Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las perlitas de Palermo: Tomás Lusardi, fundador de Cultivarte, intentó contagiar con sus huertas a los porteños, ya que “todos somos una pieza más del ecosistema”

Bichos de campo por Bichos de campo
1 agosto, 2024

Convencido de que la agricultura regenerativa, el compostaje y la sustentabilidad no son conceptos ajenos a la vida en la ciudad, Tomás Lusardi, fundador y director de la firma Cultivarte, organizó durante la última edición de la Exposición Rural de Palermo un ciclo charlas de para grandes y chicos referido a estos temas.

“Cultivarte nace hace diez años con la intención de acompañar a personas que buscan hacer una transición hacia prácticas más sustentables. Después nos dimos cuenta que era bastante más poderoso el mensaje cuando trabajamos con empresas, porque cuando una de ellas se compromete son miles los empleados que se suman a esa transición. Y las empresas de a poquito van teniendo niveles más altos de convencimiento sobre transicionar a nuevos modelos de producción y de consumo, y en eso creemos que somos actores clave”, dijo Lusardi en conversación con Bichos de Campo. Su desembarco en la Rural se produjo de la mano de Nestlé

Mirá la nota completa acá:

Con ese objetivo en mente, el equipo de Cultivarte realizó una serie de talleres diarios apalancados en distintas temáticas.

“En el de agricultura regenerativa la gente aprendió no solo sobre el origen de los alimentos, sino que también se llevó una plantita con el desafío de que en los próximos meses lleguen a condimentar alguna de sus comidas. Creemos que es muy poderoso lo que se genera cuando alguien logra consumir un alimento propio, porque está muy roto el vínculo entre la producción y el consumo”, señaló el emprendedor.

“En el taller de compostaje, algo que en la ciudad es muy importante, analizamos como más del 60% de las bolsas de residuos que generamos son compostables. Por ende la posibilidad de que ellos transformen lo que antes era basura en un abono es algo que genera un impacto muy grande a nivel ecosistémico”, explicó a continuación.

“Es tan grande la tracción de la humanidad para con la agricultura que hay oportunidades para todos los gustos”, afirma el agrónomo Federico Bert, que no tiene miedo a las nuevas exigencias

La tercera propuesta apuntó a aplicar la “sustentabilidad practica” y a repensar el uso diario de plásticos y los hábitos de consumo vinculados al cuidado del planeta.

“Buscamos facilitar un espacio donde la gente pueda aprender e instruirse. Los chicos tienen muchísima más permeabilidad para este tipo de cosas, sobre todo porque la naturaleza está dentro nuestro, es algo innato. Los grandes a veces piensan que se les está cuestionando algo que hacen en sus casas y se cierran un poco más. No obstante, cada vez hay más gente que tiene ganas de que cambien las cosas, por lo que es importante ocupar estos espacios donde podemos ir acompañando y dando buenas herramientas para que lo hagan”, sostuvo Lusardi.

Aval del gobierno libertario a los esfuerzos de CampoLimpio para retirar y reciclar los bidones plásticos del campo

-¿Qué te llevó a meterte en esto?- le preguntamos.

-Yo formé en Agronomía, en producción vegetal orgánica, y la verdad es que acá en la ciudad estamos lejos de la naturaleza. Sacando un jacarandá que te cruzás por la calle, muchas veces está bastante lejos y es por eso que nos parece fundamental crear espacios de conexión. Necesitamos tener más espacios en los que podamos darnos cuenta que nosotros somos una pieza más del ecosistema. Y creemos que por más que estemos acá en la ciudad, realmente tenemos muchas cosas para hacer. La naturaleza habita en cada uno de nosotros, así que es invitar a generar este espacio nuevamente.

-¿Notaste receptividad entre los asistentes a los talleres?

-Sí. Como en toda exposición, alguien que habla con micrófono llama la atención. La gente estuvo muy dispuesta, vino en un plan relajado por vacaciones de invierno, y eso generó un clima muy lindo para aprender algo nuevo e incluso cuestionarse hábitos ya incorporados. Hacerlo en este marco fue muy lindo.

Etiquetas: agricultura regenerativacharlascompostcompostajecultivarteecosistemahábitos de consumonaturalezasustentabilidadtomas lusardotransicion
Compartir435Tweet272EnviarEnviarCompartir76
Publicación anterior

Motosierra para el agro: El gobierno liquidó el fideicomiso ovino al considerar que manejaba fondos “sin ningún tipo de transparencia”

Siguiente publicación

¿Cómo era eso de “granero del mundo”? El informe 2023 de la Organización Mundial del Comercio mostró que Argentina ni araña el top 10 de los exportadores agrícolas mundiales

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: En el Museo de Arte Decorativo también se aprenden, puertas adentro, algunas técnicas claves de la jardinería orgánica

por Mercedes Gonzalez Prieto
3 mayo, 2025
Actualidad

De la mano de un agrónomo bahiense y un investigador español, una bodega de La Rioja apuesta al tratamiento de sus residuos, con los que fabrica y comercializa fertilizantes y carbón vegetal

por Sofia Selasco
24 abril, 2025
Actualidad

Dato clave en el Día Mundial de la Tierra: Casi la mitad de los adultos argentinos reconoce que tiene poco contacto con la Naturaleza

por Lucas Torsiglieri
22 abril, 2025
Actualidad

El caso Cacta: Luciano Sambataro explica cómo funciona esta aplicación que propone medir el impacto ambiental (y no solo la huella de carbono) para llegar a nuevos mercados

por Lucas Torsiglieri
9 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .