UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 22, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La vaca del futuro: Con sensores que detectan cambios en el comportamiento de los animales, Cowmanager busca optimizar el tiempo que se invierte en el tambo

Bichos de campo por Bichos de campo
20 junio, 2025

En planteos ganaderos de mediano y gran tamaño, la atención personalizada de los animales solo es posible con la ayuda de herramientas que mejoren su seguimiento. Esa es la lógica detrás de los sensores de la empresa holandesa Cowmanager, que ingresaron al país a finales de 2022 y que ya cuentan con 40.000 vacas y más de 60 tambos bajo ese sistema de monitoreo.

Si bien este tipo de tecnología ya dejó de ser en el mercado una completa novedad, esta marca logró distinguirse empleando el concepto de “monitoreo de comportamiento”, que permite detectar cualquier cambio en la rutina de los animales.

“Cada vez que la rutina o el comportamiento se altera, puede haber necesidad de alguna acción reproductiva, porque la vaca está en celo; o bien puede haber algún tema de salud, que haga que la vaca esté comiendo mal y que su rumia se altere”, explicó a Bichos de Campo Sebastián Gigena, representante de Cowmanager en Argentina.

Mirá la nota completa acá:

“Está comprobado que la oreja de la vacas es uno de los lugares que mayor movimiento refleja. Ahí sucede todo y se puede medir la masticación, la rumia. También el sensor puede medir ahí la temperatura, un patrón más moderno que se utiliza para saber si la vaca se está enfermedad”, agregó a continuación.

Al igual que los celulares, los sensores poseen un acelerómetro tridimensional que registra el movimiento de distintos ejes. A través del análisis de patrones, puede determinar si el movimiento se condice con la alimentación, la rumia, el descanso o con una inactividad producto de una condición clínica.

La vaca del futuro: Marcelo Lizziero y su hijo Guido crearon un sistema que “aparta” automáticamente del rebaño a los animales que necesitan tratamiento veterinario

La información recolectada es enviada a la nube, y ante una situación de alarma el sistema avisa a los operarios que determinado animal debe ser apartado y revisado.

“El sensor tiene la capacidad de medir y de almacenar información por hasta 7 días. Lo complementa en el equipamiento solamente una antena, que trae esos datos cuando la vaca llega con su sensor”, indicó Gigena, destacando que es uno de los productos en el mercado con mayor capacidad de almacenamiento.

La vaca del futuro: En busca de aliviarle momentos traumáticos a las lecheras, trajeron a la Argentina una curiosa feromona sintética que “les saca el estrés a los animales”

Otra ventaja está en la duración de la batería, que se extiende por cinco años y permite que el sensor acompañe al animal desde la guachera.

Finalmente, el representante señaló que esta herramienta permite optimizar el tiempo de trabajo en el tambo y hacer foco en otras tareas de igual importancia como la alimentación o la producción de forraje.

Etiquetas: cowmanagermonitoreosebastián gigenasensorestambovacas
Compartir1668Tweet1043EnviarEnviarCompartir292
Publicación anterior

La generación genuina de divisas por la vía comercial descendió casi un 80% en lo que va de año ¿Por qué será?

Siguiente publicación

Por la guerra entre Israel e Irán los precios de los fertilizantes nitrogenados comenzaron a subir con fuerza, mientras que el fósforo consolidó su fase alcista

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

por Elida Thiery
20 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién dijo que lo viejo no funciona? La cooperativa AUT cumple 100 años y refuerza el objetivo de seguir mejorando su eficiencia

por Elida Thiery
9 octubre, 2025
Actualidad

Al frente de El Craikense, la cooperativa láctea más antigua del país, Walter Vilolatto explica cómo se las rebuscan para competir con las grandes firmas del rubro lechero

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Actualidad

Pasturas subtropicales, la carta que barajan para que no falte alimento en los pequeños tambos de Misiones, donde el clima juega malas pasadas

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

“Cram down” de Vicentin: Unión Agrícola de Avellaneda llamó a votar por la propuesta de Molinos Agro y LDC

22 octubre, 2025
Actualidad

El “cram down” por Vicentin está que arde: Lorenzini ordenó rectificar una opción en el portal de conformidades de Molinos Agro y LDC

22 octubre, 2025
Actualidad

Peón sin trabajo, peón en la miseria: Renatre dispuso que la prestación por desempleo para los trabajadores rurales tenga un techo de 330 mil pesos

22 octubre, 2025
Destacados

A lo “Black Mirror”, pero en el agro: Robots guardianes que vigilan tareas y artefactos que “bucean” en los silos, ya son postales futuristas que llegan del Primer Mundo

22 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .