Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las exportaciones de las economías regionales cayeron por cuarto año consecutivo y aportaron casi 12 mil millones de dólares en 2022

Bichos de campo por Bichos de campo
21 abril, 2023

El 2022 fue un año récord para las exportaciones argentinas, que en su conjunto totalizaron 88 mil millones de dólares. Gran responsable de estas ventas es el sector agropecuario, que representa el 63% de las mismas.

Si bien el complejo sojero es un mascarón de proa de las ventas al exterior, las economías regionales aportan un porcentaje interesante a este total de las ventas, poco menos del 20% y sumando 11.900 millones de dólares en 2022.

Más allá de las frías cifras, las economías regionales son un factor importantísimo en la ruralidad de nuestro país, particularmente en las zonas alejadas de la zona central del país donde predomina la producción de commodities.

Ampliaron el listado de economías regionales que podrán aspirar a exportar con el dólar inflado de 300 pesos

Estos casi 12 mil millones de dólares que aportaron estas economías están comprendidos por 30 sectores importantísimos para la actividad de los pueblos en muchas provincias: Arroz, algodón, té, vinos, miel, maní, legumbres, lácteos, azúcar, lana, pesca, cítricos, entre otros.

De acuerdo a un informe económico de la Bolsa de Comercio de Rosario, estas actividades productivas vienen retrocediendo y achicando sus niveles exportadores en los últimos años.

Según informaron desde la entidad, “en los últimos cuatro años, se puede observar una tendencia decreciente de la participación de las economías regionales dentro de las exportaciones totales, pasando del 17,5% en 2020 al 13,1% en términos de valor para 2022, lo que demuestra la existencia de un potencial espacio para el crecimiento. En el mismo sentido, la participación relativa de las economías regionales en las exportaciones agroindustriales decrece levemente para situarse en aproximadamente 20% en términos de valor, unos 5 puntos porcentuales menos que en 2020, lo que significa que no alcanzó el crecimiento del sector agroindustrial”.

En Voz Alta: Pablo Vernengo, de la CAME, precisó que ingresaron al Dólar Agro solo 700 de las 8.500 posiciones arancelarias de las “economías regionales”

Para completar la información, los rosarinos agregaron: “En el período de referencia se puede observar que, mientras que las exportaciones agroindustriales se multiplicaron casi nueve veces y media, las exportaciones de economías regionales lo hicieron por nueve veces, lo que explica la leve disminución en la participación”.

En el listado de estas actividades se puede observar el rol protagónico que adquiere el sector de la pesca, que concentra el 15,7% de la participación en términos de valor, seguida por los lácteos y la cebada, con un 13,6% y 10,4% de participación, respectivamente. Este último sector, además, concentra el 32% del tonelaje de exportación, seguido por el maní que da cuenta del 6,5% en cantidades, mientras que aporta el 8,9% en términos de valor.

De los 28 principales sectores, en 14 de ellos se observa un crecimiento tanto en cantidades como en términos de valor para el año 2022 en comparación con el promedio de los 3 años anteriores, mientras que 7 de 28 registraron caídas en ambos guarismos.

“Analizando en detalles algunos sectores: Arvejas, Huevos y Cebada, presentaron la mejor performance, con las mayores variaciones positivas. En sentido contrario, las mayores variaciones negativas se encontraron en Frutas finas, Frutos secos, Peras y Manzanas”, enumeraron desde la Bolsa de Comercio de Rosario.

Etiquetas: Bolsa de Comercio de Rosariocamedolar agroeconomías regionalesexportacionesexportaciones economías regionales
Compartir61Tweet38EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

EE.UU. comenzó a importar soja brasileña ¿Están locos? De ninguna manera

Siguiente publicación

Ante el fracaso del “dólar soja 3”, una medida del BCRA potenció el nerviosismo presente en el mercado cambiario

Noticias relacionadas

Actualidad

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Los frigoríficos ovinos también se oponen al ingreso de carne con hueso a Patagonia: Desconfían de que el asado vaya a ser más barato, porque eso no se verifica ahora con los cortes sin hueso

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Por mala calidad y falta de competitividad, las exportaciones de fruta de carozo retrocedieron 44%

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

Medir el agro local con ojo europeo: Según una nueva herramienta de análisis, si se hacen los deberes Argentina podría duplicar su complejo exportador en solo 10 años

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .