Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

Los casos prácticos del Grupo Cencerro: El tambo de Villa María que tuvo que ordenar los números para no arriesgar su futuro

Bichos de campo por Bichos de campo
14 julio, 2022
row of cows being milked

row of cows being milked

Este es un nuevo caso real de empresas agropecuarias que han acudido a los profesiones del Grupo Cencerro en busca de ayuda para sus empresas. Los compartimos con nuestros lectores porque creemos que pueden ser útiles como ejemplo a seguir en otros casos, ya que los problemas muchas veces son semejantes, aunque no siempre las soluciones sean las mismas. Se preserva la identidad de los productores involucrados.

 

Hablar de lo que sucede con cada productor es algo que nos gusta y mucho. Toda empresa agropecuaria es un mundo y, a su vez, cada una de ellas engloba distintos desafíos a la hora de hablar sobre gestión.

José María es un productor de Villa María, Córdoba. Hace algunos años, tomó las riendas del negocio familiar ya que su padre comenzó a darle espacio en la toma de decisiones.

Sin tanta claridad en los números de la empresa, José María buscó a alguien que le allanara el camino para conocer la rentabilidad de cada unidad de negocio y así fue como llegó a Grupo Cencerro en 2021.

De entrada indicó que lo primordial para él era tener los números bien claros para poder tomar las decisiones correctas mes a mes. Además, nos transmitió que la gran dificultad de lograrlo radica en la cantidad de unidades de negocio que conviven dentro del grupo empresario.

La empresa cuenta con la base en Villa María. Allí se encuentran establecidos un tambo que ordeña 550 vacas y una fábrica de quesos. El negocio se extiende en Santiago del Estero, donde otra empresa del grupo explota 2000 hectáreas propias que se destinan a la producción mixta y adicionalmente, está desarrollando un proyecto de sistematización para sumar hectáreas con aptitud agrícola. El planteo productivo se completa con el traslado de la hacienda de cría allí producida a un feedlot ubicado en los establecimientos de la ciudad de Villa María.

Los casos prácticos del Grupo Cencerro: “Si mañana me pasa algo en la ruta, no sé que le dejo a mi familia”, pensó Gustavo, y pidió ayuda para gestionar

Como en muchos otros casos la empresa se acercó buscando llevar a cabo una implementación de software desde cero. Para ello se inició un minucioso proceso de selección, analizando las Demos de cada sistema que el mercado ofrece y a partir de allí se definió cuál era el más apto según la las características de la empresa.

Otro punto importante en la relación de Grupo Cencerro con esta empresa fue la colaboración con su equipo de trabajo en tareas de “data entry”. Nuestro equipo se encargó en un principio de subir al sistema todos los despachos y partes de leche hasta estandarizar el proceso dentro de la empresa. Actualmente a esta tarea la realiza la parte del equipo que dedica su tiempo a la producción. Hemos constituido una capacidad instalada en el equipo de Jose María que les permite trabajar de forma orgánica y profesional la administración de sus datos.

Lo fundamental en todo esto fue el trabajo en capacitar al personal de la administración en lo que al sistema respecta para obtener un funcionamiento eficaz del mismo. A cada integrante del equipo, Grupo Cencerro, le brindó un manual de procesos que le permitiese trabajar con mayor agilidad a la hora de utilizar las herramientas de gestión.

Cuando ya estábamos metidos de manera definitiva en el trabajo diario de esta empresa, empezamos a ver el funcionamiento de cada una de las unidades de negocio, lo que nos permitió conocer la rentabilidad de cada una de ellas.

A partir de la reportabilidad de gestión mensual por unidad de negocio, se clarificó la ventaja del Tambo por sobre la etapa industrial. A pesar de la coyuntura sectorial, la producción a campo era rentable diez de cada doce meses. No así la fábrica de quesos, cuya realidad era sistemáticamente contrapuesta y demandaba un subsidio al resto de los negocios.

Tras algunos meses de análisis de sensibilidad de la planta, evaluando mayor y menor cantidad de litros procesados, evaluación pormenorizada de costos fijos, y su alternativa de producción vía fasón en la zona, la dirección de la empresa consideró seriamente discontinuar la operación industrial y concentrar su inversión en los eslabones productivos.

Los casos prácticos de Grupo Cencerro: Los hermanos que se animaron a dar el salto y decidieron gestionar

Los proyectos alternativos estaban sobre el escritorio y se analizaron con la misma claridad que el margen bruto del litro producido cada mes en el tambo:

  • Implantación de pasturas de Gatton Panic y sistematización del campo de Santiago del Estero para conformar un módulo de recría y terminación de los terneros propios.
  • Delimitación de la actividad de la Cría a partir de la comparación de márgenes brutos entre actividades a partir del costo de oportunidad de la tierra.
  • Sistematización de tierras con aptitud agrícola y el retorno de dicha inversión.

José María nos contactó allá por abril de 2021 y siempre nos transmitió que nunca tuvo un panorama claro de todo lo que sucede en la empresa y mucho menos la evaluación total de la misma. Por eso, luego de unos meses de trabajo, a fines de 2021 Grupo Cencerro tomó la posta en la realización de un análisis patrimonial de la empresa.

¿Qué es un análisis de variación patrimonial? Es un reporte que nos permite conocer la situación patrimonial de la empresa y entender dónde se encuentra concretamente el resultado económico generado en una campaña. En criollo: Dónde está la plata.

Como hecho importante con esta empresa es clave hablar sobre lo ocurrido recientemente. Hace unas semanas la empresa accedió a un crédito lanzado por el gobierno para incrementar, en principio, en 600 mil toneladas la producción ganadera a nivel nacional. A través del mismo se tomó un importante préstamo con el objetivo de utilizarlo para hacer una obra en el tambo. Se llevará a cabo la construcción de una pista de alimentación que permitirá generar ahorros en costo de suplementación (10-15% menos de desperdicio), costos de maquinaria y mejorar el confort animal.

Grupo Cencerro ayudó a José María haciendo un análisis del proyecto que refleja la viabilidad del tambo al momento de tomar el crédito. Es un hecho clave en nuestro trabajo ya que le demuestra al productor que sus números están en orden y que los proyectos que se planten son sin ninguna duda viables.

Esto último es fundamental si tenemos en cuenta el contexto de nuestro país, donde la realidad económica varía constantemente llevando a muchos productores a no asumir riesgos por temor a salir perdiendo. Por eso en Grupo Cencerro los invitamos a gestionar, a transformarse en gerentes, y así tener una visión más clara de sus números y el futuro de su empresa.

El tambo para nosotros, luego de trabajar con varios clientes dedicados a esta actividad, es una unidad productiva que puede ser sin lugar a dudas, rentable. Siempre está vigente la polémica sobre la presión fiscal que existe sobre los productores lecheros gracias al Estado. Pero para Grupo Cencerro esto no es tan así.

La crisis no es eterna. Entendemos que las políticas fiscales no benefician en nada a la producción lechera. Más allá de esto, vemos que el panorama no es tan oscuro. Ninguno de los clientes lecheros que trabajó junto a nosotros es un “productor de punta”. Siendo todos de distinta escala, en cada uno de los casos se lograron resultados muy buenos a base de un seguimiento claro de los números del negocio.

Por eso Grupo Cencerro sostiene que si se combina un trabajo eficiente en lo productivo con un seguimiento de gestión mensual haremos que la toma de decisiones sea mucho más fácil y rápida, permitiendo forjar un negocio rentable y sostenible en el tiempo.

Etiquetas: contabilidad del campogrupo cencerroprofesionalestambosvilla maría
Compartir59Tweet37EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

En producción de aceite de oliva, la Argentina representa sólo el 1% a nivel mundial y además es el país productor con menor consumo

Siguiente publicación

En Voz Alta: Ana Laura Campetella responde si es cierto que se tire el tomate en algunas zonas productivas

Noticias relacionadas

Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Un club al que los veterinarios deberían ingresar propone trabajar para bajar la mortandad de terneros en la guachera, que supera el 10%

por Sofia Selasco
30 abril, 2025
Actualidad

Al frente de la Comisión de Lechería de Federación Agraria, José Luis Volando, hijo del histórico dirigente rural, sostiene que hay que armar un plan para la actividad junto a la industria

por Nicolas Razzetti
24 abril, 2025
Actualidad

Se recupera la producción de leche y ya se registra un impacto sobre el precio que cobran los tamberos

por Nicolas Razzetti
22 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .