UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 13, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Lo que natura no da Salamanca no presta: En España se construirá una planta con capacidad de elaborar 100 mil toneladas de productos a base de insectos

Bichos de campo por Bichos de campo
15 septiembre, 2023

La producción de insectos con el fin de obtener insumos para la industria alimenticia llegó para quedarse. Mientras distintos estudios muestran cada vez con mayor evidencia el potencial nutricional y proteico de varias especies, comienzan a aparecer empresas privadas que deciden invertir en su estudio y fabricación a gran escala. Tanto que en España se anuncia la radicación de la mayor fábrica en todo el mundo.

Si bien en el plano local Argentina ya coquetea con esta idea y algunos emprendimientos comenzaron a interiorizarse de este nuevo mundo, por ejemplo aquellos que estudian la incorporación de harina de grillo en las pastas secas, a nivel internacional ya hay países que se lanzaron a correr esta carrera con total seguridad.

Tal es el caso de Tebrio, una empresa española con base en Salamanca que se convirtió en noticia por anunciar la construcción de la mayor fábrica de insectos del mundo. Aunque suene sorprendente, desde 2012 sus integrantes investigan las posibilidades que brinda la producción de insectos.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Según informó el medio La Vanguardia, la empresa –cuyo nombre está basado en el insecto que fabrican: el Tenebrio molitor o gusano de la harina- abrió en 2015 la primera planta de producción de insectos aprobada en la Unión Europea para alimentación animal, y en 2019 se convirtió en la primera biotecnológica del mundo en obtener la autorización para fabricar fertilizantes orgánicos elaborados a base de insectos.

El objetivo ahora es levantar una nueva fábrica de 90.000 metros cuadrados, con una inversión de 70 millones de euros, que tendrá capacidad para producir hasta 100.000 toneladas de productos de insectos al año, convirtiéndose así en la mayor fábrica de producción y transformación de insectos del mundo.

¿Cómo no se nos ocurrió antes? Un informe de Naciones Unidas propone usar harina de insectos para alimentar al ganado y así reducir la dependencia de la soja

Ahora bien, ¿a qué productos se refiere? En el caso de Tebrio se procesa el gusano para transformarlo en ingredientes de productos de alimentación animal, nutrición vegetal (fertilizantes) y otros usos industriales como cosmética, industria textil, medicina, tratamiento de aguas, etc.

De acuerdo con la FAO, en el mundo ya se consumen más de 1900 especies de insectos, lo que los convierte en parte de la dieta de muchos países. En este sentido, indica que su consumo tiene ventajas nutritivas ya que ofrecen energía, grasa, proteínas y fibra. También pueden ser una buena fuente de micronutrientes, como zinc, calcio y hierro, dependiendo del insecto.

Sus promotores dicen que se trata de un alimento ecológicamente sostenible, ya que tiene un impacto ambiental mucho menor al de otras producciones de proteína animal, y requiere de un espacio reducido en comparación a otras actividades agrícolas.

“Vamos a producir algo más de 100.000 toneladas, son muchas pero probablemente acabemos acumulando unos 3 millones de kilos de animales de manera permanente en las instalaciones”, explicó a la agencia EFE Sabas de Diego, cofundador de Tebrio junto a Adriana Casillas.

“El abono que se produce con el excremento del tenebrio tiene unas capacidades excepcionales para su uso tanto en la agricultura ecológica como en la colaboración con la tradicional, para usar muchos menos fertilizantes químicos y mejorar la calidad del suelo”, agregó.

¿Qué se obtiene de la mezcla de bagazo cervecero y moscas? Fertilizantes, biogás y hasta un suplemento proteico aplicable a bovinos

Etiquetas: agriculturaalimentodietaEspañafaoganaderíagusanosharinainsectosproteínatebriotenebrio molitor
Compartir104Tweet65EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

Fijan las reglas para competir por nuevos cupos de producción de bioetanol: El 70% irá para nuevos proyectos

Siguiente publicación

Informe de la BCR: Las lluvias no aliviaron del todo la sequía en la región pampeana y se recortan las proyecciones para el trigo

Noticias relacionadas

Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

por Diego Mañas
12 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Si no sacamos el agua acumulada, no hay caminos que arreglar y todavía faltan las lluvias de primavera”, alerta Patricia Gorza desde 9 de Julio

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Actualidad

Se oficializó la emergencia por sequía en Neuquén: El gobierno provincial destinará 4.400 millones de pesos para distintas líneas de financiamiento

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

Un productor que se anima a hablar del final de la vacunación: Desde el campo profundo de Salta, donde no hay electricidad, Santiago Di Tella lamenta: “Nadie se la quiere jugar porque hay intereses claros”

por Nicolas Razzetti
7 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Cuando la guerra comercial se te vuelve en contra: China puede prescindir de la soja de EE.UU. y abastecerse sólo en el Mercosur

13 septiembre, 2025
Destacados

¿Quién es FMC? Una multinacional que es muy fuerte en insecticidas y tiene a Latinoamérica como su motor de ventas

13 septiembre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes ante una demanda agrícola que ya no puede sostener costos elevados

13 septiembre, 2025
Agricultura

En su empresa familiar, el piloto agrícola Guillermo Giordana le dio una “vuelta de tuerca” a una tradicional pieza de los aviones para que, en vez de durar más, se rompa fácilmente

13 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .