Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las exportaciones de lácteos crecen 21% y prometen ser récord este año, si nadie las interrumpe claro

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
24 junio, 2021

La exportación de productos lácteos marcha a buen ritmo y promete alcanzar un nuevo récord en volumen y divisas al cabo de 2021, siempre que la política oficial no meta la cola y termine ocasionando perjuicios en un negocio que por ahora viene funcionando bien.

En principio se espera que eso no suceda, como pasó con la carne vacuna, porque recientemente se firmó un acuerdo de precios entre industriales y autoridades nacionales tendientes a garantizar el abastecimiento interno a precios cuidados de un listado de productos lácteos. A cambio se asumió el compromiso justamente de no limitar las ventas al extranjero de otros productos. Los principales son la leche en polvo y los quesos.

Entre enero y mayo desde Argentina se exportaron 155.139 toneladas de lácteos, lo que significa un incremento en volumen de 21,2%. También significó un ingreso de 492,5 millones de dólares, marcando un crecimiento de 21,5% respecto de igual periodo de 2020.

Ese nivel de despachos al extranjero de los diferentes productos que genera la industria significó que los destinos de exterior tuvieran una participación de 26,3% sobre la producción total de leche fluida.

En este escenario, Jorge Giraudo, del Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA), indicó que para este año se espera un nuevo récord exportador.

“Las proyecciones son de un aumento del 2% en la producción y esa mayor oferta tendría destino de exportación, lo que representaría finalmente el 25 o 26% del total, lo que significaría un valor récord en volumen y en importes. Vamos a superar los 1.000 millones de dólares y los 3.000 millones de litros de leche”, indicó el especialista.

Luego agregó que el 47% de lo que se despacha al extranjero es leche en polvo, otro 24,5% son quesos y el resto los demás productos. “En ese contexto el consumo interno sigue garantizado y en niveles altos de 185 litros por habitante al año”, afirmó Giraudo.

¿Y por qué se exporta más? El analista agregó que los precios del mercado mundial son buenos y traccionan los embarques, aunque las empresa locales no acceden a los buenos precios que se cobran en Nueva Zelanda, que es el referente global en el mercado lácteo, y que superan los 4.000 dólares por toneladas de leche en polvo.

Esto se debe en parte por el impacto de los derechos de exportación o retenciones, que quitan 9% del ingreso. También porque el país no posee tratados que permitan ingresar a mercado como China con preferencias arancelarias. Finalmente porque lo que se exporta se liquida al tipo de cambio oficial, que está bien desacoplado del valor real de la divisa y que evoluciona a un ritmo menor al de la inflación.

Etiquetas: exportaciones de lacteosindustria lácteajorge giraudolecheríaocla
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Buscando un símbolo de paz, pero no encontramos: Ganaderos, matarifes y frigoríficos cuestionan con dureza el nuevo cepo a la carne

Siguiente publicación

La película de la carne revela por qué subieron tanto los precios: Te spoileamos el final y el asesino no era el mayordomo

Noticias relacionadas

Actualidad

La vaca del futuro tal vez sea la del pasado: El docente José Jáuregui discute alternativas para no pensar al tambo como una fábrica de leche y a las vacas como deportistas de elite

por Lucas Torsiglieri
23 junio, 2025
Actualidad

Importantes brechas en renta lechera: El resultado sigue siendo bueno para los tambos grandes pero para los chicos se desplomó y apenas empatan los costos

por Nicolas Razzetti
23 junio, 2025
Actualidad

A un año de su creación, una nueva cámara que agrupa a productores de leche de Córdoba probó que la información es clave para negociar precios con la industria: “Muchos han cambiado su suerte”

por Bichos de campo
23 junio, 2025
Actualidad

La mejora en la renta de los tambos impulsa los precios de las vaquillonas de reposición: Subieron 50% en dólares

por Nicolas Razzetti
19 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

30 junio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

30 junio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

30 junio, 2025
Destacados

Crónica de una muerte anunciada: Cierran el INTA AMBA y trasladan a sus trabajadores, quienes denuncian una “medida ilegal” para fomentar los despidos

30 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .