UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La veterinaria Patricia Rovella explica por qué será clave amigarse con las certificaciones de bienestar animal

Sofia Selasco por Sofia Selasco
12 diciembre, 2020

¿Alguna vez pensaste en certificar tu producción bovina en materia de bienestar animal? Si todavía no se te cruzó la idea te contamos que puede ser una gran herramienta para aumentar la confianza de los consumidores en tu producto y marca.

Durante la Jornada de Ciencia y Tecnología Aplicada en Carne Bovina, realizada por TecnoFidta y Red Alimentaria, la veterinaria uruguaya Patricia Rovella -quien también se desempeña como auditora e instructora de bienestar Animal en la empresa LSQA– aseguró que las certificaciones son necesarias para que los compradores de carne tengan la confianza en que ese producto cumple con las normas internacionales de buen trato animal.

Pero no sólo esto. Obtener una certificación puede ayudar a reducir el costo de auditorías ante reclamos, y abre las puertas a mercados y consumidores más exigentes. “Les damos la tranquilidad de que los animales fueron faenados de manera humanitaria”, indicó.

Ver también: Preparan una lista de mandamientos para poder asegurar que la carne vacuna sea producida de modo sustentable

Para conseguirlas se debe auditar la planta industrial, el transporte o incluso el establecimiento en  donde se cría el animal, y se basa en evidencias objetivas: entrevistas a personas, observación de actividades y condiciones, y la revisión de documentos. Las certificaciones pueden conseguirse sobre productos o servicios.

Rovella enumeró los pasos a seguir para lograr una certificación:

  • Elegir una norma y mercado que la solicite.
  • Escoger un organismo de certificación –que será imparcial- y solicitar una certificación en función del cumplimiento de esa norma.
  • Coordinar una fecha de auditoría.
  • Si los resultados son negativos se pueden tomar acciones para corregirlas. Si la auditoría es positiva se emitirá un documento (generalmente válido por un año) que da cuenta del cumplimiento de las buenas prácticas.

¿Se viene otro certificado para poder exportar carne? La Unión Europea analiza imponer un comprobante obligatorio de bienestar animal

Si bien para la exportación de carne, Argentina aún no se ha visto en la situación de tener que garantizar de manera obligatoria el buen trato animal, empresas como McDonald’s sólo toman proveedores que cuentan que este sello. De la misma forma, la Unión Europea anunció a mitad de este año la posibilidad de exigir esto a los países que le exportan carne.

“Hay que saber qué pasa en todas las etapas de la vida de los animales. Hay que quebrar paradigmas que dicen que no se puede cambiar el trato animal, vencer barreras culturales y capacitar para que haya un manejo humanitario”, sostuvo la veterinaria.

Etiquetas: auditoriabienestar animalbuenas practicascarne vacunacertificaciónExportacionindustria cárnicapatria rovella
Compartir28Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Fondos Comunes de Inversión: a veces el que apuesta al dólar pierde

Siguiente publicación

Marcelo Arriola está a la búsqueda de una agricultura reparadora: “Debemos cambiar el sistema de producción antes de que la Naturaleza nos lo haga cambiar”

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Anuga 2025

El IPCVA llenó de datos a la Unión Europea, subrayando el riesgo nulo de deforestación en 87% del territorio y la baja huella hídrica y de carbono de los bifes argentinos

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Anuga 2025

Anuga 2025: Los productores que exportan carne celebran los buenos precios y la mejor competitividad, pero avisan que quedan temas por resolver

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Actualidad

Un nuevo proyecto de ley sobre agroquímicos impulsa las Buenas Prácticas como regla y sugiere distancias precautorias mínimas de solo 10 metros para las aplicaciones terrestres

por Bichos de campo
4 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. victor manuel dopazo says:
    5 años hace

    ver

Destacados

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

7 octubre, 2025
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

6 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

6 octubre, 2025
Actualidad

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .