Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 12, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los 355 tambos más grandes del país producen lo mismo que los 6.062 tambos más chicos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 agosto, 2019

Un reciente informe del Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA) da cuenta de cómo está compuesta la producción primaria de leche en Argentina, y del creciente proceso de concentración que fue continuamente denunciado por los dirigentes del sector en los últimos años, y que no se frenó tampoco este año a pesar de haberse recuperado la renta, al menos, hasta la reciente devaluación.

La necesidad de escapar de las recurrentes crisis sectoriales llevó a las empresas con más espaldas a incrementar su tamaño y su productividad, y se fue dando así un proceso de concentración. Hubo tambos que se quedaron con las vacas de los que fueron cerrando, aunque también se dio el caso de empresas que contaban con 2 o más tambos, y terminaron concentrando toda la actividad en uno sólo para ser más eficientes en el manejo y uso de recursos.

Ese proceso derivó en que “los 355 tambos de más de 10.000 litros, que producen un promedio de 17.128 litros diarios, aportan la misma cantidad de leche que los 6.062 que producen menos de 3.000 litros por día”, según consigna el informe.

El OCLA aclara que “el proceso de concentración de la producción en tambos más grandes es continuo, se ha acelerado en los últimos años” y aunque “tamaño no es sinónimo de productividad y eficiencia, sí podemos ver que la escala de producción permitiría lograr ingresos netos totales que puedan satisfacer las necesidades de retiro empresarial”. Y en el ejemplo que da el informe queda graficado porqué muchos deciden bajar los brazos. El ejemplo que da es el siguiente: “Un tambo de 1.500 litros diarios obtiene un renta de $2 por litro, lo que significa $90.000 mensuales de retiro, valor similar al salario bruto industrial de un empleo semi-calificado”.

En definitiva, el tambero, productor y empresario agropecuario, tendría, según ese cálculo, un nivel de retiro tentador teniendo en cuenta el capital invertido y la exigencia del trabajo en el tambo y los altos riesgos que conlleva toda actividad en el campo, y eso en caso de que haya rentabilidad en la actividad, lo que no sucedió durante los últimos años.

Etiquetas: . concentraciónlecheoclaproducciónproducción lecheratambos
Compartir202Tweet48EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Forman una red de instituciones contra el trabajo infantil: En el agro argentino hay unos 200 mil chicos obligados a trabajar

Siguiente publicación

Pioneros de la Siembra Directa: “Nos poníamos todos arriba de la sembradora para que pueda enterrar”, recuerda Mario Nardone

Noticias relacionadas

Actualidad

Radiografía de una producción que parece no saber de crisis: Con altos índices de calidad y mucha tecnología aplicada, los kiwis del sudeste bonaerense mantienen una rentabilidad constante

por Sofia Selasco
11 julio, 2025
Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Con tasas de mortalidad altas en terneros, el veterinario Nicolás Welschen estudia qué impacto tiene la alta rotación laboral en la atención del rodeo

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

“Aprender a vivir de nuevo”: El transportista Carlos Quintanilla se enamoró de Catamarca en sus viajes, y cumplió el sueño impensado de volverse productor de vid, frutas y nueces

por Sofia Selasco
6 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ana says:
    6 años hace

    No entiendo, el título con la nota. Disculpen.

Destacados

Listo el pollo: Diego Carrera, desde la planta de incubación de la avícola Fadel, recorre el proceso que lo convierte en el “partero” de los miles de pollitos que nacen allí a diario

12 julio, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un Pérez Esquivel con los trabajadores del INTA? Leonardo, el hijo del Premio Nobel de la Paz, dice apoyar la causa para evitar que los grandes “se llenen los bolsillos” a costa del organismo

12 julio, 2025
Actualidad

Ampliaron la baja de calificación crediticia de Rizobacter luego del default de Bioceres

11 julio, 2025
Valor soja

¿Y ahora quién podrá defendernos? Los fondos agrícolas tiraron la toalla y liquidaron sus posiciones en soja

11 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .