Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las Bolsas de Cereales y Comercio, junto con ACSoja, pidieron eliminar la restricción crediticia aplicada por el BCRA a los productores

Bichos de campo por Bichos de campo
9 septiembre, 2022

Las Bolsas de Comercio y de Cereales del país, junto con la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSoja), manifestaron su rechazo al “cepo bancario” aplicado por el Banco Central (BCRA) a los productores de soja con el propósito de promover que los mismos se vean forzados a vender la mayor parte de sus tenencias del poroto.

Las Bolsas, por su parte, calificaron la medida como “totalmente discriminatoria y distorsiva”, dado que “atenta contra el normal desarrollo de las actividades productivas, poniendo en riesgo no sólo posibles inversiones del sector, sino también el acceso al capital de trabajo que este año será muy necesario debido a la severa sequía que está poniendo en riesgo a la producción de la próxima campaña”.

“Hoy más que nunca es necesario dar señales claras hacia el futuro; es por ello que las Bolsas solicitan a las autoridades del Banco Central la derogación inmediata de la mencionada norma”, indicaron por medio de un comunicado.

En esa misma línea, ACSoja, que agrupa a todos los eslabones de cadena sojera, señaló que “el crédito es fundamental para el desarrollo de la actividad productiva y discriminar a un sector dinámico sin dudas tendrá impacto en el potencial de producción”.

Teléfono para el Inadi: El BCRA marginará financieramente a los productores que no acepten vender el 95% de sus tenencias de soja

“Por lo tanto, solicitamos al gobierno revertir esta medida que perjudica el desarrollo del interior y el aumento del flujo de exportaciones”, apuntaron desde ACSoja.

Los empresarios agrícolas están en pleno proceso de diseño de la campaña de soja de primera (que comienza a sembrarse a mediados del próximo mes de octubre) y de segunda (en noviembre o diciembre, luego de la cosecha de trigo o cebada).

El financiamiento bancario, a través de líneas directas o tarjetas agropecuarias, es todos los años la principal fuente de recursos que emplean las empresas para encarar una campaña agrícola. En un segundo plano están los créditos comerciales.

La campaña agrícola argentina 2022/23 está en riesgo de “default tecnológico” ante el avance del gobierno sobre el sector

Etiquetas: acsojabolsa comercioBolsas de Cerealesdolar sojasoja bcra
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En Voz Alta: Ricardo Buryaile recordó que “no es la primera vez que se aprieta a los productores con lo de las tasas”

Siguiente publicación

Una distorsión que ya es casi intervención: El aluvión de oferta de soja terminó derribando los precios de todas las posiciones del ciclo 2021/22

Noticias relacionadas

Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

por Valor Soja
5 julio, 2025
Actualidad

¡No era un Dólar Soja, eh! La liquidación de divisas del sector agroexportador creció 40% desde enero, gracias a la reducción temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

El fin de la inocencia: Un duro comunicado de la Mesa de Enlace le espetó a Milei que “no hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance”

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ruben Emilio BOGETTI says:
    3 años hace

    No hay manera de lograr que en este Gobierno se actúe de frente, hablando , siempre hay una actitud negativa y perversa contra la gente de campo. Después de acordar un nuevo valor del dólar, obtener una súper liquidación, se realiza por parte del BCRA ESTA ACTITUD DE MALA GENTE . La traición ha sido La Moneda de cambio !! Hasta cuando?

Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

El mate tiene su ciencia: Un libro hace “justicia científica” con la infusión nacional y rescata el “eslabón perdido” dejado por Bernardo Houssay en los años 40

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .