UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Liliana, una cacaocultora premiada en Colombia, nos cuenta cúal es el origen de los chocolates orgánicos

Lola López por Lola López
3 agosto, 2020

Liliana Jiménez Molina es la presidenta de la Junta Directiva de una asociación de pequeños productores y productoras de cacao y frutas orgánicas certificadas en el municipio de Nilo, departamento de Cundinamarca en Colombia.

Además de ser ella misma productora, desde 2016 tiene el título de María del Campo, que es el homenaje que realiza la Federación Nacional de Cacaoteros a la Mujer Cacaocultora de Colombia, con el propósito de darle identidad a la cacaocultura colombiana y exaltar el rol de las mujeres en el sector.  

En total son 20 familias que integran esta asociación que se llama PROASOAGRO y que acaba de cumplir 7 años de vida. La mayoría de las familias tienen raíces ancestrales campesinas. Sin embargo, también hay algunas que decidieron dejar la ciudad e ir al campo para dedicarse a la producción agrícola.

Las unidades productivas de las familias son de aproximadamente 3 hectáreas, es decir que la asociación tiene aproximadamente 60 hectáreas de cultivos orgánicos enfocados especialmente en frutas y cacao. Ellos mismos elaboran sus propios insumos de fertilización, sobre todo compostajes (utilizan microorganismos de montaña), bioinsumos y lombricultura.

“El municipio de Milo no es de tradición de cacao, los cultivos se sembraron hace 20 años y ahora estamos en un proyecto de mejoramiento de volumen y calidad porque la productividad es de aproximadamente 500 kilos por hectárea, cuando el promedio es de unos 800 kilos”, explica Liliana. “Esto se debe no a ser orgánicos sino a que hay pocos árboles y ya avejentados, por eso vamos a rehabilitar varios de ellos injertando clones que tengan una adaptación a nuestro clima porque nosotros estamos en bosque seco tropical que no es el clima óptimo para el cacao, que va mejor con la humedad”.

También están con un proyecto de viveros para producir el número de plantas que necesitan para la resiembra ya que apuntan a tener al menos 800 árboles por hectárea (hoy hay 500/600). Las cosechas de frutas y cacao son dos veces al año y toda la recolección se realiza de manera manual debido a la pendiente del terreno cultivado.

“Una hectárea de cacao ideal debe tener unas 1.000 plantas con un rendimiento de 1 a 1,5 kilos por planta, pero como estamos en una región montañosa y de mucha piedra, no es posible. Por eso nosotros tenemos un rinde de 1 kilo por árbol y, como además los árboles están envejecidos, a veces tenemos menos”.

El producto orgánico al que le han encontrado un mejor mercado es al cacao en grano seco que es adquirido por distintas empresas y chocolaterías para su transformación. A la vez están dando valor agregado a sus productos elaborando barras de chocolate orgánicas certificadas marca BIOKOA, que endulzan con panela orgánica, también certificada.

“Nuestra producción es completamente sostenible con el ambiente y comprometida con la salud, bienestar y nutrición de nuestras familias y de quienes consumen nuestros productos”, enfatiza Liliana. “Por ello nos hemos dedicado a la agricultura orgánica y desde hace seis años estamos certificados bajo las normas de Colombia, Estados Unidos y Europa”.

En relación a cómo los afecta el COVID, Liliana cuenta que la Pandemia llegó a Colombia en el momento en que iniciaba la cosecha de cacao y frutas del primer semestre del año, lo que hizo más difícil la logística de comercialización de los productos. “A la vez, los precios se han visto afectados porque los clientes y consumidores han disminuido el consumo de productos que pueden tener un mayor precio, como puede ocurrir con los orgánicos, sin embargo seguimos trabajando y esperando que esto pase”.

Etiquetas: cacaochocolatecolombia lola lopezcooperativasliliana jimenez molinaorgánicos
Compartir30Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

En Cordoba ensayan con sensores en los silobolsa, que avisarán a las patrullas rurales si alguien anda cerca

Siguiente publicación

Ante el problema de la acumulación de envases vacíos de agroquímicos, Alfonso inventó un acopio móvil que ya vende a los pooles de siembra

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué es la educación cooperativa? Desde Fundación Nodos, Graciana Mujica reconoce que ese modelo organizativo tiene el desafío de aggiornarse y buscar espacios donde “seguir aprendiendo”

por Sofia Selasco
7 octubre, 2025
Actualidad

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti destaca el rol del asociativismo en la contención y acompañamiento de los planteos más pequeños

por Sofia Selasco
6 octubre, 2025
Actualidad

¿Para qué sirve una cooperativa? “Para darle a los productores lo que su tamaño no les permite: escala, poder de negociación y crédito”, define el economista David Miazzo

por Sofia Selasco
29 septiembre, 2025
Actualidad

Desde UNCOGA, una federación de la cuenca lechera, Sebastián Viarengo afirma que las tantas crisis atravesadas demuestran que “el poder del cooperativismo se ve en las malas”

por Bichos de campo
28 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

“Aprendimos que el negocio de la yerba es cíclico”, dice Christian Hamann, uno de los colonos que entrega su hoja verde a la cooperativa de Piporé y que busca paliar la crisis asociándose

8 octubre, 2025
Actualidad

Por la suba del dólar y la caída en el consumo, en septiembre se retrajo la importación de manzanas por primera vez en el año

8 octubre, 2025
Valor soja

Diferencias que duelen: Suspenden de manera temporaria las retenciones para el acero y el aluminio, pero sin ningún condicionante discriminatorio

8 octubre, 2025
Actualidad

Miel, plantas ornamentales y el sueño de un laboratorio propio: Desde la Cooperativa Agropecuaria Eirete Pora, Mariana Román trabaja para profesionalizar la producción de sus 29 socios

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .