Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La tambera Guillermina Más considera que se puede hacer lechería sin retenciones: “Si nuestros vecinos pueden producir sin eso, y ser eficientes y competitivos, nosotros también”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
19 diciembre, 2024

La producción de leche, castigada durante años, cierra con una sonrisa el 2024. La estabilidad económica es clave en esta actividad, pero lo que generó buenos resultados económicos fue la alineación de diferentes variables del negocio.

Guillermina Más, presidente de la Cámara de Productores de Leche del Oeste de Buenos Aires (CAPROLECOBA), indicó en este sentido: “Para la economía de los tamberos sin dudas es un año positivo. Si bien vamos a estar cerrando con una caída en producción del orden de 7%, lo que es desparejo según las cuencas, porque en la nuestra no se notó tanto y mucho más en Córdoba y Santa Fe”.

Al haber menos producción, la competencia entre las industrias impulsó el precio que se elevó a los 440 pesos. Eso compensó la menor producción.

¿Adiós a la sequía? En noviembre, por primera vez en un año y medio, la producción de leche superó a la de igual mes del año anterior

Ese valor es de 44 centavos de dólar, un precio históricamente muy alto, lo que se combinó con valores bajos de los granos que permitieron una buena relación de compra de los principales insumos como el maíz y la soja. Con el cereal, la relación es de 2,5 a 1, ya que la tonelada ronda los 180 dólares, lo que es igual a 18 centavos de dólar por kilo.

Según dijo Más, “está todo dado para crecer el año que viene y quizás llegar a la producción de 2023. Esto por la mejora forrajera que generaron las lluvias de primavera, porque se pueden hacer reservas, porque la campaña de maíz parece comenzar bien y porque las vacas así van a estar bien alimentadas”.

El gobierno está empeñado en anclar el tipo de cambio y las retenciones no parece que se vayan a quitar en el corto plazo por lo que, al menos en la primera parte del año, las relaciones de precios seguirían siendo favorables para el sector.

Gustaron los créditos a valor producto: Ya se otorgó el 85% de las asignaciones para tamberos a pagar en litros de leche

“Habrá que ver qué pasa con el tipo de cambio, pero todo indicaría que vamos a tener, me animaría a decir, 4 a 6 meses por delante muy similares a lo que estamos viendo ahora. Nosotros quisiéramos que esta relación se mantenga para siempre, por supuesto. Es increíble que estemos festejando por unos pocos meses de estabilidad. Eso da cuenta de lo golpeada que está la economía y nuestro sector”, agregó Más.

Con respecto a las retenciones, cuya quita le significaría al sector una aumento de costos inmediato y muy importante, la productora de Trenque Lauquen indicó: “Si nuestros vecinos pueden producir sin eso y ser eficientes y competitivos, nosotros también. En CAPROLECOBA consideramos que los productores de leche tenemos que estar preparados para que eso suceda”.

Al respecto consideró que lo ideal sería una quita gradual, ya que permitiría asimilar mejor el golpe, pero no duda en que es algo que debe ir en esa dirección para seguir normalizando el funcionamiento del sector y de la economía.

El santafesino Roberto Perracino quiere retomar la discusión del modelo lechero, para evitar que los tambos vuelvan a ser la variable de ajuste en una nueva crisis

“Habrá que ser bien eficientes, creativos y obviamente maximizar el porcentaje de pasto en las dietas. Porque en definitiva se trata de un subsidio de otro productor hacia el sector, y como productora de leche puedo estar subsidiada por un vecino, que lo tengo ahí pegado alambre de por medio, y no me parece justo. La agricultura necesita recuperar márgenes, más con estos precios internacionales, con lo cual en algún momento esto debería pasar”, finalizó.

Etiquetas: caprolecobaguillermina máslecheríaproducciónrentabilidadretencionestambos
Compartir2483Tweet1552EnviarEnviarCompartir434
Publicación anterior

¿Chau escasez? Por el equivalente al precio de una camioneta, los productores cordobeses podrán tener en sus campos una máquina para fabricar su propio biodiesel

Siguiente publicación

En la Bolsa de Rosario estiman que la siembra de maíz tardío en zona núcleo caería un 23% respecto al año pasado por el temor a la chicharrita

Noticias relacionadas

Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Propuesta: Toda mención al resultado fiscal de la Administración Nacional debe contener la leyenda “Con subsidio del sector agropecuario argentino a través de la aplicación de derechos de exportación”

por Ezequiel Tambornini
6 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. jose alfredo says:
    5 meses hace

    Todas las retenciones se pueden eliminar.
    Despues no pidan rutas, seguridad, puertos ni trenes.
    Trato hecho?

  2. Migue says:
    4 meses hace

    La leche en brasil menos de la mitad del valor de Argentina 1200 contra 500 pesos quien se queda con la deferencia.

Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

9 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

9 mayo, 2025
Destacados

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

9 mayo, 2025
Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .