UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 27, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las entidades rurales se despiertan: Quejas de Coninagro por las retenciones, de FAA por la institucionalidad, de la SRA por el Banco Central y de CRA por si acaso

Bichos de campo por Bichos de campo
29 diciembre, 2023

Finalmente la esencia de una entidad gremial es defender a sus asociados, reclamar por sus derechos. Y aunque el giro emprendido por el gobierno de Javier Milei, con una corrección de la situación cambiaria y una creciente desregulación de la actividad económica, visiblemente es del agrado de la mayoría de los productores rurales del país, no todo es color de rosas.

En este contexto, en las últimas horas comenzaron a escucharse o leerse algunas críticas y advertencias de los dirigentes de la Mesa de Enlace. El bloque había mantenido hasta aquí un llamativo silencio, en especial luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una nueva suba de los derechos de exportación a todos los complejos agroexportadores, que implicará la transferencia de otros 1.500 millones de dólares de los productores a las arcas del Estado.

A los productores agropecuarios, la suba de retenciones que empuja Milei le costará otros 1.500 millones de dólares, además de una cuota de credibilidad de sus dirigentes

Tímidamente, con matices, la dirigencia rural comenzó a mostrar su disidencia también con esta y otras decisiones del gobierno de Milei.

Elbio Laucirica, el presidente de Coninagro, recordó que las retenciones “es un mal impuesto, que el mismo gobierno reconoce que es malo, porque es regresivo y atenta con la supervivencia de las empresas que, muchas veces, tienen que pagarlas aún cuando hay contingencias climáticas”.

Por eso, desde su entidad, insistió en que el gobierno debe por lo menos analizar alternativas a los derechos de exportación, y afianzar la recaudación a través del Impuesto a las Ganancias y otros tributos más razonables.

Por su parte, la Federación Agraria Argentina emitió este viernes un comunicado más orientado a revisar la cuestión institucional, advirtiendo al gobierno que “la división de poderes se debe respetar para garantizar los derechos y libertades de los argentinos”.

“Desde Federación Agraria creemos firmemente que la división de Poderes en la Argentina es la base fundamental de la República y que, junto con el respeto a la Constitución Nacional, son andamios fundamentales para garantizar los derechos y libertades de los argentinos. En este sentido, entendemos que socavar de cualquier forma el sistema de frenos y contrapesos entre Poderes podría derivar en excesos que los constituyentes buscaron evitar, en pos de la salud democrática y republicana”, indicó el escrito de los federados, fijando posiciones respecto de que el Congreso debe discutir todos los temas incluidos en el denominado mega DNU y en el proyecto de Ley Ómnibus, sin resignar superpoderes a manos de Milei.

“El rol de cada uno de los Poderes se debe respetar para sacar a la Argentina de la crisis profunda en la que está inmersa. Ese camino no se transita con superpoderes delegados a un presidente, con maniobras controvertidas dictadas a las apuradas desde el gobierno y tampoco intentando frenar el accionar con ardides de autoridades democráticamente elegidas”, indicó ese comunicado.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, estuvo más atento este viernes a lo que sucedía luego de que el Banco Central -tan como anticipó Bichos de Campo– decidieron extender por otros seis meses la inexplicable penalización en las tasas de interés a los productores que deban o decidan conservan más de 5% de su cosecha de soja en su poder.

“No entendemos porque siguen manteniendo una norma discriminatoria que impide el desarrollo del sector y frena aún más la economía del país, cuando se necesita todo los contrario. Los productores guardamos soja no sólo para venderla, sino también para consumo a lo largo del año, como pasa por ejemplo en los feedlots o en los tambos”, explicó Pino, visiblemente molesto por esta discriminación que se repite a través de los meses, y a pesar de los diferentes signos ideológicos de los gobiernos.

Finalmente, este viernes se conoció además una nota editorial firmada por el nuevo presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que no se refiere a ningún suceso o reclamo puntual del sector al nuevo gobierno, pero que avisa que la entidad actuará en defensa de los productores de todo el país en el caso de ser necesario.

“En esta tierra de oportunidades y desafíos, reafirmamos nuestro compromiso con el apoyo integral al productor agropecuario, reconociendo su labor como pilar fundamental de nuestra sociedad. Es en el trabajo diario, en el cuidado de la tierra y en la dedicación a nuestras tradiciones, donde se forja el futuro de la Argentina que todos soñamos. CRA, como símbolo de unidad y representación gremial agropecuaria, abraza la responsabilidad de velar por los intereses legítimos de cada productor, promoviendo un entorno propicio para el desarrollo sostenible, la innovación y el progreso equitativo en todo el territorio”, dice esa nota editorial.

Etiquetas: Banco Centralcarlos achetonicarlos castagnaniel dnu de mileiel gobierno de mileielbio lauciricamesa de enlacenicolás pinoretenciones
Compartir219Tweet137EnviarEnviarCompartir38
Publicación anterior

Preocupación por el posible nombramiento de un ex candidato a intendente kirchnerista al frente del área de puertos y vías navegables

Siguiente publicación

Disonancia cognitiva ¿Por qué bajan los precios de la soja cuando deberían estar subiendo?

Noticias relacionadas

Actualidad

El economista Germán Linzer tiene algo que decir sobre los potenciales despidos del INTA y el rol de la Mesa de Enlace: “La Patria no se construye con guillotinas”

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

Cae la confianza en el gobierno de Milei incluso entre los propios productores a los que les bajó las retenciones

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

En Rufino, pese a que los números agrícolas son malos, una nueva camada de ruralistas no pierde la ilusión de que algún día se eliminnarán las retenciones

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Actualidad

Carlos Paz, ex presidente del INTA, acusó al gobierno de paralizar el organismo y dijo que los despidos fueron una provocación: “Quieren echar hasta a un veterano de Malvinas, que no podría ser tocado”

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jose C says:
    2 años hace

    No se asusten.
    Es tipico del dictador desequilibrado pretender que todos vayan a besarle el anillo.
    Hay que darle su foto en la mesa, todos reunidos y sonrientes y el (magnanimamente) les va a conceder lo que piden.
    Solo se trata de someter y mostrar quien manda.

Destacados

Cuenca del Salado: Frente al abandono de Milei, Kicillof tomó la posta para comenzar a buscar una solución para los productores bonaerenses inundados

26 agosto, 2025
Valor soja

Vamos con lo puesto: El nivel de ventas de trigo 2025/26 es ridículamente bajo para esta época del año

26 agosto, 2025
Valor soja

¿Soja Lecap o “canuto” de silobolsa? Los productores agrícolas pueden “votar” antes de las elecciones

26 agosto, 2025
Actualidad

“El biodiésel produce a pérdida desde julio”: Fuerte reclamo de las cámaras del sector, que volvieron a pedir que el gobierno actualice los precios

26 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .