Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Leche más barata? En el Gobierno se entusiasman con un sistema que podría bajar 40% el precio del alimento en ventas de cercanía

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
22 octubre, 2020

En la localidad bonaerense de Castelar se presentó este jueves un sistema de pasteurización de leche en origen, desarrollado por técnicos del INTA y la UBA,  que “reducirá un 40% el precio de venta de la leche al consumidor”, según se ilusionan sus creadores.

Se trata del primer equipo que envasa leche fluida y la pasteuriza dentro del propio envase utilizado para la comercialización. El sistema también enfría el sachet al punto de garantizar condiciones óptimas de inocuidad para su venta directa en las zonas de proximidad. Este es el rasgo que podría reducir drásticamente los precios, ya que se ahorran los altos costos de traslado que tiene la leche, del tambo a la fábrica, y de la fábrica al comercio.

El objetivo, así, es que los tamberos puedan llevar su producción a circuitos cercanos o mercados de proximidad a un precio muy bajo, al tiempo que se garantiza la inocuidad y calidad en las pequeñas cuencas tamberas.

El sistema está en la última etapa de prueba y validación técnica en el INTA Castelar, pero se prevé que en una próxima fase se produzcan 13 ensachetadoras para 96 familias de productores de seis provincias argentinas: Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, La Pampa, San Luis y Formosa. El proyecto se lleva adelante mediante una articulación entre los ministerios nacionales de Desarrollo Social, Agricultura, Ganadería y Pesca y el INTA

El equipo envasa leche fluida, la pasteuriza y la enfría con condiciones óptimas de inocuidad para su comercialización directa en las zonas de proximidad, ya que fue proyectado para circuitos de comercialización en los que la leche recorre cerca de 20 kilómetros entre el productor y el consumidor, cuando la media para un circuito de cadena larga es de 750 kilómetros.

La tecnología está basada en el principio de funcionamiento de la pasteurización en bolsa y fue exclusivamente diseñada como alternativa para la pequeña escala, para fortalecer las cadenas cortas de agregado de valor y con beneficios para productores, consumidores y familias tamberas pueden obtener una rentabilidad mayor que si la venden a la industria.

Según señaló el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, esta tecnología “resuelve tres cuestiones: genera mejores condiciones ambientales y se evita la leche cruda; es trabajo y es mejora del ingreso de las familias productoras y baja el precio de los alimentos”.

De acuerdo con el ministro de Agricultura, Luis Basterra, “esta tecnología llega a la agricultura familiar, un área que tiene grandes posibilidades si se les brinda los instrumentos para que pueda desplegar su potencial”, y destacó que “esta acción les brinda a los pequeños productores lecheros la oportunidad de tener acceso directo al mercado”.

La presidenta del INTA, Susana Mirassou, precisó que “es una alternativa para la agricultura familiar de modo de trabajar con menores costos y precios en mercados de proximidad” y resaltó que “el INTA viene trabajando en cooperación con la UBA y con Desarrollo Social para concretar este equipo que ensacheta y pasteuriza leche. El mérito es de los equipos de investigación y extensión”.

Sergio Justianovich, investigador del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar del INTA (IPAF) Región Pampeana del INTA, quien trabaja desde hace 9 años en este desarrollo, aseguró que esta innovación c”ontribuye a la producción de alimentos sanos dentro de las economías regionales, al tiempo que genera condiciones para descentralizar las producciones y fomenta mercados de proximidad más eficientes desde el punto de vista de la calidad de los alimentos y desde la dimensión energética”.

Una vez que se logre distribuir e instalar el equipamiento, se trabajará en la capacitación del mismo y en las Buenas prácticas en elaboración de leche envasada pasteurizada. En simultáneo a la instancia de adecuación de las salas, se realizarán las gestiones para obtener las habilitaciones de Establecimientos (RNE) (RNE) y las de Productos Alimenticios (RNPA).

El proyecto surgió también, como modo de bajar el mercado informal de leche, en el cual se estima que se vende el 15% del mercado nacional, categoría que comprende a los circuitos cortos de producción y consumo de leche fluida sin pasteurizar, mientras que en países en vías de desarrollo como los de América Latina, se calcula que el mercado informal de leche alcanza el 80%.

Etiquetas: agriculturacastelardesarrollo socialensachetadoraenvasado y pasteurizacionintalecheleche fluídalecheríapasteurizaciónpasteurización en bolsatecnología
Compartir30Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Dedicada al comercio online de insumos, AgriRed ya sedujo a 40% de los operadores locales y sueña con llegar a Brasil

Siguiente publicación

Alejandra Badino ama profundamente el tambo: “Sé que es un sacrificio, pero es mi cable a tierra”, asegura

Noticias relacionadas

Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

por Elida Thiery
14 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .