Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Los camellos sufren de fiebre aftosa? Bioegénesis Bagó anuncia que exportará la vacuna hacia los países árabes

Bichos de campo por Bichos de campo
1 septiembre, 2020

Dice un informe de la FAO que el virus d ela fiebre aftosa ataca principalmente a bóvidos (bovinos, cebúes, búfalos domésticos, yaks), a ovinos, a caprinos, a porcinos y hasta a ciervos. Pero que los camélidos (camellos, dromedarios, llamas y vicuñas, entre otros) tienen baja susceptibilidad a esa enfermedad.

Esto no ha sido inconveniente para que la empresa argentina Biogénesis Bagó haya puesto la mira sobre el mercado de países árabes para su cartera de productos veterinarios, entre los cuales se destaca la vacuna contra la fiebre aftosa. La empresa pertenece al grupo Indud, del empresario Hugo Sigman, quien hace pocos días fue noticia porque otra de sus firmas se pondrá a producir en el país la vacuna de Oxford contra el Covid 19.

Pero a nosotros nos interesó otro noticia: la que dice que, luego de la consolidación de su crecimiento en América Latina y de su ingreso en Asia,  Biogénesis Bagó dará inicio a su actividad comercial en Medio Oriente.

Biogénesis Bagó pegó su segundo contrato en EE.UU.: Le proveerá vacunas contra la aftosa hasta 2037

¿Qué hará la empresa tratando de conquistar mercados tan inusuales? Planea la exportación de vacunas desde su planta en Garín y otros medicamentos veterinarios hacia Arabia Saudita, Bahréin, Jordania, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Sultanato de Omán, Kuwait y Líbano.

“Medio Oriente es una región con un stock aproximado de 300 millones de rumiantes”, explicó una gacetilla de la empresa, donde llevan “varios años estudiando este mercado y logramos en menos de un año iniciar las exportaciones vacunas a esta región”, según informó Esteban Turic, el CEO de la compañía.

Queda claro que no serán solo vacunas contra la aftosa, pues los camellos no las necesitarían tanto. Algunas de las principales enfermedades de allí son las mismas que en otras regiones del mundo (rabia, fiebre aftosa, enfermedades clostridiales) y para todas ellas el laboratorio argentino tiene alguna opción.

Según Turic (foto), el contexto global indica que todavía hay 800 millones de personas (9% de la población mundial) que no cubren sus requerimientos básicos nutricionales. “Para eso tenemos que trabajar desde la salud animal en la prevención de enfermedades mediante la vacunación, que es la forma más eficiente de aumentar la productividad animal y con esto la oferta de alimentos seguros, inocuos y accesibles para todos”, estableció.

Hoy 3 de cada 10 bovinos de Sudamérica reciben la vacuna antiaftosa de Biogénesis Bagó. Además, hoy es la única empresa con productos aprobados para ser utilizados en caso de aparición de la enfermedad de fiebre Aftosa en Estados Unidos y Canadá.

Etiquetas: biogénesis bagóesteban turicfiebre aftosamedio orientesanidad animalVacunaveterinaria
Compartir24Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Fernando Canosa: “Más temprano que tarde, la ganadería argentina podrá salir a decir nosotros capturamos carbono”

Siguiente publicación

Gracias a un trabajo de empresas y organismos, se pudo construir una gran base de datos con los genotipos del arroz argentino

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa tiene nuevos manuales contra la Influenza Aviar y la Newcastle: Disponen qué se debe hacer ante un brote y cargan los costos de la vigilancia epidemiológica sobre el sector privado

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Santa Cruz levantó su propia barrera sanitaria, mientras los gobernadores patagónicos preparan una estrategia para que no entre asado desde la zona donde se vacuna contra la aftosa

por Nicolas Razzetti
2 julio, 2025
Actualidad

Al final era cierto que los últimos serían los primeros: Paraguay confirmó su decisión de dejar de aplicar la vacuna contra la fiebre aftosa a partir de 2027

por Bichos de campo
20 junio, 2025
Actualidad

Las empresas avícolas celebran porque volvieron a enviar garras a China, pero los frigoríficos de vacunos que quieren venderle menudencias tendrán que esperar que Milei se decida a viajar a ese país

por Bichos de campo
19 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Cómo preparar los rosales para que florezcan con fuerza

6 julio, 2025
Valor soja

El peor momento para subir retenciones: El precio de los fertilizantes medido en granos se disparó y crece el riesgo de desinversión tecnológica

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .