Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los 355 tambos más grandes del país producen lo mismo que los 6.062 tambos más chicos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 agosto, 2019

Un reciente informe del Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA) da cuenta de cómo está compuesta la producción primaria de leche en Argentina, y del creciente proceso de concentración que fue continuamente denunciado por los dirigentes del sector en los últimos años, y que no se frenó tampoco este año a pesar de haberse recuperado la renta, al menos, hasta la reciente devaluación.

La necesidad de escapar de las recurrentes crisis sectoriales llevó a las empresas con más espaldas a incrementar su tamaño y su productividad, y se fue dando así un proceso de concentración. Hubo tambos que se quedaron con las vacas de los que fueron cerrando, aunque también se dio el caso de empresas que contaban con 2 o más tambos, y terminaron concentrando toda la actividad en uno sólo para ser más eficientes en el manejo y uso de recursos.

Ese proceso derivó en que “los 355 tambos de más de 10.000 litros, que producen un promedio de 17.128 litros diarios, aportan la misma cantidad de leche que los 6.062 que producen menos de 3.000 litros por día”, según consigna el informe.

El OCLA aclara que “el proceso de concentración de la producción en tambos más grandes es continuo, se ha acelerado en los últimos años” y aunque “tamaño no es sinónimo de productividad y eficiencia, sí podemos ver que la escala de producción permitiría lograr ingresos netos totales que puedan satisfacer las necesidades de retiro empresarial”. Y en el ejemplo que da el informe queda graficado porqué muchos deciden bajar los brazos. El ejemplo que da es el siguiente: “Un tambo de 1.500 litros diarios obtiene un renta de $2 por litro, lo que significa $90.000 mensuales de retiro, valor similar al salario bruto industrial de un empleo semi-calificado”.

En definitiva, el tambero, productor y empresario agropecuario, tendría, según ese cálculo, un nivel de retiro tentador teniendo en cuenta el capital invertido y la exigencia del trabajo en el tambo y los altos riesgos que conlleva toda actividad en el campo, y eso en caso de que haya rentabilidad en la actividad, lo que no sucedió durante los últimos años.

Etiquetas: . concentraciónlecheoclaproducciónproducción lecheratambos
Compartir198Tweet45EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Forman una red de instituciones contra el trabajo infantil: En el agro argentino hay unos 200 mil chicos obligados a trabajar

Siguiente publicación

Pioneros de la Siembra Directa: “Nos poníamos todos arriba de la sembradora para que pueda enterrar”, recuerda Mario Nardone

Noticias relacionadas

Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

por Nicolas Razzetti
14 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

por Sofia Selasco
14 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ana says:
    6 años hace

    No entiendo, el título con la nota. Disculpen.

Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .