UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Locura: Extienden el régimen de promoción para textiles en Tierra del Fuego que termina jodiendo a la provincia algodonera de Chaco

Valor Soja por Valor Soja
14 noviembre, 2023

Dos años atrás el gobierno argentino extendió hasta el año 2038 un programa que beneficia a unas pocas familias y perjudica a la mayor parte de los argentinos. Se trata del régimen de promoción de Tierra del Fuego.

Sin embargo, esa decisión, que benefició a los ensambladores de artículos digitales y electrodomésticos, había dejado afuera a las industrias textiles, cuyos beneficias iban a expirar a fines del presente año.

Pero este martes, por medio del decreto 594/2023, se incluyó finalmente al sector textil, pero con exenciones impositivas que –hasta nuevo aviso– expirarían ahora el 31 de diciembre de 2028.

El gobierno de Alberto Fernández extendió hasta el 2038 un régimen que perjudica a la mayor parte de los argentinos

Los incentivos fiscales y aduaneros destinados a la industria textil de Tierra del Fuego buscan, según indica el decreto, “garantizar la continuidad de los puestos de trabajo”, los cuales suman unos 900 en ese rubro, además de “incrementar la producción local de ciertos insumos agroindustriales de alta demanda interna” (sic).

El puñado de compañías beneficiadas son Fueguino SA, Australtex SA, Armavir SA, Textil Río Grande SA e Hilandería Fueguina SA, las cuales podrán seguir abonando menos impuestos a cambio de vender sus productos a precios exorbitantes en un mercado “cautivo” ultra protegido.

La medida resulta insólita porque, en condiciones normales de mercado, las fábricas textiles estarían en aquellas provincias en las cuales se produce algodón, como es el caso de Chaco o Santiago del Estero (dos de las provincias más pobres de la Argentina).

Pero, gracias a los beneficios artificiales implementados por el régimen de promoción, el algodón viaja unos 3500 kilómetros, desde el norte argentino hasta Tierra del Fuego, para ser procesado en la provincia austral y luego ser reenviado a las fábricas de indumentaria presentes en las diferentes regiones del país (incluyendo el norte).

El régimen de promoción de Tierra del Fuego fue creado por la Ley Nº 19.640 del año 1972 con el propósito de subsidiar la radicación de industrias tecnológicas para que las mismas, luego de varias décadas, pudiesen tornarse lo suficientemente competitivas como para no depender de la ayuda estatal. Pero se sigue extendiendo en el tiempo como si se tratase de un derecho adquirido.

Un orgullo argentino entre algodones: Hay solo doce de estos laboratorios en todo el mundo y uno está instalado en el norte santafesino

Etiquetas: algodónchacoregimen promocion tierra del fuegotextilesTierra del Fuego
Compartir616Tweet385EnviarEnviarCompartir108
Publicación anterior

La “multiprocesadora” llegó al campo: Con componentes cordobeses, se lanzó en Alemania una increíble máquina capaz de sembrar, cosechar, fertilizar y fumigar

Siguiente publicación

Cuenta regresiva para el balotaje: Carlos Achetoni de Federación Agraria exige reglas claras “porque el campo ya no aguanta más golpes”

Noticias relacionadas

Agricultura

Aprobaron un nuevo algodón transgénico que ofrece tolerancia a herbicidas y resistencia a plagas

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

La evolución de Sembrá Evolución: Sin esperar una ley que proteja la propiedad intelectual, el sistema privado de las semilleras de trigo y soja sumó al algodón y la cebada cervecera

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Notas

Cansados de no conseguir productos para la picada familiar, fundaron su propia empresa y se hicieron conocidos por su salame de cordero “del fin del mundo”

por Lucas Torsiglieri
5 agosto, 2025
Actualidad

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería: El resto de las actividades, en alerta o crisis

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

15 agosto, 2025
Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

15 agosto, 2025
Destacados

Cuando tenés plata, la inflación no sería un problema: Desde que está en la función pública, se duplicó la fortuna del secretario de Agricultura y ahora supera los mil millones

15 agosto, 2025
Actualidad

Trabajadores de la histórica fábrica de cosechadoras Vassalli cortaron la ruta 33 en Firmat reclamando por sueldos adeudados: “La gente tiene hambre, no podemos esperar más”, dicen

14 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .