Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los altos precios de la leche permiten que la Argentina embolse 24% más en divisas

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 abril, 2022

Como con otros alimentos, el mercado mundial de lácteos está demandante y por eso en el primer trimestre del año crecieron las ventas al extranjero un 3% en volumen y casi 24% en valor, lo que significa un ingreso de 394 millones de dólares.

Sucede que hubo problemas de producción en países oferentes y por eso se dio la mejora tan marcada en el precio internacional y en la facturación de las ventas argentinas, lo que es motivo de festejo para un país que necesita los dólares.

Según el informe publicado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) este nivel de negocios significó derivar al extranjero el 30% de la producción total, en niveles semejantes a los del año pasado.

Los precios internacionales de la leche este año tuvieron un incremento importante también por la fuerte demanda de China, que permitió que Nueva Zelanda vendiera con mejores precios y que llegara a percibir más de 4.500 dólares por tonelada.

En el caso argentino, el informe señala que “el precio medio de exportación por tonelada fue de 3.711 dólares para el primer trimestre, lo que implica un incremento del 20,1% respecto al primer trimestre de 2021. En el caso particular del rubro Leche en Polvo, el precio promedio fue de 3.696 dólares por tonelada, un 21,6% por encima del igual período del año anterior”.

Desde OCLA dijeron que el valor es bueno en términos históricos pero inferior al que percibe Nueva Zelanda, país que exporta mayormente a China, el principal comprador global y además lo hace con preferencias arancelarias. Por esas ventas estuvo percibiendo un valor de 4.400 dólares cuando las firmas argentinas reciben 3.800 que se liquidan al valor oficial menos retenciones, lo que da una capacidad de pago de 38 pesos el litro.

Lejos todavía de China, el destino de las exportaciones en el primer bimestre se conformó por 34,6% a Argelia, 16,1% a Brasil, 15,0% a Rusia, 6,5% a Chile, 3,6% a China y otro tanto a Estados Unidos. El restante 20,6% va a otros más de 10 destinos.

La distribución de las exportaciones en grandes rubros en función al valor total en dólares para el primer trimestre de 2022 es de 52,1% para leche en polvo, 16,7% para los quesos en sus diferentes pastas, 22,5% en el resto de productos (dulce de leche, manteca, aceite butírico, suero, etc.) y 8,7% de productos especiales (lactosa, caseína, yogures, etc.).

Etiquetas: exportaciones de lacteosleche en polvolecheríamercado lácteooclasuba de precios
Compartir46Tweet29EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Una pelea entre infradotados: Desde el agro se ven obligados a justificar por qué es necesario exportar

Siguiente publicación

En Voz Alta: Después de los incendios, en el norte de Corrientes ahora hay graves anegamientos

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

por Elida Thiery
14 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .