UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 10, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las exportaciones de carne revierten la tendencia del inicio de año y crecieron 10% en julio, apalancadas por la suba de precios internacionales y la mejora cambiaria

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
21 agosto, 2025

Las exportaciones de carne vacuna de julio sumaron 76.000 toneladas, de acuerdo con los datos difundidos por el INDEC. Esto significó un crecimiento del 10% respecto del mismo mes del año pasado y de 7% más que en julio pasado. Pero sobre todo, representó el volumen más alto de 2025.

Las ventas al extranjero del producto habían arrancado mal el año. La caída fue del orden del 25% en los primeros meses, pero luego se fue achicando la brecha de la mano de los mejores precios internacionales que le dieron impulso a las ventas en junio.

De todos modos, entre enero y julio los embarques de carne suman 450.000 toneladas, 15% menos que en igual periodo del 2024.

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

Además de la mejora de los precios internaciones, otros factores influyeron en la recuperación de las exportaciones de carne vacuna. Antes de que el presidente Javier Milei anunciara los cambios en retenciones durante la Expo Rural de Palermo hubo versiones que indicaban que el gobierno iba a eliminar los derechos de exportación de 6,75% a la carne de novillo.

Esos rumores generaron algo de mejor ánimo al sector, pero no se cumplieron y se confirmó apenas una quita de 1,75 puntos porcentuales en las retenciones a la carne de novillos, para ubicarlas en 5%. El mayor beneficio, en cambio, llegó por la devaluación de la moneda local que fue del orden del 15%.

El dólar para las exportaciones de novillos, que estaba más cerca de los 1050 pesos, quedó ahora en cerca de 1210 pesos. En tanto, las exportaciones de carne de vaca con destino a China no tienen retenciones y por lo tanto se liquidan al valor oficial que es de 1290 pesos.

A pesar del crecimiento en las ventas al extranjero, el consumo interno de carne se mantuvo alto gracias a la alta faena de hacienda. Esta situación preanuncia una nueva caída del stock vacunas, de continuar con estos niveles de negocios. En los próximos meses caerá la oferta de vacas y de novillos, y a cambio se incrementará la oferta de hacienda liviana, que ofrecerán los feedlot donde hay más de 2 millones de vacunos en terminación.

Esperan que la faena vacuna siga alta en 2025: El riesgo es que una nueva caída del stock ganadero nos aguarda a la vuelta de la esquina

La faena de julio fue de 1,248 millón de vacunos. En función de un peso por res de 230 kilos, la producción de carne llegó a 286.000 toneladas. Si a eso se le restan las 77.000 toneladas de carne vacuna exportadas, el mercado interno dispuso entonces de 209.000 toneladas. Esto significa un consumo promedio de 53 kilos anuales per cápita, en franca recuperación.

La demanda interna de carne está bien abastecida. Al aporte del sector vacuno hay que sumar 48 kilos anuales de la carne de pollo y 18 kilos de carne de cerdos. El total de carnes en julio sumó 119 kilos por habitante y por año, uno de los niveles más elevados en el mundo.

Esa alta demanda explica por qué los precios de las carnes aumentaron en torno al 58%, mientras que la inflación acumulada en 12 meses fue de 38%. Esto habla a las claras del mayor poder de compra de la población y de su preferencia por el consumo de carne vacuna.

Etiquetas: carne vacunacopetitividadexportaciones de carnefrigoríficosindecindustria cárnica
Compartir82Tweet52EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Lucas está preso en Batán, pero se siente libre y a veces digno: Mientras multiplica las semillas para la huerta, el joven de 29 años sueña con salir pronto en libertad y poder estudiar agronomía en Balcarce

Siguiente publicación

La yerba mate ya tiene su propia aplicación y se llama “Tareferos”: Surgió del anhelo de dos hermanos obsesionados por profesionalizar más la actividad

Noticias relacionadas

Actualidad

El mundial se juega en la casa de papá: La Argentina organiza su primer certamen internacional para encontrar los mejores bifes, al que ya se anotaron diversos países

por Sofia Selasco
10 septiembre, 2025
Actualidad

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

por Nicolas Razzetti
1 septiembre, 2025
Actualidad

La libertad alcanzó tarde al cuero, cuando el producto casi no tiene demanda: Los frigoríficos lo cobran ahora a 10 centavos cuando llegó a valer 1 dólar por kilo

por Nicolas Razzetti
29 agosto, 2025
Empresas

Amilcar Oberto rompió la tradición lechera de su familia y apostó todo a la carne: Ahora engorda hacienda, la faena, vende carne con marca y hasta quiere exportar

por Nicolas Razzetti
29 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Martín Dal Poggetto says:
    3 semanas hace

    Esto significó un crecimiento del 10% respecto del mismo mes del año pasado y de 7% más que en julio pasado. Mamita. ¿Leen lo que escriben?

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Pasados por agua: María José Gentile, intendenta del inundado partido de 9 de Julio, reconoce que hacen falta obras, pero se necesita “dejar de lado los egoísmos políticos”

10 septiembre, 2025
Destacados

Pasados por agua: El ingeniero hidráulico Marcelo Rastelli sostiene que si no se le da prioridad a las obras del Río Salado, “queda mirar para arriba y esperar un poco de alivio”

10 septiembre, 2025
Actualidad

Diagnóstico de situación al sur de la barrera sanitaria: Un mar de profecías autocumplidas, asado de mala calidad y un bloque que no se da por vencido con sus reclamos al gobierno

10 septiembre, 2025
Actualidad

Las fabricantes de biodiésel dicen que ya perdieron casi 80 millones de dólares por el atraso del precio que les impone el gobierno de Milei

10 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .