Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 29, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las dos caras del cerdo: Crece la producción, caen los productores

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
29 agosto, 2018

Los productores de porcinos y los asesores en nutrición animal de ese rubro destacan los malos resultados económicos que está arrojando esa actividad. Los números en rojo están llevando al cierre -al menos temporal- de muchas granjas de menor tamaño.

Las declaraciones de los productores de cerdos contrastan con los números duros sobre la actividad, que a simple vista dan cuenta de un crecimiento del sector. Los datos que publica el Ministerio de Agroindustria, en rigor, indican que en julio la faena de cerdos creció 7% y que la producción de carne porcina llegó a las 356 mil toneladas entre enero y julio, lo que significó un incremento del 11% respecto de igual periodo de 2017.

En tanto, el consumo per cápita de esa variedad de carne llegó al récord de 15 kilos anuales por habitante el mes pasado.

La estadística oficial dice además que el precio promedio del kilo de capón es de 29,21 pesos. Y aquí aparecen los problemas, ya que los productores aseguran que el costo de producir ese mismo kilo de cerdo es mayor y va en aumento. 

Ver Marcelo Arzú: “Si el pequeño productor porcino no se asocia, desaparece”

Alejandro Lamacchia, de la Asociación de Productores de Porcinos de Buenos Aires, aseguró que el costo del sector llega a 31 o 32 pesos, y agregó: “La acumulación de las pérdidas económicas en un negocio en el que los costos están desbocados, está llevando a que los productores cierren sus granjas, en muchos casos de forma temporal y en otros definitiva”.

El ingeniero Patricio Bertelli, especialista en nutrición de la firma Teknal, añadió al análisis que “todas los sectores que consumen dólares (porque los granos utilizados como alimento cotizan en esa divisa) y producen pesos (porque su principal mercado es el interno)  están complicados, debido a la continua suba del maíz”. Además de la producción porcina, la lista de sectores “desafortunados” incluye además a la producción de pollos, el tambo y también el engorde a corral de bovinos.

Ver La crisis del cerdo, explicada a la perfección por un pequeño productor

Otro de los datos que resaltan de la estadística oficial es el de la creciente importación. Entre enero y julio ingresaron al país 29 mil toneladas de cortes porcinos, lo que significa nada menos que el 8% por ciento de la producción local. Ese volumen es a la vez 10% mayor al de igual período del año pasado.

Antonio Riccillo, importante productor de cerdos y feedlotero en la provincia de Buenos Aires, se quejó por el continuo ingreso de carne congelada que se vende en los supermercados como fresca y que fue producida en otros países en los que está permitido el uso de promotores de crecimiento aquí prohibidos, como la Ractopamina, un medicamente que mejora la eficiencia productiva y en definitiva reduce los costos. Riccillo remarcó la falta de atención de las autoridades a ese problema y a la crisis del sector.

Ver La novela de la Ractopamina: Argentina la prohíbe a sus productores de cerdos, pero importa carne con ese fármaco

Pero no todos coinciden con esa visión que pide poner límites a los ingresos de carne porcina. Para algunos analistas, la importación de carne de cerdo, si no tiene subsidios y se mantiene en los volúmenes actuales, debería favorecer al consumidor y además es lo que corresponde en un país que quiere vender sus productos al mundo.

Los que sostienen esa postura consideran que el problema es la falta de eficiencia comercial y creen que los productores deberían coordinar la venta, de forma tal de generar volúmenes que permitan capturar mejores precios. En efecto, el valor del kilo vivo de capón de 29 pesos significa con suerte apenas 20% del precio final de venta de la carne, que se estima entre 140 y 150 pesos por kilo.

Etiquetas: alejandro lamacchiacarnescerdosdevaluaciónmaízpatricio bertelliporcinos
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Fernanda González Sanjuan: “La fertilidad se está agotando ya que le pedimos al sistema más de lo que le damos”

Siguiente publicación

Los “cuadernos del agro” todavía no aparecen, pero sí existen listados…

Noticias relacionadas

cerdo importado de brasil
Actualidad

Viva la libertad (y el descontrol): En 4 meses se importó la misma cantidad de carne porcina que en todo 2024, e incluye algunos anabólicos de los que nadie te informa

por Nicolas Razzetti
29 mayo, 2025
Actualidad

Bayer anunció que sus nuevos maíces enanos (pero también inteligentes) estarán disponibles para la siembra local en la campaña 2026/27

por Bichos de campo
29 mayo, 2025
Actualidad

Desde Salta, el dirigente Lucas Norris insiste en que no hay que dejarse obnubilar por las “specialities” y que es necesario un equilibrio para que la provincia produzca de todo

por Lucas Torsiglieri
28 mayo, 2025
Valor soja

Llovió demasiado en un momento poco oportuno y los precios del maíz lo saben

por Valor Soja
27 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Subió la soja en EE.UU. luego de que un tribunal federal desactivara la aplicación de aranceles instrumentada por Trump

29 mayo, 2025
Destacados

Salió el primer atlas mundial sobre sanidad animal y generó preocupación: Más enfermedades, nuevas regiones afectadas y más riesgos para las personas

29 mayo, 2025
Actualidad

El aserrín energético: Ya existen 17 establecimientos que generan electricidad a partir de la biomasa forestal

29 mayo, 2025
Actualidad

Se pospone la guerra comercial y…¿nosotros que obtenemos? Tras el revés judicial a los aranceles de Trump, Argentina tiene cosas de qué alegrarse y otras de qué preocuparse

29 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .