Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 28, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¡Liberen al cáñamo! Mientras resuelven sus taras respecto del Cannabis, el gobierno flexibilizó requisitos para que se pueda cultivar la variedad industrial de esa planta

Bichos de campo por Bichos de campo
6 mayo, 2025

Ya hemos contado en Bichos de Campo que el gobierno de Javier Milei, con la decisión de intervenir y congelar la actividad de la ARICCAME (Agencia Regulatoria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal), prácticamente frenó todo el envión que la anterior gestión nacional le había impreso a la política para habilitar la producción de ambas variedades de cannabis sativa SL, que se distinguen solo por su contenido de componentes psicoactivos.

En esta parálisis, generada por las taras libertarias o los temores a que detrás de algunos proyectos se esconda en realidad la producción de cannabis recreativo (que sigue siendo ilegal), sucedió que muchos proyectos que pretendían avanzar con plantaciones de cáñamo industrial se quedaron en ascuas, ya que el sistema regulatorio impidió también la inscripción de nuevas variedades en el registro de Cultivares que administra el Instituto Nacional de Semillas (INASE).

Este martes, mediante la Resolución Conjunta 1/2025, la ARICCAME y el INASE se pusieron de acuerdo para comenzar a destrabar la situación en torno al cáñamo industrial, aunque no de manera completa y permanente.

Con el cannabis medicinal, la Argentina está a punto de vivir otra frustración histórica: Los emprendedores del sector se unieron para evitar tener que cerrar sus empresas productivas

“Las personas humanas o jurídicas que deseen inscribir variedades de cáñamo destinadas a fibra y grano deberán contar con una licencia otorgada por la ARICAMME. No obstante, el INASE dará inicio al trámite de inscripción si el solicitante acredita haber presentado la solicitud de obtención de la licencia ante ARICCAME”, es lo que define esta resolución conjunta firmada por el interventor de esa agencia, Ignacio Ferrari, y el presidente del instituto semillero, Claudio Dunan.

Es decir, no se soluciona nada de fondo hasta tanto la ARICCAME resuelva finalmente la gran cantidad de expedientes trabados que tiene (según la denuncia de las propias empresas productoras de Cannabis). Pero al menos se podrá extender desde el INASE un salvoconducto para que las empresas que quieren cultivar cáñamo puedan probar nuevas variedades de cáñamo, sin temor a ser penalizadas.

El agrónomo Peñi Saavedra cree que la producción de cáñamo industrial en el país no tiene techo, pero marca una limitante: la escasez de semillas

“Para la inscripción ante el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares (RNPC) del INASE no será requisito contar con una autorización o permiso previo de la ARICCAME”, enfatiza el artículo 2 de esa nueva resolución.

Tiene todo el sentido esta flexibilización, por cuanto la propia normativa explica lo que todo el mundo sabe: el cánamo es una variedad de Cannabis Sativa SL que no se fuma, porque no produce ningún efecto. Se usa en cambio para múltiples objetivos, en la industria textil, en la ganadería, en la regeneración de suelos, etcétera.

La producción de ese cultivo tanto para uso industrial como medicinal se estableció por Ley 27.669 hace varios años, y se terminó de reglamentar en agosto de 2023 por Decreto 405 de ex presidente Alberto Fernández. Pero luego Milei, con otro decreto de septiembre de 2024, dispuso la intervención de la ARICCAME. Desde allí hay una grave parálisis en la aprobación de nuevos expedientes.

La experta en regulación del cannabis María Laura Sandoval tiene algo que decir sobre la política para el sector: “Es un desastre” y “está fundiendo a las empresas serias”

Pero la propia agencia regulatoria, a través de la Resolución 1 del 17 de octubre de 2024, aprobó el procedimiento para obtener licencias para la realización de actividades específicamente vinculadas al Cáñamo Industrial no psicoactivo (semilla, grano, fibra).

“La Ley 27.350 se refiere a la especie Cannabis sativa L de modo genérico. Posteriormente la Ley 27.669 diferencia ‘cannabis’ de ‘cáñamo’ por su contenido de tetrahidrocannabinol (THC), siendo el cáñamo toda variedad con menos del 1% de THC”, recuerda la nueva normativa, dejando claro que no habría margen para confusiones.

Etiquetas: cáñamo industriual ariccamecannabis medicinalcannabis sativainasesemillasthc
Compartir216Tweet135EnviarEnviarCompartir38
Publicación anterior

ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica de comprobantes para el depósito y compraventa de granos

Siguiente publicación

Continúa la “insurrección” contra las tasas municipales: Productores de Carlos Casares conforman una asociación y convocan a una marcha para denunciar el desvío de fondos

Noticias relacionadas

Actualidad

El jujeño Jonatan Lamas es “un hombre afortunado”: Casi sin proponérselo armó una huerta de 600 variedades que además le permite “salir de un mal momento y olvidar de algunas situaciones o conflictos”

por Bichos de campo
27 mayo, 2025
Valor soja

El 69% de la superficie sembrada con garbanzo se hizo con apenas un cultivar que tiene un cuarto de siglo de antigüedad

por Valor Soja
27 mayo, 2025
Actualidad

Pablo Colomar, productor y experto en semillas en Nidera, asegura que los márgenes están apretados, pero hay un escenario más cierto: “La agronomía nos va a salvar”

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Clima

Syngenta ahora abastece el 100% de la energía eléctrica que requieren sus plantas de Venado Tuerto desde parques eólicos y solares

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

28 mayo, 2025
Destacados

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Actualidad

Y un día volvió el Visec, para recordarnos que hay que prepararse si queremos seguir vendiendo soja y carne a Europa

28 mayo, 2025
Actualidad

Desde Salta, el dirigente Lucas Norris insiste en que no hay que dejarse obnubilar por las “specialities” y que es necesario un equilibrio para que la provincia produzca de todo

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .