UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las cañas de bambú contienen “valiosos antioxidantes” para uso industrial y con altas propiedades nutricionales

Bichos de campo por Bichos de campo
10 julio, 2024

En un escenario mundial donde crece la demanda por consumir alimentos más sanos, un estudio de FAUBA (Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires) encontró en dos especies distintas de brotes de bambú, gran cantidad de xilooligosacáridos, que son unos compuestos con múltiples usos. El hallazgo permitió la extracción del “valiosos antioxidante” con altas propiedades nutricionales, favorables para la salud y que ofrece grandes posibilidades para desarrollar una industria más sustentable.

Si bien son varios los cultivos tradicionales que contienen estos compuestos benéficos encontrados en el bambú, muchos tiene la deficiencia de perderlos en calidad de residuos durante el proceso productivo. Sin embargo, los azúcares que abundan en la caña de bambú se aprovechan completamente y tienen numerosas aplicaciones con muy bajo impacto ambiental.

En este sentido, el encargado del estudio y docente de la cátedra de Biomoléculas de la Facultad de Agronomía de la UBA, Martín Zelaya Álvarez  dijo al medio de divulgación Sobre la Tierra que “entre otros compuestos, la industria de los alimentos utiliza los azúcares provenientes de las plantas,  llamados xilooligosacáridos o XO,  porque actúan como prebióticos, estimulan la flora intestinal y ayudan en los procesos digestivos”.

Al respecto añadió: “Casi todos los principales cultivos agrícolas contienen xilooligosacáridos, pero la industria no tiene por objetivo extraerlos y estos prebióticos se pierden. Con el equipo que integro en la cátedra estudiamos cómo obtenerlos del bambú.  Un cultivo con numerosos usos y propiedades,. Sin contar que las personas demandan alimentos cada vez más sanos y por eso, el sector agroalimentario busca compuestos con mejores propiedades nutricionales”, enfatizó.

Para llegar a estas conclusiones el investigador, desarrolló junto a su equipo diversos procesos químicos, con los cuales  analizaron y compararon la pared celular de las especies de bambú Philostachys aurea y Guadua chacoensis. 

“En primer lugar, los experimentos nos permitieron determinar la estructura completa de la pared celular del bambú. La estudiamos y conseguimos, como componente principal, unos polisacáridos llamados glucuronoarabinoxilanos. A partir de ellos se pueden obtener los valiosos xilooligosacáridos”, precisó.

En ensayos posteriores -que el investigador publicó en la revista científica Carbohydrate Polymers– también demostró que las azúcares de ambas especies tienen una notable actividad antioxidante y retrasan la descomposición de los alimentos.

“Estos azúcares brindan muchas ventajas para la industria alimentaria. Permitirán elaborar mejores alimentos y con alto valor agregado, ya que por su actividad antioxidante los conservarán por mucho más tiempo. Además, los costos de producirlos son muy bajos porque el bambú crece y se reproduce muy rápido. Estas plantas producen mucha biomasa y a diferencia de otros cultivos, las cañas se pueden aprovechar de manera integral. Esto permite producir de manera más eficiente, evitando residuos, cuidando al ambiente y reduciendo la explotación de los recursos naturales”, concluyó Zelaya.

Etiquetas: alimentosantioxidantesazúcaresbambúfaubaMartín Zelayauso industrial
Compartir90Tweet57EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Claramente no recuerda ni sabe todo lo que pasó, pero el vocero Manuel Adorni dice que Vilella se fue porque “no estaba alineado” con el Ministerio de Economía

Siguiente publicación

Barbechando, la fundación que nació para hacer política a favor del agro, terminó colocando a varios de los suyos en la gestión agropecuaria de Javier Milei

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Probaste humus o muzzarella de soja? Una idea para impulsar el consumo interno de esta oleaginosa, y de paso desmentir que el poroto solo sirve para hacer “ultraprocesados”

por Lucas Torsiglieri
18 octubre, 2025
Actualidad

La Mesa Agroalimentaria realizará un “alimentazo” en Plaza de Mayo con la entrega de 20 mil kilos de alimentos

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Una ONG afirma que la producción de huevos de “gallinas libres de jaula” es “segura y viable”, y llama a los productores avícolas a sumarse a esa transición

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Actualidad

Pósters: El agrónomo e investigador Pedro Tognetti trabaja en el desarrollo de una estrategia efectiva para controlar a la temible acacia negra

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

La Sociedad Rural inició los festejos por sus 160 años y recibió como regalo 1 millón de litros de gasoil

8 noviembre, 2025
Empresas

¿Hace agua? La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Salta y podría cerrar su única planta de acopio en la Argentina

7 noviembre, 2025
Agricultura

¿Te había parecido barato el costo de implementar el Visec para la soja? Esto era porque no escuchaste a los acopiadores

7 noviembre, 2025
Actualidad

“Celebro lo que venga del gobierno nacional, el único que en estos momentos nos puede ayudar”, afirma el intendente peronista de Casares, Daniel Stadnik, que lamenta el enfrentamiento “político” con los productores

7 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .