UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 30, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las exportaciones lecheras tocaron niveles mínimos en diez años

Matias Longoni por Matias Longoni
19 junio, 2017

“Las ventas (de lácteos) de abril de 2017 marcaron el nivel más bajo de los últimos 10 años. Exportamos 12.000 toneladas cuando veníamos con niveles mucho más altos”, reveló Jorge Giraudo, coordinador del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en el programa Bichos de Campo de Radio Rivadavia.

El especialista explicó que en los últimos dos años el contexto no fue favorable para el sector lechero en lo internacional ni en lo local. A nivel general hubo caída de los precios internacionales de los commodities lácteos y esa caída repercutió en los precios domésticos, a lo que se sumaron las lluvias a mediados de 2016 e inicios de 2017, una inflación alta, un tipo de cambio bajo para la exportación y la caída del consumo. Todos estos factores generaron un cóctel complejo para la cadena lechera durante el primer tramo del Gobierno de Cambiemos.

Un reciente informe de OCLA da cuenta de que el comercio mundial creció cerca del 60% en los últimos diez años, pero las exportaciones argentinas cayeron 8% en ese mismo lapso. Esta situación se agravó en los últimos 24 meses, indicó Giraudo.

Otro informe de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) completó un panorama difícil. Afirma que en los primeros cuatro meses de 2017  hubo una caída en la producción primaria de leche de 15,2%, aunque en abril la baja se desaceleró al 4% respecto de los niveles de un año atrás.

En este escenario de contracción, Giraudo sostuvo que “la leche que se produce tiene al mercado interno como principal destino, y deja muy poco excedente para la exportación”.

Los mayores costos de producción y un tipo de cambio con retraso hacen que los precios internacionales de los lácteos, que hoy se ven buenos, con 3.000 dólares la tonelada para la leche en polvo, no resulten atractivos para la Argentina, ya que le cuesta mucho más producir una tonelada del producto cuando a los competidores les cuesta cerca de la mitad.

Giraudo indicó, como ejemplo, que en términos de productividad industrial “si tomamos el 92% de la leche que se destinó a industria y la dividimos por el empleo registrado que releva el Ministerio de Trabajo, que ronda 35.000 personas, nos da una productividad de 700 litros por empleado y por día, cuando en Nueva Zelanda y Australia tienen productividad de 4.000 litros por empleado. La relación es de 6 a 1”, calculó.

Etiquetas: jorge giraudolácteosleche
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La crisis de la lechería en los diez tuits de Cristina

Siguiente publicación

“Pagamos el gasoil más del doble de lo que vale en el Corn Belt”

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

por Elida Thiery
20 octubre, 2025
Actualidad

Día de la Mujer Rural: Como referente de la cooperativa quesera Sarandí, en El Soberbio, Cristina Silva afirma que en la actualidad “seguir en la ruralidad es casi un lujo”

por Sofia Selasco
15 octubre, 2025
Empresas

¿Cómo se hace una buena provoleta? Un recorrido por una pyme láctea que abastece de ese particular queso a supermercados y carnicerías de todo el país

por Lucas Torsiglieri
14 octubre, 2025
Actualidad

Para volver a respirar, Sancor necesita seguir achicándose y presentó un Plan de Crisis

por Elida Thiery
3 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Desopilante: Diputados kirchneristas proponen un régimen de fomento para “transformar poroto en aceite y proteínas”

30 octubre, 2025
Valor soja

Se diluye el impacto del régimen de suspensión de retenciones en maíz (pero no se nota)

29 octubre, 2025
Actualidad

El sector de bioetanol vuelve a insistir sobre la necesidad de modernizar el marco normativo en materia de biocombustibles

29 octubre, 2025
Valor soja

Luego de un progresivo ascenso de las temperaturas, la semana que viene se prevé un nuevo golpe de frío

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .