UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 17, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La vaca del futuro: Tres amigos armaron una empresa especializada en tratar de que los miles de datos que se generan en un tambo sirvan para algo positivo y no terminen hundiéndolo

Bichos de campo por Bichos de campo
4 julio, 2025

Marcelo Weber y Matías Bertossi son los socios de SW Agropecuaria, pero sobre todo amigos. De su grupo de trabajo también forma parte Carlos, otro amigo y veterinario. Ese sería el tridente de una empresa que ya tiene más de veinte años trabajando en territorio lechero: alguien que entiende de animales, otro que sabe de márketing y el tercero capo en informática.

¿Por qué decidieron unir fuerzas? “Lo que hicimos fue detectar que en ese momento había una carencia muy importante de una herramienta que pudiera gestionar de una manera fácil y de una manera efectiva la información” que se generaba en los tambos, donde los datos llovían de a miles pero los productores de leche  “no sabían muy bien qué hacer con ellos”. Arrancaron en el 2004, cuando todos los sensores que se ven ahora en la actividad parecía ciencia ficción.

Dice Marcelo: “La gente acumulaba datos, tiraba datos en una pantalla negra, pero después no hacían nada con esos datos”. Por eso ellos desembarcan con la propuesta de empezar a sistematizar y utilizar esa información. Generan una ficha única para una vaca determinada, y van acumulando información reproductiva, productiva, sanitaria, etcétera. “Con todo eso logramos dar una visión distinta” sobre el negocio y su evolución, dicen. Todas las vacas de ese tambo “tienen trazabilidad desde el nacimiento”, enfatizan.

La vaca del futuro: Con sensores que detectan cambios en el comportamiento de los animales, Cowmanager busca optimizar el tiempo que se invierte en el tambo

-Si vos juntás información de cada vaca, ¿qué se puede hacer con todas esa información?

-Es monstruosa la cantidad de información que se puede acumular con los sensores y con toda la tecnología que hay. Lo que nosotros siempre decimos es que cualquier camino conduce a cualquier parte. Cada productor lechero tiene que mirar a dónde quiere ir y adquirir la tecnología necesaria para ese destino. No cualquier tecnología puede llegar a servir para cualquier productor.

Completa Matías: “Entonces la idea es que no se pierdan con toda la tecnología que hay, sino que se apoyen en los sistemas de gestión de la información como el nuestro. Pero que primero carguen los datos de las vacas y después salgan a ver qué otra tecnología puede llegar a incorporar”. El lema de la empresa es gráfico de lo que proponen. Se presentan como “El GPS del tambo”.

Mirá la entrevista completa:

Desde que empezaron hace veinte años a trabajar en la gestión de la información en los tambos, la evolución ha sido aceleradísima. “Ha sido un proceso de adaptación muy difícil para el productor, porque de un año a otro empezamos a escuchar sobre inteligencia artificial, Internet de las cosas, robots. Son todos conceptos nuevos que muchas veces, por no saber lo que significan, hacen que nos apuremos a incorporar tecnología y las experiencias no resultan ser buenas”.

-Ha pasado eso de que la incorporación de tecnología puede tener resultados negativos. ¿Lo han visto? Quizás una empresa se endeudó mucho y no supo manejarlo.

-Es que ocurre permanentemente porque la tecnología, cuando no está planificada a la hora de implementarse.si no sabes para qué la querés, se transforma en parte del problema. ¿Por qué? Porque vos cuando incorporas tecnología, cuando tenés tantos datos, estás tapado de papeles y no sabés cómo hacer para sacar información de esos datos. Querés ver el número que te diga cómo estás parado y no lo encontrás porque estás tapado de papeles. Entonces, con la informática nosotros lo que hacemos es tratar de procesar todo esos datos y darte información.

Etiquetas: gestión lecherainformación en los tambosla vaca del futurolecheríaMarcelo Weber y Matías Bertossisensoressw agropecuaria
Compartir198Tweet124EnviarEnviarCompartir35
Publicación anterior

Senasa establecerá nuevos puestos de control para evitar el ingreso de mosca de los frutos a las áreas protegidas

Siguiente publicación

Nuevos ingredientes para el recetario: El orujo de uva, residuo de la elaboración del vino, ahora es considerado como alimento, lo mismo que 27 frutas del norte y el litoral

Noticias relacionadas

Actualidad

Coninagro le tomó el pulso al sector y el diagnóstico no es bueno: La mitad de las actividades está en rojo, y los síntomas muestran inestabilidad

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

por Matias Longoni
12 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién dijo que lo viejo no funciona? La cooperativa AUT cumple 100 años y refuerza el objetivo de seguir mejorando su eficiencia

por Elida Thiery
9 octubre, 2025
Actualidad

SanCor: El gremio Atilra rechazó el plan de crisis presentado por la cooperativa e insiste con pedir la quiebra de la histórica láctea

por Elida Thiery
7 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Alvaro Díaz Garzon says:
    3 meses hace

    La vaca de futuro ya se encuentra, es la vaca Jersey de color claro que se adapta a cualquier clima, de tamaño pequeño que daña menos el suelo, noble y dócil que no genera peligro y que produzca 25-30 litros en 2 ordeños, que entre al establo al ordeño, comer postre para mejorar la calidad, descansar y protegerse del sol y la lluvia.

Destacados

“Mucho anuncio, poca puesta en práctica”, dice Carlos Roldán, presidente de la Rural de la correntina Mercedes, sobre el plan oficial para bajar costos de la lucha contra la aftosa

17 octubre, 2025
Valor soja

Una empresa estadounidense comienza a ofrecer una “receta” comercial argentina para intentar potenciar la originación de soja

17 octubre, 2025
Actualidad

Sin anuncios ni definiciones, hubo franela oficialista con el mercado de granos en la previa de la elección del 26 de octubre

17 octubre, 2025
Actualidad

La Fundación Mediterránea calculó que la rebaja a 0% de las retenciones benefició parcialmente al productor de soja, pero solo por unos pocos días y para apenas 10% de la cosecha

17 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .