UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 28, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

Los casos prácticos del Grupo Cencerro: La empresa lechera que decidió ir por más

Bichos de campo por Bichos de campo
1 diciembre, 2022

Por lo general, cuando desde Grupo Cencerro hablamos sobre un caso de éxito, lo hacemos con empresas con las que llevamos un largo rato trabajando. Hoy les traemos una excepción. Este es un caso que pone el foco sobre una empresa agropecuaria que significó para nosotros todo un desafío y hoy podemos decir que estamos por buen camino.

Ubicada en Rafaela (Santa Fe), comenzamos a trabajar hace muy poco tiempo con ella. Al iniciar el trabajo, nos encontramos con un negocio que cuenta con un importante tambo (aproximadamente 550 vacas en ordeñe), agricultura, ganadería y mucha tecnología de punta.

Una característica de la empresa que resultó clave para nuestra llegada, es que es un negocio familiar pero que sus dueños, los cuales heredaron el tambo de su padre que decidió retirarse de la actividad, no dedican su tiempo al mismo ya que se encuentran viviendo en el exterior.

Los casos prácticos del Grupo Cencerro: Un negocio salado, con buena gestión, seguro que mejora sus números

Previo a nuestro desembarco, los números eran llevados adelante por un administrador que, como decimos nosotros, era parte de la vieja camada. Es decir, en la empresa todo se registraba en papel y se llevaba la información a un contador, generando así una administración bastante precaria. Los números del negocio estaban muy lejos de ser claros.

¿Qué fue lo que nos llevó allí? Los productores se contactaron con Grupo Cencerro específicamente porque tenían la idea de digitalizar todos sus datos, englobando información relacionada a cuentas por cobrar, cuentas por pagar, tesorería, producción agrícola, ganadera, partes de leche, entre otras. Así fue como comenzamos con la implementación de un software de gestión y el armado de un buen equipo de trabajo para que se puedan optimizar los procesos.

La empresa tiene cierre el 30 de junio de cada año. Es por esto que decidimos comenzar a construir una contabilidad ordenada a partir del 1 de julio y así poder tener bien claros los libros de IVA, los balances, el estado de resultados, el balance patrimonial y los mayores contables a través del sistema que se encuentra alojado en la nube y al que se puede acceder desde cualquier computadora con acceso a internet.

A futuro vemos como posibilidad incorporar a la digitalización de lo que son todos los datos de la empresa que están relacionados a los movimientos productivos. De a poco nos vamos acercando a esa parte del proyecto. Sin ir más lejos, en estas fechas estamos trabajando en el armado de un presupuesto para la campaña 22-23 del tambo y también en un flujo de caja proyectado.

En principio, para ese presupuesto hay que definir primero las categorías de hacienda que se encuentran en el tambo y luego analizar la proyección de existencia de cada una de ellas durante todos los meses de la campaña. También hay que evaluar elementos como la curva de producción de leche de las vacas en ordeñe e incluir una proyección también de precios para la venta.

Como es en todo tambo, para este caso incluimos en ese presupuesto una estimación de los precios a futuro para la venta de aquellas vacas que serán de descarte, de las cuales hay todos los meses. De esta manera, no solo se vende leche, sino carne también.

Los casos prácticos de Grupo Cencerro: Los hermanos que se animaron a dar el salto y decidieron gestionar

¿Para qué servirá?

La empresa podrá conocer cómo cierra el resultado de cada mes, en una actividad con una velocidad tan alta como es la producción de leche.

¿Y con los costos?

Sueldos, mantenimiento, reparaciones, combustible, energía eléctrica, productos veterinarios, asesores, alimentación, entre otros, son gastos a los que la empresa en cuestión se ve expuesta y que deben ser incluidos en el presupuesto de la campaña.

En el tambo, cuando de costos se trata, hay que ser muy finos con los números de la alimentación. Como dijimos, las categorías de vacas son distintas y por ende su alimentación no se da de igual forma (mismos ingredientes pero no proporciones). Por eso, siempre hay que proyectar lo más acertado posible lo que cada rodeo consumirá mes a mes.

Los alimentos de suplementación significan aproximadamente un 65% o 70% de los costos totales de un tambo. A partir de ellos, podemos tener noción de cuál será el margen bruto.

La empresa en cuestión llegó a nosotros con el fin de mejorar. Con el correr de los meses fuimos ajustando y perfeccionando a su equipo de trabajo en lo que es la implementación del software. Sus dueños vieron que aplicar gestión en el negocio resultó muy beneficioso, y no conformes con ello, decidieron ir por más.

Hoy en cada reunión de equipo se plantean nuevas ideas y desafíos a futuro. En Grupo Cencerro eso nos gusta y mucho. Y vos, ¿qué necesitas en tu empresa? ¿implementar un software o llevar a cabo una gestión mensual? ¿o ambas?

Nota del Editor: Estos textos son escritos por los profesionales del Grupo Cencerro, y nosotros los publicamos porque creemos que pueden ser de utilidad para algunos productores agropecuarios que se encuentran ante dilemas similares a los que se narran en estos casos.
Etiquetas: gestión de datosgestión del tambogrupo cencerrolecheríarafeala
Compartir30Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

A brindar con cerveza: Uruguay suma capacidad de producción de malta para poder competir en las ligas mayores del ámbito internacional

Siguiente publicación

¿Quién es San Miguel? La principal productora y exportadora de limón de Argentina que está remodelando su negocio para focalizarse en la industrialización

Noticias relacionadas

Notas

Con el corazón en la marca: “Los primeros 18 litros de leche fueron una gloria”, cuenta Guadalupe Sorzana, que pudo cumplir (y disfrutar) el desafío que heredó de su padre para mantener vivo un histórico tambo en Zapala

por Leticia Zavala Rubio
25 noviembre, 2025
Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

por Lucas Torsiglieri
23 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

por Yanina Otero
22 noviembre, 2025
Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

por Elida Thiery
15 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Cómo funciona la “Peña de los Nerds” liderada por Ricky Negri y que busca captar materia gris de jóvenes tecno-industriales para el campo

28 noviembre, 2025
Actualidad

Los desafíos de la cadena triguera según Gonzalo Augusto, nuevo presidente de Argentrigo: Más eficiencia comercial de los productores, bajar retenciones y mejorar la competitividad exportadora

28 noviembre, 2025
Mercados

¿Hacia dónde va la exportación de ganado en pie? El veterinario Gabriel Carnevale analiza el reciente conflicto uruguayo y ensaya una respuesta sobre las oportunidades argentinas en este mercado

28 noviembre, 2025
Valor soja

Buján contundente: “Cortenlá con las grandes cosechas de trigo” (¡la cebada forrajera vale más!)

27 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .