UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La situación de quienes enseñan y cursan Agronomía en la UBA luce desastrosa por falta de presupuesto, según un informe de la decana

Bichos de campo por Bichos de campo
28 octubre, 2024

Hace unos días, en el salón de actos de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba), la decana Adriana Rodríguez presentó un informe sobre la situación presupuestaria de esa casa de estudios. Los datos contenidos en dicho trabajo lucen desalentadores para el futuro de esa profesión. Entre quienes enseñan, más del 50% ganan salarios que están por debajo de la canasta básica. Entre quienes investigan, el presupuesto para incentivarlos ha caído casi 60% este año. Para quienes quieren aprender, el presupuesto universitario que ya se redujo 31% en lo que va de 2024 volvería a achicarse en 2025.

La facultad de Agronomía, que ha sufrido tomas de grupos de alumnos preocupados por esta situación, que reclaman por un correcto financiamiento de la educación pública, publicó el informe completo presentado por la decana. Seleccionamos algunas de las láminas para tomar en cuenta la situación del centro que mayor cantidad de agrónomos lanza a la calle, en un país que necesita imperiosamente producir más y exportar, para no sufrir de crisis recurrentes.

La decana Rodríguez, tras contar las bases del conflicto que mantiene la Universidad Pública de todo el país por el bajo presupuesto enviado por la administración de Milei, se refirió en particular a la situación de la Fauba. En plata contante y sonante, los ingresos de dinero entre enero y septiembre de 2023 a esa Casa de Estudios fue de más de 2.000 millones de pesos. En el mismo lapso de este año, cayó un 49%, a poco más de mil millones. Mientras tanto, los egresos de la Fauba treparon un 55%, con ajustes en todos los rubros.

En este contexto, la decana contó que en septiembre de 2024, los salarios de los docentes con dedicación exclusiva no llegaban a llegaban a cubrir con su salario actual el costo de una Canasta básica total para un hogar de 4 integrantes, que era de 964.620 pesos ese mismo mes.

Solo los docentes con dedicación exclusiva y que tenían el cargo de Jefe de Trabajo Práctico llegaban a cubrir el costo de esa canasta. En el caso de los empelados No docentes de Agronomía, el 59% de ellos no llegaba a ese límite, y por lo tanto su sueldo no alcanzaba para llevar adelante una vida por lo menos digna.

Pero si los salarios fueron una de las variables de ajuste utilizada para enfrentar el recorte de ingresos a la Facultad, más sufrieron quienes recibían becas para la investigación, en los programas llamados PICT y UBACyT. En este caso, la caída respecto de 2023 ha llegado a ser del 60%.

El panorama pinta todavía peor para 2025, ya que en el Congreso no se pudo aplicar una ley de actualización del presupuesto universitario y por lo tanto por ahora marcha firme el proyecto oficial que ahora debe ser discutido y votado por el Congreso.

Como para el próximo año la Facultad de Agronomía, por lo tanto, descuenta un nuevo recorte de fondos, el panorama que pintó la decana Rodríguez “no contempla actualizaciones salariales”, al tiempo que tampoco “se actualizaron las partidas para funcionamiento (quedaron congeladas a mayo 2024)”. Lo cierto es que el presupuesto para la UBA

Rodríguez recordó que, mientras todo esto sucede dentro de la Facultad, la inflación real acumulada entre enero y septiembre ha llegado a ser de 101,56%, mientras que la Inflación proyectada por el Gobierno para 2025 sería de 18,3%. Desde ese punto de vista, el Presupuesto 2025 que se calculó para toda la UBA en 3.857.559 pesos, debería llegar ahora a 7.180.000 pesos para evitar la motosierra.

Etiquetas: adriana rodriguezeducación publicael gobierno de mileifacultad de agronomíafaubapresupuesto educativoUBA
Compartir2293Tweet1433EnviarEnviarCompartir401
Publicación anterior

El meticuloso productor que hizo números y descubrió que el poder de compra de sus terneros retrocedió casi 40% desde que empezó el gobierno de Milei

Siguiente publicación

Advertencia del OCLA: Sin corrección del tipo de cambio y aplicación de reintegros, las exportaciones de leche se complicarían, afectando a toda la cadena

Noticias relacionadas

Destacados

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Si el sorgo brota antes de tiempo se pierde hasta 30% del rinde: Científicos identificaron la causa de ese problema y esperan poder corregirlo

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Actualidad

“Se puede gobernar sin ser prepotente, que es lo que hemos sufrido nosotros”: Mientras espera que lo echen del cargo, el director nacional Ariel Pereda repite que “no queremos un INTA autocrático”

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 10

  1. Ricardo says:
    9 meses hace

    Curse la Facultad en la década del 70. Ya en esa época,la falta de presupuesto era el tema de discusión.Los profesores se quejaban permanentemente.Argentina repite su historia.

  2. Belén says:
    9 meses hace

    Qué bueno que ahora van a auditar la UBA

    • paola says:
      9 meses hace

      Mira los numeros que presenta la Decana. Y la UBA se audita permanentemente. Te sugiero ver la presentación del Rector de la UBA. Antes de hablar en el aire, informate por quiene saben de qué se trata.

  3. Romi says:
    9 meses hace

    Siempre fue un desastre, estudié hace ya 17 años ahí y era deplorable, baños sucios y rotos , ventanas sucias y clausuradas, ascensores no funcionaban, puertas sin manija , paredes manchadas y descaradas …nunca pusieron un centavo…NO MIENTAN MÁS Y AUDITEN PARA VER LA FUGA DE FONDOS DEL PUEBLO.

    • paola carrizo says:
      9 meses hace

      Viste? y aun asi, generamos profesionales que estan entre los mejores del mundo. Seremos buenos los docentes de la UBA, no te parece? En esas condiciones, y producimos lo que producimos. Pero, que ademas de todo eso, nuestro salario no alcance para la canasta básica, no te parece demasiado? A mi, si me parece.

      • Pablo says:
        9 meses hace

        Tenes la cátedra llena de alumnos rentados y hasta una con una tecnicatura, mientras hay un montón de docentes ad honorem con doctorados en otras cátedras, a vos te parece que funciona bien un sistema que permite priorizar contratar alumnos y técnicos antes que profesionales con doctorados en una universidad?

  4. Jorge Ciechomski says:
    9 meses hace

    Creen que es un oroblema de auditoria? Vieron lo que gana un docente? Saben que muchos docentes trabajamos ad-honorem? Ignoran absolutamente la dituacion de la Universidad. Saben que la UBA toene hospitales de primera linea donde se forman especialistas y mucjos de sus medicos cobran salarios de ayudante de catedra? Saben que no alcanzan los fondos para investigacion y becas? Por favor informense antes de decir sandeces

  5. Maria Lamas says:
    9 meses hace

    El problema es pensarlo tarde. Siempre hay avisos de que las cosas funcionan mas o menos, pero hasta que no le toca a uno, no importa a alguien.
    En las Universidades se forman nuestra clase dirigente. 50 % de pobreza.
    En donde fallan. Quizas en eso que fallan , tambien esta la respuesta para los mejores salarios, para todos. Pienselo por favor , por el bien de todos. gracias

  6. Roberto Fernando Romero says:
    9 meses hace

    Cuánto pagan en la UBa por cada resma?. Ni eso quieren decir

  7. Santiago Benotti says:
    9 meses hace

    Milei sólo dijo la verdad cuando afirmó que la Argentina entró en decadencia a partir de 1916. Está haciendo todo lo posible para volver a ésa época, estructura feudal con más del 90 por ciento de pobres e indigentes y una minoría privilegiada que puede estudiar, sin industrias, con economía primarizada donde reine el mundo financiero..
    El pueblo Argentino no debemos permitirlo, debemos luchar por una nueva independencia..

Destacados

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

24 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

24 julio, 2025
Actualidad

En una causa interminable, imputaron nuevamente a ocho sindicalistas de Atilra por los bloqueos de 2022 a Lácteos Vidal

24 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .