UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las exportadoras aceptaron mejorar 300% el precio del tabaco misionero, pero no solo por amor al colono sino para evitar también el intenso contrabando hacia Brasil

Bichos de campo por Bichos de campo
7 enero, 2024

Con una activa participación del gobierno de Misiones, que insiste en regular las principales actividades primarias de la provincia (como la yerba y el té) más allá de la ola liberalizadora de Javier Milei, por primera vez se logró un acuerdo “histórico” del precio para la cosecha 2024 entre las asociaciones de productores y las Industrias que les compran el tabaco. El kilo de la hoja se entregará a 2.000 pesos promedio, con una mejora de nada menos que 300% en comparación con los 500 pesos que se pagaban al inicio de acopio del año pasado.

La mejora notable de los valores no tiene que ver solo con aliviar las necesidades del productor sino también la de las propias empresas tabacaleras, que en los últimos años han visto como una porción importante de la cosecha se iba de contrabando hacia Brasil, aprovechando el mejor tipo de cambio.

De la reunión donde se sello este acuerdo participaron el ministro de Agro de Misiones, Facundo López Sartori, el subsecretario de Tabaco Carlos Pereira y el director de Tabaco Cristian Gludge. En representación de los productores hubo dirigentes de las tres asociaciones del sector: APTM, Cámara del Tabaco y ACTIM. Por parte de la industria, ratificaron el pacto Massalin particulares, BLASA, Alliance One, Cima, Cotavi, CTM, TJI, Cooperativa Taruma y Cooperativa Panambí.

“Realmente es un día histórico teniendo en cuenta este complejo momento de crisis económica que vivimos”, manifestó el ministro López Sartori, que aseguró que este acuerdo responde a la necesidad de defender la chacra misionera, según les pidió el gobernador de la provincia Hugo Passalcqua.

Misiones es una de las tres principales provincias productoras de esta economía regional, junto con Jujuy y Salta. Pero en este provincia del NEA el tabaco es básicamente un cultivo social, que realizan unos 11 mil o 12 mil colonos -según la versión- para diversificar la economía de sus chacras. La variedad que se cultiva es la Burley.

Sartori destacó que Misiones cuenta con alrededor de 12 mil productores tabacaleros y más de 45 mil familias que viven de esta actividad productiva. Por lo que esta actualización en el precio “no es un dato menor” y ayudará a que todas las chacras misioneras puedan seguir trabajando.

Ricardo Saraceni explica por qué es tan difícil reemplazar el tabaco en Misiones: "no existe una actividad que pueda tomar tanta gente"

Los productores, por ahora, se mostraron satisfechos con la intervención oficial para lograr este generoso aumento del precio. “Acordamos un precio tomando la inflación del 2023 y la que se prevé para enero, febrero y marzo de este 2024, que se estima que será de 60% o más. Fue algo muy trabajado por el Consejo de la Cooperativa Tabacalera de Misiones para beneficiar al productor”, aseguró Jorge Kappaunn, presidente de esa entidad.

Pero los medios misioneros recogen un dato no menor, que muestra además la necesidad de la propia cadena tabacalera por mejorar los valores. En ese sentido, Kappaunn dejó en claro que con este aumento también se busca que los productores dejen de ver como una opción el contrabando a Brasil para vender su producción. Esta es una de las mayores preocupaciones para las empresas tabacaleras de Misiones, ya que les hace difícil cumplir con las ventas ya acordadas en el exterior.

“El productor viene transitando unos años muy difíciles porque tenemos una gran competencia que es Brasil, que viene a comprar ilegalmente el tabaco local y paga más que nosotros. Pero se hizo todo un esfuerzo con las empresas compradoras y con todo para ver cómo podíamos atacar eso y de una vez por todas solucionarlo componiendo un precio que compita con Brasil”, explicó el directivo de la cooperativa.

Aunque se acordó el precio del tabaco misionero para este año, nada asegura que baje el enorme contrabando hacia Brasil: “Es difícil ofrecer lo que se paga allí”

El comercio ilegal sumado a las adversidades climáticas y económicas viene golpeando duramente al sector. “Por la situación climática hemos perdido entre un 29 o 30% del producto en general en la provincia y también tenemos el contrabando, que eso hace que sea todo aún peor”, lamentó el presidente.

Kappaunn subrayó la importancia de mantener el mercado internacional, advirtiendo que la falta de cumplimiento comprometería no solo la estabilidad económica de la cooperativa y los productores, sino también la mano de obra. La pérdida de empleo sería inevitable si la situación persiste, generando consecuencias negativas para la producción de tabaco y la economía local. “Si esto sigue así, se va a acabar y vamos a tener que despedir mucha gente y eso va a acarrear un montón de problemas”, advirtió.

Etiquetas: contrabando a brasileconomías regionalesFacundo López Sartorijorge kappaunnmisionesprecio del tabacotabaco
Compartir148Tweet93EnviarEnviarCompartir26
Publicación anterior

Los hermanos Fachini son fanáticos de los desafíos productivos: Y se animaron con la pitaya, una extraña fruta que solo prospera si se le pasa un pincel

Siguiente publicación

¡Basta de robots solo para el pobrerío! De Laval adapta su tecnología para el ordeñe voluntario para tambos de más de 10.000 vacas

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

A la planta de yerba la sacaron de la selva y la transformaron en monocultivo, pero ahora recomiendan que vuelva a convivir con los árboles

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

“¿Qué es lo que están festejando?”, se pregunta el autoconvocado Alexander Pérez, que supo ser un influencer libertario pero hoy aparece desencantado con el gobierno de Milei

por Lucas Torsiglieri
2 agosto, 2025
Notas

La industria detrás de la tradición: En Misiones, la familia Vera lleva tres generaciones produciendo caña con ruda, la que tiene “payé”

por Martín Ghisio
1 agosto, 2025
Actualidad

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Debate ¿Y si la caída de la venta de semilla fiscalizada de soja es un daño autoinflingido porque muchos se niegan a aceptar cláusulas consideradas abusivas?

5 agosto, 2025
Valor soja

En el mercado argentino de futuros siguen apareciendo incentivos para intentar promover ventas de soja ante una “sequía” comercial

5 agosto, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

5 agosto, 2025
Actualidad

José Luis Volando, el vice de Federación Agraria, dice que la baja de retenciones no resolvió la falta de rentabilidad: “Uno tenía 40 grados de fiebre y ahora tiene 39”

5 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .