Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

Los casos prácticos del Grupo Cencerro: La empresa lechera que decidió ir por más

Bichos de campo por Bichos de campo
1 diciembre, 2022

Por lo general, cuando desde Grupo Cencerro hablamos sobre un caso de éxito, lo hacemos con empresas con las que llevamos un largo rato trabajando. Hoy les traemos una excepción. Este es un caso que pone el foco sobre una empresa agropecuaria que significó para nosotros todo un desafío y hoy podemos decir que estamos por buen camino.

Ubicada en Rafaela (Santa Fe), comenzamos a trabajar hace muy poco tiempo con ella. Al iniciar el trabajo, nos encontramos con un negocio que cuenta con un importante tambo (aproximadamente 550 vacas en ordeñe), agricultura, ganadería y mucha tecnología de punta.

Una característica de la empresa que resultó clave para nuestra llegada, es que es un negocio familiar pero que sus dueños, los cuales heredaron el tambo de su padre que decidió retirarse de la actividad, no dedican su tiempo al mismo ya que se encuentran viviendo en el exterior.

Los casos prácticos del Grupo Cencerro: Un negocio salado, con buena gestión, seguro que mejora sus números

Previo a nuestro desembarco, los números eran llevados adelante por un administrador que, como decimos nosotros, era parte de la vieja camada. Es decir, en la empresa todo se registraba en papel y se llevaba la información a un contador, generando así una administración bastante precaria. Los números del negocio estaban muy lejos de ser claros.

¿Qué fue lo que nos llevó allí? Los productores se contactaron con Grupo Cencerro específicamente porque tenían la idea de digitalizar todos sus datos, englobando información relacionada a cuentas por cobrar, cuentas por pagar, tesorería, producción agrícola, ganadera, partes de leche, entre otras. Así fue como comenzamos con la implementación de un software de gestión y el armado de un buen equipo de trabajo para que se puedan optimizar los procesos.

La empresa tiene cierre el 30 de junio de cada año. Es por esto que decidimos comenzar a construir una contabilidad ordenada a partir del 1 de julio y así poder tener bien claros los libros de IVA, los balances, el estado de resultados, el balance patrimonial y los mayores contables a través del sistema que se encuentra alojado en la nube y al que se puede acceder desde cualquier computadora con acceso a internet.

A futuro vemos como posibilidad incorporar a la digitalización de lo que son todos los datos de la empresa que están relacionados a los movimientos productivos. De a poco nos vamos acercando a esa parte del proyecto. Sin ir más lejos, en estas fechas estamos trabajando en el armado de un presupuesto para la campaña 22-23 del tambo y también en un flujo de caja proyectado.

En principio, para ese presupuesto hay que definir primero las categorías de hacienda que se encuentran en el tambo y luego analizar la proyección de existencia de cada una de ellas durante todos los meses de la campaña. También hay que evaluar elementos como la curva de producción de leche de las vacas en ordeñe e incluir una proyección también de precios para la venta.

Como es en todo tambo, para este caso incluimos en ese presupuesto una estimación de los precios a futuro para la venta de aquellas vacas que serán de descarte, de las cuales hay todos los meses. De esta manera, no solo se vende leche, sino carne también.

Los casos prácticos de Grupo Cencerro: Los hermanos que se animaron a dar el salto y decidieron gestionar

¿Para qué servirá?

La empresa podrá conocer cómo cierra el resultado de cada mes, en una actividad con una velocidad tan alta como es la producción de leche.

¿Y con los costos?

Sueldos, mantenimiento, reparaciones, combustible, energía eléctrica, productos veterinarios, asesores, alimentación, entre otros, son gastos a los que la empresa en cuestión se ve expuesta y que deben ser incluidos en el presupuesto de la campaña.

En el tambo, cuando de costos se trata, hay que ser muy finos con los números de la alimentación. Como dijimos, las categorías de vacas son distintas y por ende su alimentación no se da de igual forma (mismos ingredientes pero no proporciones). Por eso, siempre hay que proyectar lo más acertado posible lo que cada rodeo consumirá mes a mes.

Los alimentos de suplementación significan aproximadamente un 65% o 70% de los costos totales de un tambo. A partir de ellos, podemos tener noción de cuál será el margen bruto.

La empresa en cuestión llegó a nosotros con el fin de mejorar. Con el correr de los meses fuimos ajustando y perfeccionando a su equipo de trabajo en lo que es la implementación del software. Sus dueños vieron que aplicar gestión en el negocio resultó muy beneficioso, y no conformes con ello, decidieron ir por más.

Hoy en cada reunión de equipo se plantean nuevas ideas y desafíos a futuro. En Grupo Cencerro eso nos gusta y mucho. Y vos, ¿qué necesitas en tu empresa? ¿implementar un software o llevar a cabo una gestión mensual? ¿o ambas?

Nota del Editor: Estos textos son escritos por los profesionales del Grupo Cencerro, y nosotros los publicamos porque creemos que pueden ser de utilidad para algunos productores agropecuarios que se encuentran ante dilemas similares a los que se narran en estos casos.
Etiquetas: gestión de datosgestión del tambogrupo cencerrolecheríarafeala
Compartir28Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

A brindar con cerveza: Uruguay suma capacidad de producción de malta para poder competir en las ligas mayores del ámbito internacional

Siguiente publicación

¿Quién es San Miguel? La principal productora y exportadora de limón de Argentina que está remodelando su negocio para focalizarse en la industrialización

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

por Elida Thiery
14 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .