UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Locura: En Canadá los productores debieron tirar 10 mil millones de litros de leche en poco más de 10 años por una medida del gobierno

Diego Mañas por Diego Mañas
28 octubre, 2024

Si bien resulta llamativo el número del título, resulta impensado en pleno 2024 que estemos hablando de tirar millones de litros de leche recién ordeñada de los tambos, por una medida política.

Claro, como sucede en Canadá, poco son los que se escandalizan, pero si vamos a los números representaría una contribución enorme para sectores postergados incluso de un país de primer mundo como Canadá, pero también para otros.

Según cálculos de la revista Ecological Economics, en Canadá se vertieron al suelo entre 6.000 y 10.000 millones de litros de leche desde 2012.

Este fenómeno ocurre por una medida establecida en el gobierno federal de Canadá, que estipula cuotas de mercado para los productores, y una vez obtenida la cuota, no se puede superar ni vender por fuera de ese valor, obligando a verter los excedentes al suelo.

El vertido literal de leche por el desagüe del establo, en lugar de consumirla de alguna manera, ha estado ocurriendo durante más de una década debido al Sistema Nacional de Gestión del Suministro de Leche (cuota).

En Canadá, todos los que participan en la producción y el procesamiento de leche deben tener una licencia, incluso los transportistas de leche están certificados como clasificadores de leche. Además, como todas las industrias alimentarias, el sector lácteo en Canadá está regulado a nivel nacional por la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos.

En Alberta, Canadá, el riego no es solo cosa de ricos: Con el acompañamiento del gobierno y créditos bancarios, todos pueden tener un pivote en su campo

El Dr. Sylvain Charlebois, director del Laboratorio de Análisis Agroalimentario de la Universidad de Dalhousie en Nueva Escocia (Canadá), afirma que esta asombrosa cantidad de desperdicios “refleja un sistema obsoleto que no se ajusta a los imperativos ambientales y las demandas del mercado actuales”.

También escribe que hace tiempo que se debería haber reevaluado el sistema de cuotas. “El sistema actual”, señala, “se basa en suposiciones obsoletas sobre la indispensabilidad nutricional de la leche. Al recalibrar las cuotas para reflejar mejor el panorama dietético moderno, que incluye cada vez más alternativas basadas en plantas, Canadá puede dar un paso hacia un marco agrícola más sostenible”.

Charlebois pide a los productores lecheros que presenten datos que puedan contradecir los datos del estudio. Y, como solución a corto plazo, a Charlebois le gustaría que el sector lácteo canadiense explorara la exportación de excedentes de leche como una forma de gestionar el exceso de producción.

Nicolas Mesly, el canadiense más argento, nos explica los debates vigentes en el agro del primer mundo y los compara con Argentina

La gestión de la oferta es un sistema en el que los productores lecheros heredan o compran una “cuota” de una cierta cantidad de leche, por la que la Comisión de Productos Lácteos de Canadá les exige que cobren una tarifa obligatoria. A los productores solo se les paga por la leche que está dentro de su cuota y cualquier excedente debe arrojarse al desagüe del tambo. Cualquier venta de leche fuera de la cuota puede resultar en multas elevadas o incluso la suspensión de las licencias de los productores.

El problema de la leche que se desperdicia ganó atención nacional en febrero de 2023 cuando uno de los propietarios de la granja lechera Huigen Bros en el sur de Ontario publicó un video. Jerry Huigen declaró que actualmente estaban desechando 30.000 litros de leche porque su producción superaba la cuota debido a la alimentación más constante que las vacas de todo el país tienden a recibir en invierno.

Dicen que soy aburrido: Primer intento de entender el agro de Canadá, país que puede fascinarte y dormirte al mismo tiempo

En un artículo de ese momento, se señaló que la junta lechera de Ontario permite a cada productor lechero de esa provincia llevar una “flotación de producción por encima de la cuota” de 10 días de la cuota diaria de la granja según sea necesario, por la cual se le paga al productor en su totalidad. Se sugirió que los productores como Huigen deberían sacrificar algunas de sus vacas o secar algunas antes de tiempo para garantizar que su producción de leche de invierno se ajuste mejor a su cuota.

Etiquetas: canadálecheleche de canadáleche derramadalecheríatambotambo en canadávertido de leche
Compartir7984Tweet4990EnviarEnviarCompartir1397
Publicación anterior

Apuesta: Los que sembraron maíz en la zona núcleo pampeana por el momento tienen las mayores probabilidades a su favor

Siguiente publicación

Crónicas robadas: ¿Qué llevó a la empresa avícola más importante de la Patagonia a cerrar sus puertas tras 50 años en el negocio?

Noticias relacionadas

Actualidad

Las exportaciones lácteas crecieron 17,7% en dólares y Brasil se consolida como el gran comprador

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

La Argentina volvió a participar de una cumbre de la Federación Internacional de Lechería y, como esta vez sí pagó la cuota, fue muy bien recibida

por Elida Thiery
31 octubre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

por Elida Thiery
28 octubre, 2025
Actualidad

El consultor Marcos Snyder considera que, con costos que suben entre 2 y 3% anual, “en la próxima década los tambos más grandes producirán el 70% del total” de la leche

por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Juan jose says:
    1 año hace

    Buenas tardes no es así mi amigo, al igual q en todo el mundo occidental, los productos “sensibles” como la leche, cada región o estado calcula sus necesidades futuras aproximadas y “subasta” cuotas para cubrirlas, cualquiera puede producir pero no puede ofrecer leche fluida si no tiene cuota, pero si puede vendérselo a alguien q si tiene cuota y tuvo problemas de producción y no puede cumplir con su cuota. Otra cosa, puede hacer quesos, crema o manteca. La leche fluida es un comodity y su producción está “planificada”, entendió bien ? No todo es libre y está bien así los precios son estables. Nadie tira nada.

  2. Julio Ratino says:
    1 año hace

    No imaginé que en Canadá el gobierno regulaba su sector lácteo…….

Destacados

Inundaciones: Gobierno nacional y bonaerense se reunieron para coordinar acciones sobre el territorio, pero ahora falta que trabajen juntos en obras de infraestructura

6 noviembre, 2025
Valor soja

El mundo cambió: CREA empleará un agente de inteligencia artificial para consolidar el uso de las normas de gestión empresarial

6 noviembre, 2025
Valor soja

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

6 noviembre, 2025
Actualidad

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

6 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .