UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Seneford, una nueva raza bovina: Para sostener la producción de carne en ambientes tropicales, cabañeros de Santa Fe introdujeron sangre caribeña en los tradicionales Hereford

Sofia Selasco por Sofia Selasco
28 junio, 2022

Hay quienes consideran que los cabañeros están al servicio de los criadores y productores ganaderos, y eso es quizás lo que resume el trabajo de la cabaña La Yunta, ubicada en el departamento santafesino de San Jerónimo.

Con 20 años de historia en el desarrollo de reproductores Hereford Puro Pedigree, la familia Aiassa decidió reforzar las bondades de esa raza para optimizar la producción de carne en ambientes más rústicos y marginales, y se convirtió en el primer establecimiento del país en desarrollar la raza Seneford, al cruzar genética propia con muestras importadas de Senepol.

“Convencidos de la nobleza de Hereford, de sus virtudes y características en cuanto a calidad de carne, mansedumbre y fertilidad, buscamos una alternativa para que eso pueda mantenerse en zonas marginales, que es hacia donde apunta la ganadería. El productor va dejando las zonas núcleo a la agricultura y se enfrente al desafío de ser cada vez más eficiente, de producir más kilos, en ambientes con menos recursos”, dijo Virginia Aiassa, integrante de la Cabaña La Yunta, a Bichos de Campo.

La novedad de este trabajo tiene que ver no sólo con el desarrollo de una genética que no estaba en el país, sino también con las razas que se colocaron al servicio de este cruzamiento, que no suelen ser las más empleadas.

“En los cruzamientos hay en su mayoría componentes de razas indicas (giba, prepucio largo, entre otras), y lo novedoso aquí es que estamos trabajando con raza taurinas. Senepol es originaria del Caribe y forma parte de las Taurinas Tropicales. Combinada con Hereford da paso a Seneford, una raza ciento por ciento Bos Taurus que es una gran alternativa para los productores”, indicó la cabañera.

Para lograr este cruzamiento, La Yunta importó semen de Senepol Puro Pedigree, y se basó en trabajos previamente realizados por cabañas en Brasil, Uruguay, Paraguay y Estados Unidos que ya contaban con la presencia de esta raza. Eso se combinó con donantes de Hereford Puro Pedigree previamente seleccionadas por la cabaña, lo que sirvió para contar con una primera base de información genealógica.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

-¿Qué características tiene Seneford como raza?- le preguntamos a Aiassa.

-Gran resistencia a altas temperaturas, gracias a su pelo corto y a una glándula sudorípara aportada por Senepol, que es distintas a la que tienen las razas Británicas. El hecho de que tengan buena tolerancia al calor permite que la conversión de pasto a carne no se detenga. También tiene muy bajos requerimientos nutricionales: con poco pasto o de mala calidad se arreglan y continúan convirtiendo muy buen. Por otro lado mantiene las cualidades de mansedumbre, que en zonas rústicas es importante, de fertilidad y de precocidad que son fundamentales. Buscamos llevar las bondades de la raza Hereford en un paquete rústico.

En 2020 La Yunta solicitó la apertura de los registros genealógicos de Seneford en la Sociedad Rural Argentina, acompañados por la Asociación de Criadores de Senepol, y en enero de 2021 obtuvieron el registro numero 1. Actualmente ya cuentan con una docena de individuos de esta raza, que se están trabajando de forma intensiva y se encuentran focalizados a la venta de embriones y semen en la cabaña.

“Tomamos mucho material de las experiencias que se hicieron en el exterior y las fabricamos aquí. Ahora estamos en etapas iniciales con un plantel muy reducido pero ya con ejemplares Seneford nacidos en el país. Ya estamos pensando en un trabajo conjunto con criadores que quieran probar la genética. Buscamos ofrecer convenios colaborativos para hacer transferencias genéticas, para que vayan probando y comprobando por sí mismos los resultados. De esa forma también obtendremos información muy valiosa para seguir trabajando”, contó Aiassa.

-¿Qué te permitió obtener ese primer registros en la Sociedad Rural?

-Es abrir el camino, empezar a tener un reservorio de información, de antecedentes de la raza, para poder trabajar con elementos que le den mayor previsibilidad. Los registros genealógicos son un reservorio de información. Tener un conocimiento de los antecedentes de los animales nos da una hoja de ruta más clara para maniobrar y tomas decisiones. Nosotros somos Hereford pero reconocimos una necesidad y quisimos buscar alternativas. Como cabañeros creemos que hay que darles respuestas constantes a los criadores.

Etiquetas: ambientes marginalesbovinoscabaña la yuntacruzamiento geneticogenéticaherefordlas yuntasmuestrasproducción de carneProducción Ganaderaraza bovinarusticidadsanta fesemensenefordsenepoltorosvirgina aiassa
Compartir386Tweet241EnviarEnviarCompartir67
Publicación anterior

Axel no quiere parecerse en nada a Duhalde y promete colaborar con Domínguez para que avance el troceo de la media res

Siguiente publicación

Se “secaron” las operaciones de venta de soja en el mercado disponible ante el crecimiento de la incertidumbre cambiaria

Noticias relacionadas

Actualidad

Los primeros terneros argentinos de la raza Devon debutaron en Palermo, de la mano de entusiastas criadores de caballos criollos y un proyecto conjunto con Brasil y Chile

por Lucas Torsiglieri
20 julio, 2025
Actualidad

Esquivando las preguntas por el INTA, Nicolás Bronzovich visitó la Exposición de Palermo y firmó un convenio de cooperación técnica con Angus

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Actualidad

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

Llegó el pronóstico extendido: Sin lluvias excesivas, pero con algunas disparidades, parece que los bonaerenses tendrán un mejor invierno que los productores de Córdoba y el Litoral

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Cargar más
Destacados

No hubo acuerdo en las paritarias de los trabajadores rurales y la UATRE llamó a movilizar en todo el país con cortes de ruta

22 julio, 2025
Actualidad

Además de la identificación vacuna, el 1° de enero también arrancará un nuevo sistema de tipificación de la carne: Los productores se ilusionan con el pago por calidad

22 julio, 2025
Actualidad

Con un INYM desfigurado, diputados misioneros presentaron un proyecto para crear un nuevo ente regulador de la cadena yerbatera, capaz de fijar precios de la materia prima

22 julio, 2025
Actualidad

Mientras los productores le hacen juicio por desviar los fondos de la tasa vial, el intendente de Bolívar aprovechó el mal estado de los caminos rurales para organizar un rally

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .