Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
miércoles, febrero 8, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, febrero 8, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los acopiadores redoblan la presión sobre Domínguez para que ordene la destrucción total del trigo HB4

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
18 octubre, 2021

Los acopiadores están a la espera de que el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, los reciba para presentar sus reparos y negativa a la producción del trigo transgénico HB4. El funcionario les dijo que entre lunes y martes de esta semana se reunirían, pero por ahora no tuvieron novedades.

La semana pasada, Bichos de Campo dio cuenta de la resolución del Inase (Instituto Nacional de Semillas) que obliga a la empresa Bioceres a desactivar el 80% de la cosecha 2019/20 de esa variedad, que no está aprobada comercialmente para su comercialización o, mejor dicho, está autorizada pero no puede cultivarse comercialmente hasta tanto Brasil también la autorice.

Fernando Rivara, presidente de la Federación de Acopiadores, fue contundente respecto de este tema y de la actitud tanto de los funcionarios como del sector privado. “La medida del Inase no es suficiente, es un parche que no dará resultados y que no sabemos cómo se va a ejecutar”, aseguró.

“El Inase está intentando arreglar un desquicio. Se hizo un desastre con el HB4, nunca atendieron los reclamos, objeciones y avisos de precaución y se les viene un problema gigantesco. Están viendo cómo se puede solucionar”, aseguró Rivara.

Frente a los temores de la cadena triguera, el gobierno obligará a Bioceres a “desactivar” hasta 80% de las semillas del trigo Hb4

Rivara además recordó que en esta campaña 2020/21 se sembraron 55.000 hectárea en 350 lotes distintos de 225 productores con el trigo HB4 y se preguntó entonces si al momento de la cosecha, acondicionamiento y comercialización del grano estarán dadas las condiciones para garantizar que el mismo no se mezcle con el cereal convencional.

El gobierno asegura que cuenta con las herramientas necesarias para brindar garantías al respecto, pero Rivara cree que hay que poner un mayor énfasis. “Van a haber 225 cosechadoras cosechando un trigo transgénico al mismo tiempo, porque esta es una cosecha agresiva, que se hace en poco tiempo, para dar lugar a la siembra de soja de segunda”, advirtió.

Y preguntó: “¿Qué van a hacer los cosecheros después de trillar un lote? ¿Van a estar limpiando las máquinas durante un día completo para que no quede un rastro de grano de trigo transgénico? ¿Quién certifica la limpieza de carros y camiones? ¿Las plantas de silo donde se almacene trigo transgénico no van a almacenar en trigo convencional por dos o tres años años? ¿En qué puerto van a exportar? ¿En qué molino van a moler?. No tienen idea lo que es limpiar un molino, no les importó, se manejaron con una irresponsabilidad escandalosa”.

Luego sostuvo que “la única salida es destruir el trigo transgénico, desgraciadamente, porque no me hace gracia que Bioceres pierda plata”. Vale recordar que la semana pasada el Inase dispuso que Bioceres puede conservar el 50% de la cosecha lograda en 2021/22, mientras que la otra mitad deberá inactivarse.

Rivara, que desde el vamos se opuso a esta innovación, insistió con sus críticas. “La contaminación del trigo convencional, que es el único que compran nuestros clientes, se puede dar en cualquier momento. Es un escándalo lo que hizo el gobierno. Si se produce esa contaminación, ¿quién se va a hacer cargo de los platos rotos? ¿Quién paga las consecuencias? Alguien se tiene que hacer responsable de esto y explicarle a la sociedad el daño a los productores, a la cadena, que se va a recaudar menos plata por pérdidas de mercados y que la población va a consumir harina de trigo transgénico”, enfatizó como si la situación ya se hubiera producido.

Etiquetas: biocereesfederacion de acopiadoresfernando rivarainasetransgenicostrigo hb4
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Extienden por quince años más el régimen de promoción de Tierra del Fuego que en 2022 tendrá un costo fiscal de 220.000 de millones de pesos

Siguiente publicación

El gobierno argentino reduce los precios FOB oficiales del trigo para “planchar” los valores internos

Noticias relacionadas

Valor soja

Genética: En 2022 la inscripción de cultivares de soja en la Argentina fue la más elevada de la historia

por Valor Soja
28 enero, 2023
Agricultura

Brasil anuncia un maíz transgénico de desarrollo propio, cuya mayor virtud sería resolver la creciente resistencia de las plagas al Bt tradicional

por Bichos de campo
16 diciembre, 2022
Actualidad

Las chacras experimentales del norte ya hacen sus propios cultivos transgénicos: Con el foco en soja y caña de azúcar, ya registraron numerosas variedades

por Sofia Selasco
14 diciembre, 2022
Agricultura

Crónicas Robadas: Lo que no cuentan aquí sobre el trigo HB4, Bioceres lo expone afuera y ahora se sabe que va por su aprobación en Australia y Estados Unidos

por Bichos de campo
26 noviembre, 2022
Cargar más
Destacados

Voytenco de Uatre afirma que si la Mesa de Enlace se niega a convalidar un ajuste salarial “vamos a ir hasta las últimas consecuencias”

7 febrero, 2023
Actualidad

¿Qué podía salir mal? En California prohibieron los huevos producidos con gallinas enjauladas, hay escasez y los precios subieron a la estratósfera

7 febrero, 2023
Actualidad

Lisandro Paggi es delegado municipal de Pardo y productor ovino: Asegura estar orgulloso de tener una marca de corderos propia que identifica a la región

7 febrero, 2023
Actualidad

“La política ha hecho que el sector de la ciudad se ponga en contra del sector agropecuario”, lamenta Fernando Mato desde la Sociedad Rural de 9 de Julio

7 febrero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .