UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 28, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Lisandro Bonelli, diputado y productor de cerdos: “Si seguimos vendiendo maíz o soja a granel, nunca nos desarrollaremos”

Bichos de campo por Bichos de campo
10 enero, 2019

El diputado bonaerense del Frente Renovador y productor porcino en San Nicolás, Lisandro Bonelli, estimó que unos 4.000 establecimientos criadores de porcinos debieron cerrar sus puertas, aunque sea temporalmente, en los últimos tiempos, por la alteración de costos provocada por la devaluación, la suba de tarifas y la falta de protección oficial.

“Cuando un productor cierra, es muy difícil que vuelva a producir. La apertura indiscriminada de las importaciones complicó la situación, porque no mide lo que le pasa a los productores argentinos”, se lamentó.

La suba del costo de los servicios es -según Bonelli-, agobiante, y representó otra palada de tierra para muchos productores. En su propio caso, relató que “hace dos años y medio pagaba 4.000 pesos por mes de electricidad; hoy pago más de 50.000 pesos por mes. Después el Gobierno nos llama a ser competitivos”, ironizó.

Ver: Las dos caras del cerdo: Crece la producción, caen los productores

También describió que “cuando nos acercamos a alguna entidad financiera para solicitar un crédito para mejorar nuestra linea de producción, descubrimos que el crédito argentino desapareció”.

El diputado bonaerense es autor de un proyecto de ley que, aunque cuenta con apoyo del oficialismo y de la oposición, por ahora no se concretó. La iniciativa promueve tres puntos básicos: restricciones a la importación de carne de cerdo, promoción de la formación de cooperativas y otras formas asociativas, y acceso a líneas de crédito subsidiadas y un tratamiento fiscal diferenciado.

“Teníamos la expectativa de convertirlo en ley en el Senado, pero por una decisión de (la gobernadora María Eugenia) Vidal y de su ministro de Economía, esto quedó frenado”, se quejó Bonelli.

Aquí la entrevista completa con el legislador y productor de cerdos:

¿Por qué quedó frenado el proyecto de ley? “Básicamente porque planteamos en el último punto, un esquema de beneficios fiscales o crediticios para el sector porcino, pero fue algo que dejamos a criterio del Ejecutivo, sin imponer nada, El ministerio de Economía bonaerense lo miró e hizo una interpretación errónea”, explicó.

Según Bonelli, “el sector porcino genera más mano de obra que el sector automotriz y el Gobierno debería prestar más atención a esto. Fue por eso que generamos este proyecto de ley que salió aprobado por unanimidad, y que establece un marco regulatorio que hoy no existe”.

Bonelli agregó que “lo que buscamos es que el Estado provincial haga un control de los cortes de carne que ingresan desde diversas partes del mundo, porque estamos viendo que ingresa carne de países que tienen enfermedades de las cuales Argentina está libre, como la del síndrome respiratorio. También ingresa carne de países que admiten hormonas que los productores bonaerenses no tienen, lo que genera competencia desleal”.

Ver La crisis del cerdo, explicada a la perfección por un pequeño productor

El diputado agregó que “con (Sergio) Massa compartimos la visión de que Argentina debe tener una política de estado para los próximos 10 años que implique cuadruplicar su producción de granos, pero con valor agregado. Ningún país del mundo se desarrolla sin agregar valor”.

https://twitter.com/lisandrobonelli/status/1039249273458700290

“La responsabilidad de no tener una política económica clara para el campo es del Gobierno nacional. Pero también es un déficit de la Argentina de los últimos 20 años esto de no tener una política de Estado vinculada al agro, que potencie también al pequeño productor. Si seguimos vendiendo al mundo maíz o soja a granel nunca nos desarrollaremos”.

Etiquetas: Lisandro Bonelliporcinoporcinsovalor agregado
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Marcos Pereda: “Para que las pasteras se instalen en la Argentina hay que revisar la Ley de Tierras”

Siguiente publicación

Extraño caso de Mosca de los Frutos en Puerto Madryn, donde casi no hay frutales

Noticias relacionadas

Actualidad

¿No la ven? La Secretaría de Agricultura destaca varios récord exportadores que se registran en los alimentos de mayor valor agregado

por Bichos de campo
19 noviembre, 2025
Actualidad

Desopilante: Diputados kirchneristas proponen un régimen de fomento para “transformar poroto en aceite y proteínas”

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué extraño tesoro será este? El viticultor y docente Carlos Rodríguez aprovecha la “harina de vino” para enseñar a sus alumnos de Animaná que siempre se puede agregar valor

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Notas

Abandonar nunca, vender jamás: La historia de Ángela “Pepi” Vives, que se reinventó con peras y manzanas para salvar la chacra de sus abuelos y ahora produce sidra con ambas frutas

por Lola López
9 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Mariano says:
    7 años hace

    Desde cuando el comercio exterior es un tema de jurisdicción provincial? La Constitución prohibe las aduanas interiores. No hay nada que se pueda hacer para frenar importaciones desde la provincia.(Si esa fuera la raíz del problema, cosa que dudo)

Actualidad

Alarma en la capital mundial del jamón: Tras la detección de dos casos en jabalíes silvestres, se confirmó el regreso de la peste porcina africana a España luego de 30 años

28 noviembre, 2025
Notas

El corredor de cereales que se enamoró del mercado ganadero: Tras dejar la presidencia del Rosgan, Walter Tombolini repasó los hitos de un mercado que cambió las formas de vender hacienda

28 noviembre, 2025
Actualidad

Syngenta anunció que abrió “las puertas” de su plataforma de gestión digital para reducir la brecha tecnológica: Desarrolladores de todo el mundo podrán usar sus datos y herramientas de IA

28 noviembre, 2025
Destacados

Cómo funciona la “Peña de los Nerds” liderada por Ricky Negri y que busca captar materia gris de jóvenes tecno-industriales para el campo

28 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .