UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Lo que hizo el gobierno es ilegal y un avasallamiento a los poderes de la república”, dicen los dirigentes sindicales de INTA e INASE

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
22 agosto, 2025

El gobierno nacional dispuso el paso a disponibilidad de centenares de trabajadores de diferentes organismos públicos, y lo hizo luego de que el Congreso de la Nación rechazara su embestida interventora y de que la justicia fallara en contra de su accionar.

En el Instituto Nacional de Semillas fueron puestos a disponibilidad del poder ejecutivo 8 trabajadores: “Una de ellas fue presidente del organismo en la gestión de Cambiemos, y la otra hace 25 años que liquida sueldos” dijo Gloria Gómez, delegada de ATE en el INASE. El ex presidente es Raymundo Lavignole, que hoy está representando al organismo con el tema de semillas nativas fuera del país. La tesorera trabaja en liquidación los sueldos y presupuesto desde hace más de 25 años.

Gómez contó que el organismo cuenta con una planta de 232 empleados y que “la alegría de los trabajadores por el reconocimiento de los senadores duró poco, dado que se encargaron de hacer un nuevo embate contra los más vulnerables y rompiendo el sistema democrático”.

El gobierno de Milei decidió violar una orden judicial y desafiar una votación del Congreso para pasar a “disponibilidad” a mas de 300 trabajadores, entre ellos el director nacional del INTA

Esto lo señaló en referencia a que el gobierno tomó la decisión sin respetar la decisión de los otros dos poderes de la república: El Congreso Nacional y la Justicia. En el plano legislativo se rechazó por amplia mayoría el DNU 462 que detallaba los cambios en los organismos, además de que la justicia, en un fallo reciente, obligara al Poder Ejecutivo a no innovar, es decir, no hacer cambios, lo que finalmente sucedió.

El juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Nº 2 de San Martín a cargo de Martina Forns Martín dispuso este miércoles un medida cautelar dando lugar al pedido de amparo solicitado por los gremialistas de ATE.

Al respecto Julieta Boedo, delegada de ATE en el INTA indicó: “Lo que hizo el gobierno es ilegal, pero se vienen manejando por fuera de las normativas, así que no sorprende. La justicia le dijo al Ejecutivo que se abstenga de innovar, ejecutar despidos, suspensiones y otros cambios, pero hicieron lo contrario, esto es una avasallamiento contra la justicia y el Congreso”.

La dirigente sindical agregó: “Esto lo vamos a llevar a la justicia nuevamente, el equipo jurídico está trabajando en ampliar la cautelar. Tenemos al Congreso, a la Justicia y a la calle de nuestro lado, mientras tanto seguimos en nuestros .de trabajo resistiendo el embate”.

El viejo INTA resiste: El Senado le dio la estocada final a la motosierra del gobierno y rechazó el decreto que vaciaba y extinguía varios organismos agropecuarios

El Ministerio de Economía, a través de una resolución firmada por Luis Caputo y publicada en el Boletín Oficial, dispuso el “pase a disponibilidad” de un extenso listado de empleados públicos. Entre ellos se cuentan 287 del INTA, además de ocho del INASE y 51 del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Incluso figura Ariel Pereda, director nacional del INTA elegido por concurso.

La medida se conoció apenas horas después de que el Senado derogara por amplia mayoría el decreto con el que el Gobierno había intentado intervenir organismos autárquicos como el INTA, INASE, INTI, INV, CONASE, ARICCAME y otros. A su vez, el fallo de la justicia federal de San Martín ordenaba frenar por seis meses cualquier decisión vinculada con esa norma.

Madura un doble Knock Out contra Milei y su motosierra en el INTA: La justicia dictó un amparo a favor de los gremios y el Congreso mañana rechazaría la intervención

Pese a estos límites legislativos y judiciales, el Ejecutivo avanzó con la resolución 1240/2025, que se apoya en el decreto ya derogado. El texto recuerda que el plan oficial incluía la disolución del INASE, la transformación del INV y la reestructuración del INTA. En paralelo, Milei y Caputo habían emitido otros decretos que disolvieron la Dirección Nacional del INTA y definieron un nuevo organigrama, medidas que ahora podrían ser cuestionadas en la justicia.

Las decisiones del Gobierno se tomaron incluso después de que la Cámara de Diputados ya hubiese rechazado la intervención, y fueron finalmente desautorizadas en el Senado con 60 votos contra 9.

Etiquetas: ajuste en el intaapintaatecaputogloria gómezinaseintaintijulieta boedoMileirecorte del intasemillas
Compartir240Tweet150EnviarEnviarCompartir42
Publicación anterior

¿Boom ganadero o boom de deuda? El Rosgan advierte por la suba del endeudamiento de las empresas ganaderas, pero el mayor problema está en el costo financiero

Siguiente publicación

Ariel Pereda, director nacional del INTA, a los trabajadores “pasados a disponibilidad”: “Cada uno de ustedes todavía sigue siendo empleado”

Noticias relacionadas

Actualidad

Los perros del campo: El INTA “la vio” hace décadas y se puso a criar en Pilcaniyeu unos perros protectores del ganado que poco a poco comenzaron a cubrir toda la geografía argentina

por Bichos de campo
10 noviembre, 2025
Actualidad

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

por Bichos de campo
6 noviembre, 2025
Actualidad

Ahora no quedan excusas para no sesionar: Luego de tres meses, Milei oficializó a cinco directores del INTA y debería ponerse a trabajar el principal órgano de conducción de ese organismo

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

Y el noveno fue para el agro: Se aprobó una inversión RIGI de 290 millones dólares para crear una nueva terminal portuaria en Santa Fe

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Carlos Miguel Milicevic says:
    3 meses hace

    Dos poderes del estado se han pronunciado en contra de los planteos y decretos del gobierno para con el Inta. La justicia y ayer el Congreso.
    Esperemos que el gobiemro reflexione, bajo los decibeles y reconozca el gran trabajo y reconocimiento del
    INTA. Espero ademas que las entidades rurales como principales actores vinculados, que por cierto no han sido muy enérgicos en la defensa del Inta en su monento, ahora reclamen su lugar y vuelvan al Consejo Directivo con mayor compromiso y propongan un trabajo serio de modernizacion. Alejar toda discusión de tipo
    Politico, para poder mirar para adelante.
    La mesa de enlace y algunos actores en particular han reconoido por estos días su cercania al presidente mismo, por eso esperemos puedan informarle de la importancia del inta, su trayectoria y necesidad de avanzar

  2. Luiso says:
    3 meses hace

    Ojalá que así sea Carlos, pero bien le vendría a la gente del INTA una ayudita del campo no!!!, que dejen de mirarse todo el tiempo su propio ombligo y dejen de ser simples espectadores y pasen a un rol más activo frente a la entidad. JUEGUE SE UNA VEZ POR ALGO QUE NO SEA SU PROPIO BOLSILLO!!!!!

Destacados

Bullrich cumple, Adorni dignifica: Como habían prometido ambos funcionarios (y como marca la ley), se prorrogó la emergencia agropecuaria para algunas de las zonas inundadas de Buenos Aires

12 noviembre, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli cree que el panorama para la ganadería no puede ser mejor, pero que aprovechar la oportunidad depende ahora de los argentinos

11 noviembre, 2025
Valor soja

El Senado recibió a la máxima autoridad de la OCDE, organismo que elabora un informe sobre política agropecuaria en el cual la Argentina siempre queda muy mal parada

11 noviembre, 2025
Valor soja

Enrique Erize: “¿Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando a los productores estadounidenses y brasileños?”

11 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .