UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ledesma informó el fallecimiento de Carlos Pedro Blaquier a los 95 años, destacando su extensa labor para hacer crecer esa agroindustria

Bichos de campo por Bichos de campo
13 marzo, 2023

El ingenio Ledesma informó esta tarde sobre el fallecimiento de Carlos Pedro Blaquier. El expresidente de la principal empresa azucarera del país y un empresario líder de la agroindustria local falleció a los 95 años tras una internación de alrededor de un mes en una clínica de Buenos Aires.

“Gran defensor de la industrialización nacional, Carlos Pedro Blaquier fue uno de los empresarios más importantes de la Argentina. Dirigió la empresa Ledesma durante 43 años, desde 1970 hasta 2013”, recordó la firma jujeña.

Blaquier, quien también era investigado por la justicia por la supuesta colaboración de la empresa en la desaparición de personas durante la dictadura militar, nació el 28 de agosto de 1927, estudió en el colegio Champagnat, egresó del Instituto Superior de Filosofía y se doctoró en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires.

Su ingreso a la vida del ingenio azucarero se produjo luego de que se casara con Nelly Arrieta Wollmann, con quien tuvo cinco hijos. Gracias a ello, el 2 de febrero de 1970 reemplazó a su suegro, Herminio Arrieta, en la conducción de la empresa Ledesma, donde durante 18 años había cumplido funciones ejecutivas.

“Fue durante su mandato que logró convertirse en la principal empresa del norte argentino y en una de las más importantes del país”, subrayó la nota.

Una visita al ingenio Ledesma: ¿Cómo trabaja la principal empresa productora de azúcar de Argentina?

“Lo difícil es hacer la base sólida; esa no la hice yo, la hicieron (Enrique) Wollmann y Arrieta. Yo construí sobre buenas bases; si no hubiera tenido buenas bases se habría venido todo abajo”, manifestó el propio Blaquier durante los festejos del centenario de la empresa, en 2008.

Su gestión, de todos modos, se destacó por tres aspectos emblemáticos: el crecimiento de la producción, la diversificación integral del negocio y el compromiso con la comunidad.

Durante el período en el que presidió la empresa, Ledesma duplicó su producción de azúcar, cuadriplicó la producción de papel y aumentó la producción de alcohol de 21,2 millones a 70 millones de litros, de los cuales 60 millones se destinan a la producción de etanol.

Además de aumentar la escala, Blaquier también avanzó en el desarrollo de otros negocios:

  • El agropecuario, que actualmente se desarrolla en Las Provincias de Buenos Aires y Entre Ríos.
  • La actividad citrícola, que permitió a Ledesma convertirse en el principal productor y exportador de naranjas del país.
  • La producción de jarabes de fructosa y otros productos derivados de la molienda húmeda de maíz en la provincia de San Luis. En 2020, Ledesma lo vendió a la empresa a Cargill.
  • La fabricación de cuadernos y repuestos escolares, en la provincia de San Luis, que permitió a Ledesma liderar el mercado de cuadernos de la Argentina.
  • La producción de energía. Esta integración se plasmó en 1994 con el ingreso de Ledesma en el consorcio productor de gas de Aguaragüe. Además, la producción de bioetanol a partir de la caña de azúcar le permitió a Ledesma participar en el mercado de biocombustibles desde 2010.
  • Blaquier creó la empresa Pacuca, una de las principales productoras de carne porcina, fiambres y embutidos de la Argentina, con su emblemática marca Cabaña Argentina.

Como tercer eje de su gestión, Blaquier profundizó el compromiso de Ledesma con la comunidad, especialmente en Jujuy, donde se encuentra el Ingenio Ledesma, corazón de la empresa. Esto, según la compañía, “se plasmó en la fuerte inversión de la compañía en el desarrollo económico y social local. Se crearon viviendas, escuelas y hospitales; y lo que en 1962 era un pueblo de 3 mil habitantes, se transformó en 1980 en una ciudad de más de 38 mil personas”.

Otro punto innegable es que Blaquier también fue pionero en el cuidado del medio ambiente. En 1975 Ledesma donó las 76.000 has que en la actualidad constituyen el Parque Nacional Calilegua, y en la primera década del siglo XXI comprometió la preservación de 100.000 hectáreas de bosques nativos vecinos al ingenio, una superficie equivalente a 5 veces la ciudad de Buenos Aires.

Tomá mate tranquilo, que el envase de la yerba se degrada solito en 180 días

Además se diversificó la matriz energética de Ledesma, lo que le ha permitido a la compañía que la mitad de su energía provenga de fuentes renovables.

“Decenas de miles de empleados de Ledesma trabajaron bajo su liderazgo, contribuyendo a que la empresa se convirtiera en un referente de la agroindustria argentina. Carlos Pedro Blaquier es de esas personas que trascienden por sus logros y por su legado. Como los precursores, su obra es la que habla por él”, fue la despedida desde su propia empresa.

Etiquetas: carlos pedro blaquieringenios azucarerosjujuyLedesmalibertador general san martin
Compartir110Tweet69EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Una estación meteorológica portátil que lo tiene todo: Desarrollaron un sistema que permite monitorear desde variables climáticas hasta el estado de los suelos

Siguiente publicación

Si hay sequía, que no se note: A pesar del contexto, la industria automotriz mantiene el optimismo, anuncia inversiones y busca mantener los niveles de ventas

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

por Matias Longoni
22 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

por Lucas Torsiglieri
5 julio, 2025
Actualidad

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .