacer una muy buena cerveza y por el contrario, con toda la estructura, hacer una mala cerveza”, explicó. “Hoy estamos atravesando un duro momento en cuanto a precio, no podemos levantar el precio por miedo a que caiga el consumo y con los costos actuales se hace muy difícil”, destacó el propietario de cerveza Antílope.

Aquí las palabras del microcervecero:

En cuanto a los educadores, con cursos y encuentros, está Nicolás Antenucci, director del Centro Internacional de Coctelería. Quien destacó que vio venir esta tendencia de la cervecerías artesanales, por lo que notó en otros países como Estados Unidos, Bélgica y Alemania. En cuanto a lo que enseña, destaca que los factores principales para atender cuando se hace cerveza son el tiempo, la temperatura y el pH. Y que la limpieza es fundamental. Y destacó: “No nos peleemos por precio sino por calidad”.

Aquí sus palabras:

En cuanto a la comercialización de los insumos, Darío Abrameto, creo Maltas del Sud, desde donde ofrecen a los cerveceros chicos, malta, lúpulo, levaduras y hasta productos de limpieza, “después el agua que la pongan ellos”, bromeó.

El tipo se jacta de ser uno de los primeros que trajo cerveza artesanal a Buenos Aires desde el sur. “Hace once años empecé a traer la cerveza Gülmen, que probé en Viedma y me arrancó la cabeza”, contó.

Aquí la entrevista con Abrameto:

Compartir107Tweet67Enviar

Noticias relacionadas

Sin contenido disponible
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Congreso

En el marco de la 63° edición de la Fiesta Nacional del Trigo, en la localidad de Leones, se presentó el Congreso Internacional TrigAR 2019, que se realizará en la ciudad de Córdoba los días 5, 6 y 7 de junio, en las flamantes instalaciones del Pabellón Verde del nuevo Centro de Convenciones Córdoba, ubicado en el Complejo Ferial.

Asado

Asado en pesos constantes (Ajustado por inflación INdEC-provincias Enero 2019 =100) Datos INdEC e IPCVA.
Con todo y el aumento que ñañañean es el valor más bajo desde que los kerneristas hicieron pelota la ganadería. pic.twitter.com/9NFCVFij0g

— Matías A. Sara 🐂 (@Contalito) February 14, 2019

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Bichos de Campo

Grupo de periodistas especializados en agro que hacemos un programa de radio (AM Rivadavia, sábados de 8 a 10) y otro de TV (Metro, sábados a las 12:30 hs).


Lo último

  • El ganado aumentó 40% desde las fiestas y no se sabe dónde podría parar 15 febrero, 2019
  • Para quedarse hasta 2045, Oleaginosa Moreno invertirá 32 millones de dólares en el puerto de Bahía Blanca 15 febrero, 2019
  • El decreto que reduce los aportes patronales incluye a la leche pero deja afuera a las carnes 15 febrero, 2019

INSTA-BICHOS

  • Volvi    razzettinicolas     Ahora s   equipo completo en las ma  anas de  rivadavia630        politica  agropecuaria  radio  bichosdecampo
  •  Dar  oColombatto    Debemos establecer protocolos para manejo de hacienda frente a los golpes de calor          El investigador del Conicet  que adem  s recorre diariamente el interior asesorando establecimientos ganaderos  sobre todo intensivos  dijo que    por desgracia este a  o murieron tambi  n animales a campo abierto y hasta en el mercado concentrador de Liniers     Por eso recomend       Debemos establecer protocolos de manejo de hacienda  al igual que los que tenemos hace unos a  os en los corrales de engorde  para actuar de modo correcto y prevenir en lo posible           Acced   a la nota completa en     www bichosdecampo com     politica  agropecuaria  calor  bovinos  vacunos  mercadodeliniers  hacienda  hipertermia
  •  Negocios  BichosdeCampo      Una mega empresa de California desembarca en la limonera tucumana Trapani       Limoneira Company  un enorme grupo de California dedicado a la producci  n y venta de c  tricos  anunci   este lunes su desembarco en la Argentina a trav  s de la firma de un acuerdo con la empresa tucumana FGF Trapani  En un primer paso  se crear   una nueva compa    a en la que los estadounidenses tendr  n la mayor  a        Limoneira crear   una subsidiaria en Argentina con el nombre de Limoneira Argentina y adquirir   el 25  de las parcelas de Finca Santa Clara  unas 500 hect  reas implantadas con limones ubicadas en la zona sur de la provincia de Jujuy  La operaci  n se realizar   en un periodo de tres a  os        Acced   a la nota completa en        www bichosdecampo com         limones  Trapani  politica  agropecuaria  agro  California  Tucuman  FGF
  •  protagonistas en  BichosdeCampo      Hablando de colgados del mapa productivo  no dejes de leer a  AlbertoFloresQuiroga     Los   nicos que podr  n subsistir en el Alto Valle son los grandes que tienen la exportaci  n integrada          Una nota titulada    La historia del Chacarero que volvi   a la regi  n y ya no puede producir     publicada por el  diariorionegro   nos oblig   a llamar a su autor  Alberto Flores Quiroga  El hombre  que invirti   los ahorros de su familia en nuevos montes de peras y manzanas en el Alto Valle  afirma que las nuevas retenciones impuestas por el macrismo dejar  n fuera de competencia a los productores  concentrar  n el negocio en pocas manos y provocar  n una mayor p  rdida de hect  reas productivas en esos valles irrigados de la Patagonia norte           Las retenciones previstas por el gobierno nacional para esta campa  a 2019 son a mi criterio una cuesti  n de supervivencia para el productor primario     hab  a escrito Flores Quiroga        No te pierdas su relato ingresando a nuestro sitio web      www bichosdecampo com            rionegro  politica  agropecuaria  supervivencia  frutas  AltoValle  productores  fruticolas  AlbertoFloresQuiroga  retenciones  exportaciones  reintegros
  • Bicheando como cada  s  bado en  rivadavia630 De 8 a 10 AM  bichosdecampo  El an  lisis en la mesa sobre lo que hizo  Cambiemos con las  economias  regionales  encontralo en nuestras  stories
  • Este  s  bado prepar   el mate con nosotros   BichosdeCampo De 8 a 10 AM por  rivadavia630       Record   que pod  s escucharnos online a trav  s del sitio de la radio  o bajando la app a tu celular  rivadavia com ar         periodismo  periodistas  periodista  radio  politica  agropecuaria  agropecuario  periodismoquepica  bichosdecampo  agro  campo

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Rellena el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .