Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
miércoles, agosto 10, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 10, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ganadería

Las “retenciones cambiarias” están causando un perjuicio enorme al sector porcino, al subsidiar las importaciones y hacer desaparecer las exportaciones

Bichos de campo por Bichos de campo
17 marzo, 2022
Es oficial: Se extiende al sector porcino el sistema de anticipos de la carne vacuna

Las denominadas “retenciones cambiarias”, producto de la brecha entre el tipo de cambio oficial –artificialmente bajo– y el real, además de desestimular las exportaciones y la generación de divisas, complica a muchos sectores económicos que deben competir con prácticas desleales impulsadas por esa distorsión creada por el Estado nacional.

En febrero pasado, según el último dato disponible, las importaciones de carne porcina –en su mayor parte provenientes de Brasil– se duplicaron gracias a que los importadores que acceden a divisas al tipo de cambio oficial (114,5 $/u$s) tienen una ventaja competitiva enorme, dado que el tipo de cambio real, tomando la cotización presente en el mercado bursátil (MEP), es de 194 $/u$s. En otras palabras: con semejante distorsión, importar cualquier cosa al tipo de cambio oficial (subsidiado) es negocio.

La contrapartida de ese fenómeno perverso es que, así como los importadores que acceden a divisas al tipo de cambio oficial reciben una suerte de subsidio, los exportadores, en cambio, son castigados, porque por cada dólar generado reciben muchos menos pesos de los correspondientes.

Gracias a esa auténtica política de destrucción de valor, en lo que va del año las ventas externas de carne porcina se hicieron inviables, dado que, además de la competencia desleal, deben afrontar una inflación de costos crecientes en todos los órdenes del proceso productivo, comercial y logístico.

El consultor porcino Juan Luis Uccelli alertó que tal fenómeno está contribuyendo a planchar los precios internos del capón para poner en aprietos a la cadena de valor del cerdo, que tiene, en condiciones normales, un gran potencial para aumentar la oferta interna de carne disponible para la población argentina.

Los precios en pie quietos, los costos de producción en suba, el resultado en plena duda…. #cerdoargentino #porcinos pic.twitter.com/zpm0lKzrqi

— Juan Luis Uccelli (@juanluisuccelli) March 16, 2022

Por otra parte, al intervenir el mercado cárnico vacuno, el gobierno de Alberto Fernández también perjudica al sector porcino, dado que incrementa de manera artificial la oferta interna de carne bovina y, por ende, resta demanda potencial a la carne de cerdo, que es más barata.

Top Ten: Nombres famosos y no tanto en el ranking de los mayores operadores del negocio de la carne porcina argentina

Etiquetas: capóncaponescarne porcinacedosdistorsion cambiariadolar mepdólar oficialJuan Luis UccelliPorcinaporcinosretenciones cambiariaretenciones cambiarias
Compartir64Tweet40EnviarEnviarCompartir11

Publicación anterior

En Voz Alta: “El gobierno cree que aplicando el garrote va a resolver los problemas que el mismo genera”, criticó Víctor Tonelli

Siguiente publicación

Según Mario Leiva, en esta vendimia se repite la matriz productor pobre / industrial rico: “Las propagandas en los medios de las grandes bodegas las pagamos nosotros”

Noticias relacionadas

Periodista de Crónica TV ofreció una clase magistral sobre retenciones cambiarias y derecho a panelista que criticaba a los productores de soja
Valor soja

Periodista de Crónica TV ofreció una clase magistral sobre retenciones cambiarias y derecho a panelista que criticaba a los productores de soja

por Valor Soja
10 agosto, 2022
Contando los porotos: El INAI evalúa el impacto de la guerra comercial sobre la Argentina
Agricultura

Mónica Ortolani es experta en finanzas agropecuarias y compara cuánto grano necesitan canjear hoy los productores para comprar sus insumos más críticos

por Sofia Selasco
9 agosto, 2022
“Al grano hay que sacarlo en cuatro patas”, resume Mario Aguilar Benítez sobre el milagro circular de Las Chilcas, donde se aprovechan todos los residuos de ese proceso
Agricultura

“Al grano hay que sacarlo en cuatro patas”, resume Mario Aguilar Benítez sobre el milagro circular de Las Chilcas, donde se aprovechan todos los residuos de ese proceso

por Nicolas Razzetti
9 agosto, 2022
Del lechón al cerdo: José María Constanzo fue un protagonista de la transformación de la producción porcina en la Argentina
Empresas

Del lechón al cerdo: José María Constanzo fue un protagonista de la transformación de la producción porcina en la Argentina

por Bichos de campo
8 agosto, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...